![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de mayo de 2018.- Con un recuento de los principales logros a 10 años de la creación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) como tema central, el Consejo Consultivo Nacional (CCN) tuvo este martes su primera sesión de este 2018.
Según un comunicado, el CCN está encabezado por el presidente del INEGI, Julio A. Santaella, y lo integra un representante de cada secretaría de Estado, un representante del Poder Judicial de la Federación, un representante de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, y cinco representantes de las entidades federativas.
Durante la sesión y como parte de una sucinta reseña histórica realizada a propósito de la creación del Sistema en 2008, se mencionó la modificación al artículo 26 de la Constitución, la publicación de la Ley del SNIEG y la instalación de la Junta de Gobierno del INEGI.
Al referirse a momentos clave de la evolución del Sistema, se resaltó la creación e instalación de los órganos colegiados: el Consejo Consultivo Nacional, los Comités Ejecutivos y los Comités Técnicos Especializados de los Subsistemas Nacionales de Información.
Como logros relevantes en estos primeros 10 años del SNIEG, se destacó la creación del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia, así como el cambio de denominación del Subsistema Nacional de Información Geográfica y del Medio Ambiente por el de Subsistema Nacional de Información Geográfica, Medio Ambiente, Ordenamiento Territorial y Urbano, que incorpora estos nuevos temas.
También se hizo referencia a la integración de los documentos programáticos del Sistema, la determinación de nueva Información de Interés Nacional, la integración del Catálogo Nacional de Indicadores y la emisión de disposiciones normativas para el SNIEG.
Santaella dijo que un importante reto para la modernización del SNIEG y, por tanto, del INEGI, es la adopción del Modelo de Proceso Estadístico y Geográfico (MPEG) a partir del cual se estandarizarán los procesos, su documentación y los mecanismos para el control de calidad de la información en el SNIEG.
Este innovador modelo ya fue adoptado por los institutos estadísticos de países como Australia, Canadá y Finlandia.
Dijo que es necesario consolidar el uso del MPEG en el INEGI y extenderlo a los procesos de producción de Información de Interés Nacional en las Unidades del Estado.
Otro de los retos para el SNIEG en los próximos años es ampliar el uso y aprovechamiento de la infraestructura de información, así como el uso de nuevas fuentes, fortalecer la Información de Interés Nacional y los Indicadores Clave para el diseño, seguimiento y evaluación de políticas públicas e impulsar los trabajos que contribuyan a establecer o mejorar las metodologías para la medición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En el tema de Aseguramiento de la Calidad en el INEGI, se indicó que tomó como base el Marco de Garantía de Calidad de las Naciones Unidas, que resume las mejores prácticas internacionales.
En cuanto a los proyectos relevantes que contribuyen al fortalecimiento del SNIEG, se realizó una presentación conjunta entre el Instituto Mexicano del Transporte sobre la Red Nacional de Caminos, la cual proporciona a las Unidades del Estado y a la población, una red única de transporte que integra las carreteras, vialidades y caminos del país.
Se presentó también una visión estadística de la corrupción en México, cuyas fuentes son diversos instrumentos del INEGI como los Censos Nacionales de Gobierno y la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2011-2017, entre otros, así como un avance del Acervo de Registros Administrativos Sociodemográficos y los resultados de la Consulta Pública de la Metodología del Censo de Población y Vivienda 2020.
Los consejeros intervinieron con planteamientos sobre los temas abordados en la sesión, cumpliendo así con su función de opinar respecto de los asuntos relacionados con el desarrollo de las Actividades Estadísticas y Geográficas.
Santaella, Presidente del INEGI, agradeció a los integrantes del Consejo Consultivo Nacional por su importante labor como órgano colegiado asesor de la Junta de Gobierno en esta primera década de vida del SNIEG.
A la sesión asistieron consejeros representantes de la Administración Pública Federal, del Poder Legislativo, del Poder Judicial de la Federación, del Banco de México y del Instituto Federal de Telecomunicaciones, así como de entidades federativas.