![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Brugada-busca-prevenir-el-suicidio-en-todas-las-secundarias-de-la-CDMX-e1739818693631-107x70.jpg)
Brugada busca prevenir el suicidio en todas las secundarias de la CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de junio de 2016.- Como si fuera un celular, una tableta o una USB, un técnico conecta el sistema OBDII de una camioneta Trax Chevrolet modelo 2015, color Gris a una computadora.
En cosa de segundos, la pantalla muestra un monitoreo de 11 sistemas de funcionamiento del vehículo.
Según la computadora, los sistemas de combustible, de sensores de oxígeno, de componentes integrales, de eficiencia del convertidor catalítico, de fugas de aire acondicionado, de calentamiento del sensor de oxígeno, de recirculación de gases de escape, de calentamiento del convertidor catalítico, de los sistemas evaporativo y de sistema secundario de aire y de detección de condiciones inadecuadas de ignición de cilindros están bien.
La prueba, que se llevó menos de tres minutos entre la conexión de la camioneta a la computadora con software desarrollado por la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), es la primera que deberán hacer los vehículos modelo 2006 en adelante para medir sus contaminantes y según los resultados, darle o rechazarle la calcomanía Cero para circular todos los días.
Aunque la camioneta salió bien en la primera prueba, ya que además de la medición con el OBDII se revisó si no chorreaba o sacaba humo, deberá hacer una segunda en un dinamómetro que, con base en pruebas de velocidad y fuerza, detecta si hay gases contaminantes a través de una sonda metida por el escape.
De acuerdo con el director de Gestión y Calidad del Aire de la Sedema, Antonio Mediavilla, la Ciudad de México está lista para encarar la nueva norma emergente vehicular dada a conocer la semana pasada por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos naturales (Semarnat) para los seis estados que integran la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).
Los 63 verificentros que operan en la capital cuentan con la terminal y el software, desarrollados por la Sedema, para tener acceso a los 11 sistemas del auto, aseguró a medios de comunicación en su visita al verificentro de Durango e Insurgentes, en la colonia Roma.
“La Ciudad de México siempre ha estado a la vanguardia en tecnología de verificación vehicular, prueba de eso es la terminal y el software que centraliza datos y pugnamos porque todos los integrantes [de la CAMe] utilicen el mismo equipo, incluso hemos ofrecido sin ningún costo darle software a los estados, de hecho ya lo hemos hecho físicamente con el estado de Morelos, estamos empujando esa iniciativa porque sin duda pesamos que es la mejor verificación que se tiene en el país”, aseveró, orgulloso.
También se refirió a las aplicaciones que se venden en internet para que los propios dueños de los automóviles con su OBDII chequen los sistemas y sepan si pueden llevarlo a los verificentros o mejor al taller mecánico para pasar la verificación.
“Sin duda hay muchas marcas de distintas categorías que uno puede poner conectar, se conecta al vehículo, hay algunos que a través del cable USB lo hacen a la computadora, es de hecho como hacemos nosotros aquí, hay otros que funcionan de manera remota [vía Wifi] y con teléfonos se obtienen lecturas, es recomendable que todo dueño de vehículo con OBD verifique si tiene falla”, expuso.
Aunque por norma todos los vehículos de 2006 a la fecha deberían contar con el sistema OBDII, reconoció que quizá algunos modelos no lo tengan.
“Ciertamente hay vehículos que su tecnología pareciera no estar acorde a la norma, eso sin duda nos daremos cuenta a partir de que se implemente la revisión de OBDII el primero de julio, esperamos que todos los vehículos cumplan con la norma”, apuntó.
Explicó que los autos híbridos o eléctricos estarán libres de verificación, pero deben acudir a la Sedema a Atención Ciudadana a tramitar su holograma de exentos, en tanto que los automóviles nuevos están autorizados a tener holograma Doble Cero, aunque a los dos años de circular deberán ir a los verificentros para comprobar su estado y entonces se les hará una exención por otros dos años.
En tanto, los demás modelos podrán buscar el holograma Cero y podrán obtenerlo mientras verifiquen y no contaminen.
Calculó que un millón y medio de los dos y medio millones de vehículos de la ciudad, obtengan el holograma Cero.
“Lo que queremos es que circulen, no los más nuevos, sino los más limpios”, concluyó Mediavilla.