
Postula PRI 212 candidaturas para municipios de Veracruz
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de enero de 2025.- Senadores del PAN y PRI se ausentaron de la reunión de la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política para aprobar el proceso de insaculación pública de los aspirantes a jueces, ministros y magistrados que se registraron ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF).
Con el voto en contra de Movimiento Ciudadano, la mayoría de Morena y aliados avalaron realizar el próximo viernes 31, en el Salón de Sesiones, la tómbola con la lista de personas que se registraron en el CEPJF, más los aspirantes que el Tribunal determinó que habían sido excluidos de manera indebida y que deben ser parte del proceso de selección.
“Yo voté en contra, puesto que, primero que nada, un amparo no debe de poder detener un proceso electoral. Y por otro lado, un tribunal electoral no puede determinar que otro Poder funja las funciones del Poder Judicial”, dijo en entrevista Luis Donaldo Colosio, quien asistió a la reunión.
“Aquí lo que se debió haber hecho, lo que se debe de hacer, es instalar una mesa de diálogo para que ambos poderes puedan resolver este tema porque al final del día también son los derechos político-electorales de la ciudadanía los que están en juego”, agregó.
PAN y PRI se desmarcan de la tómbola
El Grupo Parlamentario del PAN reprobó que desde los órganos directivos del Senado de la República se pretenda invalidar la competencia del Poder Judicial y de su Comité de Evaluación al atraer un proceso de selección.
En tanto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya se admitió una solicitud para dirimir la contradicción de criterios entre los Juzgados de Distrito y la Sala Superior del TEPJF, que deben ser resueltas, por el Máximo Tribunal sin que cualquier otro poder u órgano del Estado invada sus facultades.
La bancada del PRI insistió en que el Senado no puede ni debe invadir las facultades de otro Poder, especialmente cuando se encuentra en trámite un procedimiento ante la Suprema Corte.
La fracción tricolor justificó su falta a la reunión de la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política para no caer en desacato, debido a que cualquier decisión respecto de las funciones del CEPJF contraviene las suspensiones dictadas por la autoridad judicial competente.