
Atravesar el Hudson para descubrir un espacio de arte latino en NY
QUITO, 16 de febrero (Quadratín México).- Más de 76 mil militares y policías tendrán a cargo la seguridad de los comicios generales de este domingo en Ecuador, donde se elegirá un nuevo presidente y se renovará la Asamblea Nacional (Congreso unicameral).
Conforme a las autoridades, un total de 39 mil 400 militares y 36 mil 767 efectivos de la Policía ecuatoriana serán movilizados en todo el país para garantizar el normal desarrollo de la jornada electoral de este domingo.
La ministra de Defensa, María Fernanda Espinosa, dijo en declaraciones divulgadas por la agencia pública de noticias Andes que los efectivos “fueron capacitados en la custodia y traslado del material electoral, así como el resguardo en los recintos” de votación.
La funcionaria indicó que los militares ya se encuentran desplegados en las 24 provincias del país sudamericano, con el fin de garantizar un “proceso seguro y transparente”.
Según la fuente, los 36 mil 767 policías movilizados se encargarán de la seguridad interna y externa de los tres mil 007 recintos electorales habilitados para que los más de 11 millones de ecuatorianos habilitados para votar puedan emitir su sufragio.
El ministro ecuatoriano del Interior, José Serrano, explicó por su parte que “para esta labor se trabajará coordinadamente con las Unidades de Policía y de Vigilancia Comunitarias, La Policía Judicial y las diferentes comisarías”.
Desde la víspera, además, rige en todo Ecuador la “ley seca”, mediante la cual se prohíbe la venta y consumo de alcohol, medida que regirá hasta las 05:00 horas locales del próximo lunes.
En las elecciones de este domingo, los ecuatorianos deberán elegir a su nuevo presidente, cargo al que aspiran ocho candidatos, incluido el actual mandatario Rafael Correa, quien como aspirante a la reelección encabeza todas las encuestas sobre intención de voto.
En la jornada también se votará para escoger al vicepresidente, a los 137 miembros de la Asamblea Nacional y cinco delegados del país en el Parlamento Andino, órgano asesor que integran Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador.
Conforme a la ley electoral, ganará la Presidencia el candidato que alcance la mayoría más uno de los votos válidamente emitidos, es decir, sin incluir nulos ni blancos, o que obtenga más de 40 por ciento y una diferencia de 10 puntos respecto al segundo lugar.
QMX/ntx/oab