![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/WhatsApp-Image-2024-06-02-at-4.07.51-PM-scaled-107x70.jpeg)
Acusa Sebastián Ramírez hackeo de la oposición al equipo de Morena
CIUDAD DE MÉXICO, 05 de junio de 2018.- Erick Villanueva Mukul, candidato a la diputación federal de la coalición Por México al Frente (PAN, PRD y Movimiento Ciudadano) por el estado de Yucatán, señaló que las propuestas de Andrés Manuel López Obrador en materia agropecuaria no tienen ni pies ni cabeza.
Villanueva afirmó que dicha propuesta se enfoca más en los precios del campo y no en la productividad, ya que en la actualidad esto es fundamental para el desarrollo del campo y no se debe retroceder a propuestas ocupadas en los años 70 y 80.
Mencionó que en la actualidad se debe combinar el campo con las nuevas tecnologías como los invernaderos y los nuevos sistemas de riego, además de aprovechar los productos originarios para industrializar la parte que es desperdiciada.
El también asesor político del candidato presidencial Ricardo Anaya, manifestó que trabajan en un plan de trabajo para apoyar a las personas de pobreza extrema proporcionándoles una cantidad económica dentro de los mil 200 pesos y los mil 500.
Explicó que esto es fundamental y se puede solventar, ya que en el país existe un estimado de 308 mil millones de pesos destinados a programas de pobreza extrema, de la cuales no son repartidos de manera adecuada debido a la burocracia y la corrupción que existe.
Agregó que este plan no solo ayudará a unos cuantos, ya que el cambiar las despensas que actualmente se dan por una cifra monetaria, creará un impacto económico local por la posibilidad de adquirir más servicios.
Además dijo continuar con la decisión de aumentar el salario mínimo a su triple del valor actual, permitiendo así que se cree un mayor desarrollo en el país.
Por último, Villanueva detalló que existe una grave situación, en cuestión de la relación Estados Unidos-México, ya que el mercado depende de un 80 por ciento del país del norte, por lo que se requiere diversificar y ampliar el mercado interno.
Comentando igual que a su opinión ha sido correcta la manera de contestarle a Trump no dejarse, además de aconsejar no salirse del TLCAN, ya que Estados Unidos también depende mucho de México.