
Papa-Trump: de la brutta figura al fetichismo demoledor
Siguen sin recuperarse 10.6 millones de pesos del fraude por 13.6 millones cometidos en contra del Sindicato Nacional Alimenticio del Comercio, Similares y Conexos de la República Mexicana (SNAC), encabezado por su secretario general, Alejandro Martínez Araiza.
Este es uno de los principales reclamos que hacen los 20 mil trabajadores afiliados al SNAC, que exigen que sea reintegrado el dinero a las arcas sindicales, más los intereses que se devengaron durante los seis años en que supuestamente se invirtieron esos recursos.
La disidencia sindical informó que, de la misma manera, deben ser aclarados con transparencia los descuentos que se hacen a los trabajadores de las empresas afiliadas al SNAC, destinados a pagos telefonía móvil y otros servicios, como gastos funerarios y educativos, en los que supuestamente reciben beneficios con un valor hasta 30 veces superiores a su aportación anual.
Martínez Araiza invirtió diversas cantidades del SNAC en la organización The Non-Violence Project, con el objetivo de obtener utilidades de entre 75 y 100 por ciento, lo cual nunca ocurrió, para lo cual recurrió al apoyo de Mauricio Morales Bermúdez, quien se presentó como director para América Latina de esa organización “sin fines de lucro” que opera en 11 países, que tiene como objeto ofrecer programas de prevención de la violencia para escuelas y clubes deportivos de todo el mundo.
De acuerdo con la carpeta de investigación CI-FDF/T/UI-1S/D/00369/05-2019, Martínez Araiza habría realizado las siguientes transferencias en dólares a cuentas en Estados Unidos: en fecha 19 de febrero de 2016, 200 mil dólares; el 17 de febrero de 2016, 200 mil dólares y el 26 de enero de 2017, 300 mil dólares, que al tipo de cambio vigente en esos años representa un fraude por 13.6 millones de pesos.
Cabe destacar que dichas operaciones se realizaron antes de que el dirigente contara con la toma de nota como secretario general del SNAC, registrada el 20 de marzo de 2019 ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, y por ello no tenía personalidad jurídica para efectuar acciones a nombre del SNAC. Los fondos invertidos desaparecieron sin dejar beneficio alguno para el sindicato ni para sus agremiados, quienes tampoco fueron informados de esas operaciones financieras.
Recientemente, Martínez Araiza reconoció públicamente que Morales Bermúdez sigue en la cárcel, pero sólo ha reintegrado 3 millones de pesos, por lo cual siguen sin aparecen 10.6 millones que, muchos trabajadores consideran que ya no tendrán retorno, lo cual se les hace injusto.
Los disidentes acusan a Alejandro Martínez Araiza de ser responsable del desfalco que afectó las finanzas sindicales. La familia Martínez ha mantenido el control del sindicato por casi 60 años, primero fue su abuelo, Genaro Martínez Moreno, electo secretario general en 1966, después el padre de Alejandro, Marco Antonio Martínez Armenta, quien asumió el liderazgo en 2014 y finalmente Alejandro, designado secretario general en 2019 y recientemente reelecto en ese cargo por seis años más.
*** Expo Transporte ANPACT: ruta hacia la sustentabilidad
La edición 2025 de Expo Transporte ANPACT se perfila como un hito no solo para la industria automotriz de vehículos pesados, sino también para el impulso de prácticas sustentables en el sector. Del 12 al 14 de noviembre, Expo Guadalajara será el epicentro de esta muestra internacional que reunirá a más de 500 empresas provenientes de 35 países.
Con un enfoque en la innovación tecnológica y la descarbonización, el evento busca trazar una hoja de ruta hacia una movilidad más limpia, segura y eficiente, integrando soluciones que reduzcan emisiones y favorezcan el medio ambiente.
En esta edición, Expo Guadalajara y la Oficina de Visitantes y Convenciones (OFVC) de Guadalajara juegan un papel crucial al posicionar a la ciudad como un referente para eventos de gran magnitud. La inversión de 35 millones de pesos en infraestructura sustentable destaca como un ejemplo de compromiso ambiental, con la instalación de 499 kilovatios de paneles solares, que evitan la emisión de 13.5 toneladas de CO2 al año, y el uso de luminarias LED en su recinto más grande, el Salón Jalisco, que reduce el consumo energético en un 45%.
Esta medida refuerza la vocación de Guadalajara como sede de eventos y como líder en sostenibilidad. Para Elena Hurtado, directora de Expo Guadalajara, estas iniciativas buscan alinear al recinto con tendencias globales de sostenibilidad, haciendo de este un espacio único en México para la realización de eventos responsables.
El encuentro, encabezado por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que lidera Rogelio Arzate, reunirá a los actores clave del sector, que en conjunto, buscarán la integración de esfuerzos para avanzar hacia una movilidad más sustentable.
Entre las innovaciones que se presentarán en Expo Transporte ANPACT se encuentran vehículos impulsados por hidrógeno, energía solar y diésel ultra bajo en azufre, además de tecnologías en telemática y radiolocalización, que prometen revolucionar el transporte de carga y pasaje. Estas propuestas, alineadas con los objetivos de descarbonización y eficiencia energética, posicionan a este evento como una plataforma clave para el desarrollo sostenible de la industria.
Además de su impacto en el sector automotriz, esta exposición representa un importante motor económico para Guadalajara y Jalisco. La última edición logró una ocupación hotelera del 100%, y para 2025 las reservaciones ya alcanzan el 67%, lo que consolida su relevancia como evento ancla para el turismo de negocios.
Según Gustavo Staufert, director de la OFVC, este tipo de eventos no solo generan derrama económica, sino que también fortalecen la imagen de la capital tapatía como un destino líder en convenciones, junto con otras ferias emblemáticas como Intermoda y Expo Pack.
Expo Transporte ANPACT contará con más de 70 mil cuadrados de área donde se realizarán más de 100 foros y conferencias en las que desmenuzarán temas de importancia nacional como la ruta hacia la descarbonización de la flota, programas de renovación vehicular, desarrollo de infraestructura carretera y energética, además de marcos normativos que garanticen la certeza jurídica para alentar la inversión.
Además de estas cifras y los avances tecnológicos con los que contará, Expo Transporte ANPACT es una muestra de cómo la industria y los recintos pueden liderar la transición hacia una economía más verde.
En un contexto donde el nearshoring y la descarbonización son piezas fundamentales para el desarrollo económico, este evento será un referente en la promoción de prácticas responsables que aseguren un crecimiento equilibrado y sostenible para las próximas generaciones.
*** Senasica y su proveedora favorita
Vaya que en el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), de Javier Calderón, se levantan sospechas de favoritismo, las pruebas anidan en las contrataciones de aseo más recientes pues en menos de dos meses una empresa ha resultado ganadora de dos contratos que en suma representan alrededor de 87 millones de pesos, le hablo de Comercializadora Infinito MC.
Resulta que el 28 de febrero pasado fue declarada victoriosa del proceso IA-08-B00-008B00001-N-12-2025 para la limpia de oficinas, pero eso no es todo, ya que este 26 de abril añadió otro convenio en el mismo organismo pero para dejar impecables los laboratorios distribuidos por toda la República, aunque en esta ocasión salió avante de la mano de Limpieza Jored y Limpieza Jardinería y Fumigación Lemart.
Entre los funcionarios sobre los que pesan interrogantes está el director de Administración, Oliver Chavarría Íñiguez, quien hace poco figuró en publicaciones donde se expuso que sustrajeron joyas y altas cantidades de dinero en efectivo de su hogar en la CDMX.
**** De gira construyendo justicia
Este fin de semana quien estuvo construyendo justicia en los estados de Hidalgo y Querétaro rumbo a las elecciones judiciales del 1 de junio, es Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, y no es para menos pues en ese ejercicio electoral están en juego cargos de jueces, magistrados y ministros. Desde su trinchera el morenista trabaja para promover esta elección donde en el estado de Hidalgo se espera una participación ciudadana de un 40 por ciento. Si bien, en estas elecciones se renovará la mitad del Poder Judicial, a través del movimiento Construyendo Justicia, Ramírez Cuéllar busca recorrer las principales ciudades del país, para dar a conocer todo lo relacionado con la elección y la ciudadanía salga informada a votar el 1 de junio.