
Historias Surrealistas
El agua en México, entre el saqueo y la resistencia
La crisis hídrica en México no es una consecuencia inevitable del clima, sino el resultado de un modelo agrícola depredador que prioriza la exportación sobre el bienestar de su propia población.
Mientras millones enfrentan cortes y sequías, el 76 por ciento del agua dulce se desvía hacia monocultivos que alimentan mercados extranjeros en lugar de garantizar acceso local. La realidad es clara: México está exportando su agua, condenando a comunidades enteras a la precariedad.
Frente a este panorama, el Foro Agua, Biodiversidad y Clima para México a celebrarse los días 4 5 de junio, se presenta como una oportunidad crucial para replantear prioridades.
Este evento no debe ser solo un espacio de discusión, sino una llamada urgente a la acción. La exigencia es clara: poner el derecho humano al agua por encima de los intereses comerciales y restaurar el equilibrio entre producción y conservación.
Sin un cambio estructural, México seguirá viendo su agua desaparecer, mientras su gente se queda con las manos vacías.
*** Educación en movimiento, ahora en Monterrey
En un país, donde el rezago educativo afecta a 27.5 millones de mexicanos, pocos actores del sector privado se atreven a intervenir de forma directa, por el contrario, la mayoría mantiene sus esfuerzos en la esfera del discurso o en campañas aisladas sin continuidad ni impacto estructural. Por eso, la iniciativa En Ruta por la Educación de Fundación Traxión, a cargo de Alejandra Méndez, merece atención.
Este programa tiene un propósito concreto de reducir el rezago educativo mediante aulas móviles que acercan la educación formal a comunidades, centros de trabajo y hogares. Las unidades cuentan con computadoras, internet, pantallas, impresoras, aire acondicionado, planta de luz y mobiliario adecuado, un modelo que genera un espacio digno y funcional para que adultos concluyan sus estudios básicos.
La puesta en marcha de una nueva unidad móvil en Nuevo León confirma la viabilidad de este enfoque. Desde 2021, En Ruta por la Educación ha visitado 11 estados del país, ha brindado atención a más de 63 mil personas y ha facilitado más de 16 mil certificados en coordinación con el INEA, que encabeza Armando Contreras Castillo a nivel nacional.
La selección de Monterrey, Guadalupe y Apodaca responde a datos puntuales. Monterrey registra 9.4 por ciento de rezago educativo y 1.5 por ciento de analfabetismo. Guadalupe presenta 18.8 por ciento de rezago y 1.4 por ciento de población sin habilidades básicas de lectura y escritura. Apodaca muestra 12.3 por ciento en rezago y 0.7 por ciento de analfabetismo. Cada cifra representa barreras activas para el desarrollo individual y colectivo.
La importancia de este programa radica en el diseño estructurado y replicable del proyecto. La empresa entendió que su infraestructura puede convertirse en plataforma educativa sin alterar su razón de ser, pues en lugar de adaptar la educación a sus procesos, adaptó sus capacidades para llevar educación a donde no llega.
El respaldo del INEA legitima el modelo y asegura continuidad, pero el mayor reto consiste en sostener el esfuerzo. La mayoría de los programas sociales colapsa por falta de perseverancia, no por fallos conceptuales, y si Fundación Traxión consolida esta ruta como parte permanente de su estrategia, establecerá un precedente útil.
Cuando una empresa convierte su infraestructura en un medio para reducir desigualdades y mejorar su valor intrínseco, por lo que la inclusión no debe quedar como un eslogan, sino asumir un papel central en el modelo de crecimiento. Fundación Traxión ya lo entendió, y su ejemplo ofrece una ruta posible para quienes buscan impactar sin perder su vocación empresarial.
*** Sí al desarme
La administración de Claudia Sheinbaum sigue firme en atender las causas que generan violencia, ejemplo de ello, es la puesta en marcha el pasado 10 de enero del programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, donde más de mil 500 armas de fuego han sido entregadas por ciudadanos y destruidas.
La funcionaria que tiene la encomienda de presentar un balance de resultados es Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación. Cabe resaltar que en Tijuana fueron acopiadas 97 armas cortas, 70 largas, dos granadas, más de nueve mil cartuchos, más de cinco mil cápsulas detonantes, además de cargadores y 22 fusiles semiautomáticos.
Estas acciones son coordinadas con la Secretaría de la Defensa Nacional, al mando de Ricardo Trevilla. Esta campaña además de recolectar armamento, a menores de edad intercambiar juguetes bélicos por materiales educativos, sumando a la fecha tres mil 600 juguetes en diferentes puntos del país.
*** ¿Y las formas en la SEP?
TOME NOTA *** En las filas de la 4T no todo es honestidad y transparencia, o al menos es la premisa que surge al observar el desempeño de Mario Delgado en la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde apenas en febrero pasado se eligió como proveedora del servicio de limpieza a Grupo Profesional de Servicios U4, sin importar que no era la propuesta más barata; según los testimonios del nicho, se dejó fuera del proceso a otras ocho concursantes para que la firma tuviera el camino libre.
Sobre la historia de la compañía hay que traer a la memoria que estaría vinculada a Tecnolimpieza Ajusco y a Tecnolimpieza Ecotec, razones sociales a las que recordara debido a que asearon las instalaciones del metro capitalino cuando Delgado Carrillo se encontraba al frente de la Secretaría de Finanzas de la urbe. ¿Desde la Secretaría Anticorrupción, Raquel Buesnrostro vigilara que el morenista se apegue a la legalidad?