
El Papa del imperio de ayer/Felipe de J. Monroy
Tequio juvenil, fuerza del cambio
El próximo martes se llevará a cabo una jornada sin precedentes en más de 600 municipios del país. La convocatoria no obedece a un evento político ni a una movilización tradicional, sino a una práctica milenaria que ha sido reactivada por las juventudes mexicanas: el tequio. Más de 150 mil jóvenes participarán en cerca de 2 mil intervenciones simultáneas como parte de una estrategia nacional impulsada por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), de Abraham Carro Toledo, para fortalecer el tejido social y recuperar espacios públicos.
Este esfuerzo, retomado de las culturas originarias, se traduce en trabajo comunitario voluntario que persigue un objetivo claro: recomponer los lazos entre las personas y su entorno. El tequio no solo restaura jardines, pinta bardas o limpia parques; también repara las fracturas que deja la indiferencia y fomenta una forma distinta de convivencia, basada en la cooperación y la participación activa.
Lo más relevante es que estas acciones ocurren en el marco de una política pública orientada a prevenir las adicciones desde el territorio, no desde el escritorio. La estrategia del IMJUVE trasciende la lógica de la prohibición y coloca al joven en el centro de la solución, no como destinatario de castigos o estigmas. Hacer comunidad se convierte así en una forma de autocuidado colectivo.
La magnitud del evento no podría explicarse sin la articulación interinstitucional que lo respalda. Desde la Secretaría de Educación Pública hasta la CONADE, pasando por gobiernos estatales y municipales, se ha configurado una red de apoyo para facilitar la implementación de los tequios en escuelas, espacios deportivos y áreas verdes. No es un programa aislado, sino una acción estructurada que responde a una visión de política integral.
Además de las dependencias públicas, la participación de instituciones como el IPN, el Tecnológico Nacional de México y el CONALEP ha sido clave para que la convocatoria llegue a miles de estudiantes. El involucramiento de figuras deportivas y académicas aporta legitimidad y entusiasmo a una causa que demanda colaboración desde todos los frentes.
Durante la presentación del proyecto, representantes del ámbito educativo y deportivo dejaron claro que no se trata de una simple actividad de limpieza. Las intervenciones también incluirán expresiones culturales, talleres comunitarios y acciones de concientización que refuercen la identidad y pertenencia entre los jóvenes.
En tiempos donde la descomposición social encuentra terreno fértil en la apatía y el abandono, los tequios representan una forma eficaz de resistencia cívica. No hay mejor antídoto contra las adicciones que un espacio público recuperado, habitado y defendido por quienes lo hacen suyo. La juventud mexicana, lejos de la indiferencia, demuestra que puede encabezar el cambio desde abajo, con herramientas ancestrales y miras hacia el futuro.
*** México energético
México es un país por excelencia petrolero y así lo reconoce la comunidad internacional. Prueba de ello fue la reunión celebrada esta semana entre el diputado Eruviel Ávila Villegas, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, y representantes del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), encabezados por el embajador de Kuwait en México, Salah S. Al-Haddad.
El objetivo del encuentro fue robustecer la cooperación bilateral en sectores estratégicos como energía e infraestructura, campos donde Kuwait ha invertido ya más de 2,500 millones de dólares en nuestro país. Este tipo de diálogos reafirman el interés compartido por estrechar lazos comerciales y proyectar a México como un socio confiable y competitivo en el escenario energético global.
*** Comercio bilateral con sello mexicano
TOME NOTA *** Desde hace más de una década, Bao Ronglin ha consolidado una labor constante para fortalecer los lazos comerciales entre México y China. Su permanencia al frente de la Cámara de Inversión y Comercio Río Yangtze no solo reafirma su compromiso con el país, sino que también abre nuevas rutas para el comercio bilateral.
La plataforma que prepara busca reducir el déficit comercial, ampliar las exportaciones mexicanas y potenciar la estrategia de marca nacional. La experiencia acumulada en la Expo México–China y su impulso al envío de productos como tequila, aceite de aguacate y ónix revelan una visión estratégica que prioriza la competitividad mexicana.
Pero su aportación va más allá de las cifras comerciales. Desde sus años como presidente de la Asociación Zhonghua hasta la consolidación de Bimex, empresa que genera empleos e innovación con bicicletas mecánicas y eléctricas, Ronglin ha demostrado que el compromiso con México no se declama, se demuestra.