
Libros de ayer y hoy
Rayados Wish: fútbol con corazón
El fútbol no siempre se juega en una cancha. A veces, el balón rueda en lugares donde la esperanza escasea y el ánimo necesita un impulso. Eso ocurrió durante la segunda edición de Rayados Wish, una iniciativa que demostró que el Club de Futbol Monterrey entiende su papel más allá de los goles. Junto con Dr. Sonrisas, Viva Aerobus y Mundo Imayina, construyó un fin de semana que tocó fibras profundas, tanto en los niños que participaron como en sus familias y en quienes fueron testigos del gesto.
Cuatro pequeños —Arnold, Mateo, Santiago y Neiva— vivieron una experiencia que escapó del dolor cotidiano. Desde el aeropuerto, con la visita especial a la cabina del avión, hasta el parque de diversiones adaptado a sus condiciones, todo fue preparado con detalle para brindar alegría auténtica. Esta atención, más allá de lo logístico, evidenció un interés genuino por hacerlos sentir importantes, protagonistas de su propia historia.
La experiencia no fue solamente lúdica. Las familias también encontraron en este espacio un momento para reconectar y desahogarse. Las sesiones organizadas por el personal del parque ofrecieron un espacio de catarsis, donde los padres compartieron vivencias marcadas por la incertidumbre, la lucha y el amor incondicional. En este acompañamiento emocional, el deporte volvió a cumplir una función terapéutica que pocas veces se reconoce.
El momento más simbólico del viaje fue la ceremonia nocturna en torno a una fogata. Ahí, niños y adultos compartieron emociones, memorias y silencios. Bajo el cielo de Mundo Imayina, la llama iluminó más que rostros: reveló la fuerza que emerge de las adversidades. Este acto comunitario, sencillo pero profundo, representó el espíritu de Rayados Wish, donde cada gesto tiene un significado mayor.
No todo quedó en la experiencia grupal. Romina, una niña que no pudo asistir por motivos de salud, recibió la visita de Oliver Torres, quien acudió a la clínica para hacerle llegar un mensaje directo de aliento. Esa acción, lejos de la espectacularidad, tuvo una fuerza única. Fue una muestra de que cuando hay convicción, la empatía se transforma en acción concreta.
El impacto de Rayados Wish no se mide en minutos jugados ni en trofeos exhibidos. Se refleja en las sonrisas ganadas, en la dignidad rescatada y en la certeza de que incluso en medio de la enfermedad, la vida ofrece pausas luminosas. Las instituciones que participaron no improvisaron un evento; construyeron una experiencia con propósito, una que quedará en la memoria de quienes más la necesitan.
Rayados, Dr. Sonrisas, Mundo Imayina y Viva Aerobus consolidaron una alianza donde el balón se convirtió en símbolo de solidaridad. En La Vida y En La Cancha, como reza su lema, no es solo un eslogan: es una declaración que, en esta ocasión, encontró su mejor expresión en la ternura de un niño abrazando un recuerdo feliz.
*** ¿IMSS Veracruz Norte a revisión exhaustiva?
En el IMSS Veracruz Norte, de Edith Jiménez Martínez, parece no quedar claro que la principal lucha de la 4T es contra la corrupción. Pese a que los tres años previos, la compra de cartuchos de impresión se realizó con requisitos adecuados a los requerimientos del personal médico y administrativo, debido a que avanzaron con apertura internacional.
Actualmente se desarrolla el proceso LA-50-GYR-050GYR014-N-142-2025, donde la principal ‘red flag’ está en los requisitos a cumplir por las interesadas, pues todo indica que además de ser nacionales, se habrían encaminado a que la ganadora sea Ofivillanely, TCA Empresarial o Valmar Digitalmicro, firmas que operan con Lexmark, marca para la que habrían sido diseñadas las peticiones.
¿Zoé Robledo atraerá la compra para su revisión exhaustiva? Cercanos a la adquisición explican que todo sería obra del ex coordinador de Abastecimiento y Equipamiento en el IMSS Zacatecas, José Manuel Escobedo.
*** Ensenada se fortalece
TOME NOTA *** El puerto de Ensenada dio un paso crucial al recibir por primera vez dos buques portacontenedores de gran calado de forma simultánea, una operación encabezada por Hutchison Ports EIT bajo la dirección de Javier Rodríguez. Este logro es resultado de una expansión estratégica que incluyó la ampliación del muelle a 600 metros y la incorporación de una nueva grúa Super Post Panamax.
El nivel de coordinación técnica y logística demostró la madurez operativa de la terminal, respaldada por el uso de tecnologías avanzadas y un compromiso ambiental firme, alineado con la estrategia global NET Zero de Hutchison Ports, que en México, América Latina y el Caribe dirige Jorge Magno Lecona. Este avance mejora la competitividad del puerto y responde a la creciente demanda del sector maquilador y manufacturero del noroeste del país.
La operación simultánea optimiza tiempos, reduce emisiones y posiciona a Ensenada como una plataforma confiable en el corredor comercial del Pacífico. La visión de futuro se mantiene firme, con planes de incorporar más grúas eléctricas y optimizar accesos logísticos.