
El metal está de luto: Ozzy Osbourne ha muerto
*Nueva Alianza consolida fuerza en Hidalgo
Fomenta ANIPAC conciencia ambiental
Considerada un pulmón verde del Estado de México, la Sierra de Guadalupe es un área natural protegida que alberga una gran diversidad de flora y fauna, por ello, se suman esfuerzos enfocados a su restauración y conservación.
Uno de los actores presentes es la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que preside Benjamín del Arco y que el pasado fin de semana reunió a más de 75 voluntarios entre asociados, colaboradores, familiares y amigos quienes participaron en la primer jornada de Reforestación ANIPAC 2025, iniciativa mediante la cual lograron plantar más de 150 árboles en la Sierra de Guadalupe, específicamente en el área que se extiende por el municipio de Coacalco.
Con esta reforestación la industria del plástico reafirma su compromiso con la sustentabilidad y la acción climática, al sembrar árboles y enfatizar en la conciencia ecológica para las futuras generaciones.
Uno de los retos y compromisos de la ANIPAC es resaltar la importancia del plástico en el cuidado del ambiente, al ser un material sustentable que utiliza menos agua en su producción y menos energía en su transportación, en comparación con otros materiales como el vidrio.
Asimismo, su reciclaje es más fácil y tiene un menor impacto ambiental en comparación con el aluminio, por ejemplo.
En esta primera jornada de reforestación organizada por el organismo, se dieron cita Juan Gerardo Valverde, delegado regional de Tultitlán; José Guadalupe Rangel, responsable del Programa de reforestación en Sierra de Guadalupe; María Teresa Muñiz, gerente de Innovación y Desarrollo Sustentable de Polyrafia; además de contar con el apoyo de empresas como ALPLA, DART, QAlliance, NASEDA, First Quality Chemicals y RAFYPAK.
Este tipo de acciones a favor del planeta coadyuvan a mitigar el cambio climático, tomando en cuenta que la humanidad ha sido responsable del calentamiento global de los últimos 200 años.
Por cierto, el Día del Sobregiro de la Tierra -24 de julio- es la fecha en que la humanidad habrá consumido todos los recursos que la naturaleza puede regenerar en un año.
*** Nueva Alianza consolida su fuerza en Hidalgo, rumbo a nuevos retos políticos
En un acto multitudinario celebrado en Hidalgo, el presidente municipal de Zempoala, Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo, y el dirigente estatal del partido Nueva Alianza, Sergio Hernández Hernández, encabezaron un encuentro con militantes de distintas regiones del estado, reafirmando la consolidación del partido como una fuerza política significativa.
Francisco Sinuhé destacó el crecimiento del partido, que ha pasado de ser una propuesta emergente a consolidarse como una “insignia” construida desde la base, sin recursos materiales pero con convicción y esfuerzo. Agradeció la lealtad de los asistentes y enfatizó que el proyecto aliancista es auténtico y colectivo.
Reiteró además la alianza estratégica con Morena y el gobernador Julio Menchaca, sin perder la independencia partidaria. Reconoció las dificultades del trabajo político y llamó a la humildad dentro de las filas del partido.
Por su parte, Sergio Hernández subrayó los orígenes magisteriales de Nueva Alianza y su evolución hacia una estructura más diversa y representativa. Afirmó que hoy el partido es la segunda fuerza electoral del estado gracias al trabajo territorial de miles de militantes.
Destacó especialmente la participación de mujeres en cargos públicos, mencionando a lideresas como Abril en Tlanalapa, Isabel en Molango, Kendra en Chapulhuacán, y a las diputadas Mónica y Mirna Rubio, símbolo del fortalecimiento del liderazgo femenino en el partido.
Ambos dirigentes coincidieron en que la verdadera fortaleza del partido está en su militancia y su capacidad de organización en todo el estado. El evento sirvió no sólo como una muestra de unidad, sino también como preparación estratégica para los próximos procesos electorales en Hidalgo.
*** Acapulco se recupera
Mientras el turismo en Guerrero sigue enfrentando los estragos del huracán Otis y la lenta reactivación económica, el secretario de Turismo de Acapulco, Noé Peralta Herrera confirmó la llegada de visitantes provenientes de Monterrey, Puebla, Guadalajara y la Ciudad de México, con una ocupación hotelera que ya supera el 61%. Esta reactivación turística no es casualidad, pues responde a las caravanas de promoción impulsadas por la alcaldesa Abelina López Rodríguez, quien ha apostado por devolverle visibilidad al puerto en los principales centros emisores de turistas del país.
La oferta acapulqueña se mantiene sólida, desde las más de 15 mil habitaciones disponibles en sus tres zonas hoteleras, hasta experiencias gastronómicas, actividades acuáticas y eventos deportivos y culturales que buscan atraer tanto a familias como a jóvenes. Peralta Herrera asegura que Acapulco está listo y espera con los brazos abiertos a quienes aún no deciden su destino vacacional. La estrategia conjunta entre el municipio y el estado parece estar rindiendo frutos, aunque el verdadero reto será mantener esta tendencia a lo largo del año.
*** Avacor tiene un as bajo la manga
Quien no se quedará de brazos cruzados es la empresa Avacor de Anna Viesca y su esposo Carlos Prat, luego de que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que dirige Raquel Buenrostro, la inhabilitara por 30 meses para no participar en ninguna licitación del gobierno. ¿El motivo? La pareja entregó información apócrifa en el proceso de licitación LA-27-703-027703982-N-15-2024, para la compra consolidada de calzado, uniformes y equipo de protección para el ejercicio fiscal de 2024.
Sin embargo, Avacor podría intentar operar con Bercale y Grupo Servicorvel para continuar como proveedor de la Guardia Nacional y el Ejército, a quienes ya vendieron uniformes, equipo de protección y hasta colchones a sobreprecio.
La Auditoría Superior de la Federación con David Colmenares Páramo al frente, tendrá en sus manos detectar cualquier irregularidad que involucre a la firma y sus representantes para garantizar que los recursos públicos federales se utilicen de manera correcta.
*** Llega el evento más relevante en materia de ciberseguridad
TOME NOTA *** Anuncia su próxima edición a realizarse los días 30 de septiembre y 1 de octubre 2025, en el Centro Banamex, Ciudad de México.
En un entorno digital donde las amenazas cibernéticas evolucionan con rapidez y la protección de la información se ha convertido en un pilar estratégico para las organizaciones, en este encuentro especializado se darán cita más de 2,000 expertos en seguridad cibernética, gerentes de TI, CISOs (Chief Information Security Officers), líderes corporativos, académicos, analistas y compradores estratégicos, quienes buscan mantenerse al día en tendencias globales, generar alianzas y encontrar soluciones que fortalezcan sus entornos digitales frente a los crecientes desafíos del mundo conectado.
De acuerdo con Carolina Méndez, Show Manager en RX para Infosecurity México, en el marco de esta edición se llevará a cabo un robusto programa de conferencias gratuitas y de pago a lo largo de 4 escenarios diseñados para ofrecer contenido estratégico, así como conocimientos, experiencias y casos de éxito.