
Alerta Semar por incremento de oleaje ante advertencia de tsunami
Pendientes en el Segundo Piso de la 4T, el tiempo apremia
Desde que Andrés Manuel López Obrador ascendió al gobierno, se prometió a los mexicanos un gobierno humanista, que vería en primer lugar por los que menos tienen; sin embargo, la pintura sigue siendo idílica.
Entre los grupos que menos tienen se encuentra a los trabajadores de limpieza, quienes integran sus filas principalmente de madres solteras y personas de la tercera edad, personajes a quienes desde hace unos 5 años les dijeron que en caso de asear las dependencias de gobierno dejarían de hacerlo en un esquema de subcontratación para hacerlo como empleados directos.
En contraste, las palabras no se tradujeron en hechos y continúan mediante dicho modelo de trabajo, además que la situación no se modificará próximamente, o al menos así lo dejó ver la presidenta Claudia Sheinbaum, quien al hablar del IMSS-Bienestar en las últimas semanas, recalcó que las adhesiones serían solo para el personal de la salud, no para aquellos de corte administrativo, lo que incluye a los afanadores.
Lastimosamente, las malas noticias no paran para el sector, o al menos es la realidad que hoy enfrenta Ocram Seyer, que tras asear de la mano de sus colaboradores las ubicaciones de Veracruz, Quintana Roo, Colima y Campeche, no ha cobrado lo acordado con las autoridades del Instituto, donde manda Alejandro Svarch.
Pese a que el servicio corrió en tiempo y forma, incluida la entrega de las respectivas facturas, la empresa no ve el día de pago, aun ante sus constantes intentos para obtener respuesta.
Los retrasos y falta de canales de comunicación, ya han llegado hasta las oficinas de Raquel Buenrostro en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en específico a la Dirección General de Controversias y Sanciones en Contrataciones Públicas. ¿Llegará la esperada solución?
De esta forma, el sueño de una transformación parece no concretarse desde 2018, sin miras a que el cambio ocurra prontamente.
*** Gestión Eficiente del Agua y la Energía
En México, la eficiencia de los equipos de bombeo es de apenas 38%, muy por debajo del estándar nacional del 58%, mientras que el consumo energético agrícola se disparó un 63.3% entre 2010 y 2022.
Ante ello, el próximo 31 de julio se llevará a cabo el “Foro Nacional para la Gestión Eficiente del Agua y la Energía” en el Instituto Cultural Cabañas, en Guadalajara, Jalisco, encuentro que tiene el objetivo de impulsar soluciones sostenibles ante la creciente presión sobre los recursos hídricos y energéticos del país.
El foro, convocado por el diputado federal Armando Samaniego, contará con la participación de los gobernadores de Aguascalientes, Coahuila, Jalisco y Sonora, así como representantes de las secretarías de Agricultura, Energía, Hacienda, Medio Ambiente, organizaciones de usuarios de riego, entes de agua potable y organismos internacionales como el Banco Mundial, además del legislador Alfonso Ramírez Cuellar, abordará temas clave como el ordenamiento de concesiones y la recarga de acuíferos, con énfasis en la sostenibilidad y la transición energética.
*** La sombra de Trinidad Franco
TOME NOTA *** En el Estado de México, se rumora que la maestra Trinidad Franco Arpero, titular de la Oficialía Mayor, ha excedido sus funciones, lo que ha generado una creciente preocupación en torno a su manejo de las compras, los pagos y la asignación de contratos.
Aunque su cargo debería ser imparcial y enfocado en la gestión eficiente de los recursos públicos, las acusaciones de favoritismo hacia ciertos contratistas y la falta de transparencia en las licitaciones han sido constantes.
Según diversas denuncias, la Oficialía Mayor se ha convertido en un punto crítico dentro de la administración de Delfina Gómez, quien, aunque ha mostrado voluntad para atender las quejas; de hecho se sabe que la gobernadora ya le pidió su salida, pero en círculos cercanos se asegura que Franco busca una "salida digna" y que no se le persiga. Mientras tanto, el Edomex sigue bajo el escrutinio de quienes temen que los recursos públicos sean utilizados de manera discrecional.