
Gana Osmar Olvera Oro en campeonato mundial
Un nuevo rumbo para la industria nacional
La reciente designación de la Doctora María de Lourdes Medina Ortega, conocida como Lulú Medina, como presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), marca un hito significativo en la historia de esta institución. La decisión unánime del Consejo Nacional no solo subraya el respaldo a su liderazgo, sino también la confianza en su capacidad para continuar el trabajo iniciado por su predecesora, la Profesora Esperanza Ortega Azar.
La relevancia de esta transición radica en el papel crucial que Canacintra juega en el desarrollo industrial de México, representando el 18 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y generando más de seis millones de empleos directos.
Medina Ortega, quien hasta la fecha se desempeñaba como vicepresidenta nacional de Delegaciones, ha sido testigo de los avances significativos que han reposicionado a Canacintra como una de las cámaras industriales más relevantes de Latinoamérica. En su toma de posesión, resaltó la importancia de la unidad dentro de este organismo para enfrentar los desafíos del sector industrial mexicano.
Con la pandemia y sus consecuencias económicas aún latentes, la industria transformadora enfrenta retos complejos que requieren un liderazgo firme y una visión clara para fomentar el crecimiento sostenido, la innovación y la competitividad tanto a nivel nacional como internacional.
Este cambio de liderazgo se produce en un momento en que Canacintra sigue siendo un actor clave en el ámbito empresarial de México, especialmente en la defensa de los intereses del sector industrial. Medina Ortega reconoce la necesidad de fortalecer la unidad entre las diversas delegaciones que componen el organismo, con el fin de enfrentar de manera conjunta los desafíos que afectan a las empresas de transformación.
Esta unidad también será fundamental para enfrentar los retos derivados de las políticas públicas y las relaciones comerciales internacionales, que continúan evolucionando rápidamente.
La salud de la Profesora Ortega Azar, quien deja el cargo de manera definitiva, marcó la necesidad de este cambio. Sin embargo, su legado en la institución no será olvidado, ya que bajo su liderazgo Canacintra alcanzó importantes logros en términos de visibilidad y posicionamiento del sector industrial.
Ahora, con Medina Ortega al frente, la cámara se prepara para seguir avanzando en la agenda empresarial, con la firme intención de mantener su influencia y relevancia en las decisiones que impactan a la industria transformadora.
Una de las principales tareas de la nueva presidenta será continuar con las actividades programadas de las 76 delegaciones de Canacintra en todo el país, las cuales son esenciales para garantizar la cohesión de los industriales mexicanos.
Además, el diálogo con los diferentes actores del sector privado, así como con las autoridades federales y locales, será esencial para llevar adelante propuestas que ayuden al crecimiento económico del país.
*** Microplásticos desde la industria
Ante la desinformación sobre los microplásticos considerados pequeñas partículas menores de cinco milímetros, provenientes de fuentes como neumáticos, productos cosméticos o de limpieza, ropa, deshechos plásticos de uso cotidiano y procesos industriales, la industria del plástico trabaja para mitigar su proliferación al adoptar cambios en sus procesos y fomentar la innovación en el desarrollo de productos.
En este compromiso con la sostenibilidad al tiempo de promover prácticas que salvaguarden la sustentabilidad y la salud humana, coadyuva la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac), que preside Benjamín del Arco.
Así, este organismo representativo del sector hablará sobre los microplásticos no sólo como industria sino desde la investigación, por ello, alista un webinar para el 5 de agosto con la participación de Alejandro Morales, investigador del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), esto como parte de una campaña que busca llegar a academia, consumidores, ONG´s, autoridades e industria.
*** Segob alista relevo
TOME NOTA *** La Secretaría de Gobernación (Segob), que lleva Rosa Icela Rodríguez, alista el relevo para la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), que lleva Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, quien concluirá su mandato el 31 de agosto de 2025.
La dependencia llevará a cabo un procedimiento abierto, transparente y con amplia participación de los sectores involucrados, así, será la próxima semana cuando publique las bases para una consulta pública dirigida a colectivos de víctimas, especialistas y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de nombrar al nuevo titular de la CNB.
En materia de desaparición, la Segob busca garantizar el cumplimiento de compromisos adquiridos con los más de 450 colectivos que participaron en las mesas de diálogo con el Gobierno federal, entre éstos se enumeran la expedición del Reglamento de la Ley General de Búsqueda, con fecha límite antes del 15 de octubre; la actualización del Protocolo Homologado de Búsqueda; y la creación de la Plataforma Única de Identidad, que integrará registros de datos biométricos y reportes de desaparición de las fiscalías estatales.