![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/08/Jorge-Robledo-107x70.jpeg)
Mateo. Tomemos partido
En Ruta por la Educación llega a Puebla con Fundación Traxión
La iniciativa «En Ruta por la Educación», implementada por Fundación Traxión, que dirige Alejandra Méndez, además de combatir el rezago educativo en educación básica apoya la alfabetización, por lo que, ahora el programa estrena la Ruta 16 misma que fue inaugurada en el Centro de Acatzingo de Hidalgo, en Puebla.
El propósito es que personas que viven en comunidades con acceso limitado a servicios educativos, puedan ponerse al corriente en educación básica y accedan a nuevas oportunidades académicas y laborales.
Luego de inaugurarse la Ruta 16, donde también se entregaron certificados de primaria y secundaria a participantes del programa, no se descarta que éste llegue a comunidades como Tecamachalco, Ciudad Serdán y Tepeaca, en Puebla, donde se registran cerca de 300 mil personas en rezago educativo.
Para brindar la atención «En Ruta por la Educación», cuenta con una infraestructura de aulas móviles equipadas con computadoras, impresoras y conexión a internet para facilitar el aprendizaje. Así, Fundación Traxión contribuye con iniciativas que permitan a más personas acceder a la educación formal en territorio nacional.
Si bien, en 2024 el programa operó ocho rutas en diferentes estados fueron 17 mil 027 personas las beneficiadas, asimismo, se certificaron 3 mil 531 en educación básica. Puebla no es la excepción, pues en rutas anteriores se entregaron más de 2 mil 600 certificados de primaria y secundaria, donde personas de comunidades como Los Volcanes, San Bartolo y San Francisco Teotimehuacan, fueron beneficiadas.
La Ruta 16 no fue un evento menor, por lo que, entre los presentes estuvieron José Andrés Domingo Morales, director general del Instituto Estatal de Educación para Adultos; Germán Coleote Jiménez, presidente municipal de Acatzingo; y María Angélica Alducin Sandoval, presidenta del Sistema Municipal DIF; así como representantes de instituciones educativas y del sector privado que han colaborado en el desarrollo de esta iniciativa.
*** Crece la demanda de equipamiento táctico
En los últimos años, el mercado de equipamiento táctico en México ha experimentado un crecimiento significativo. Factores como el aumento en la demanda de seguridad y la profesionalización de diversos sectores han impulsado la consolidación de empresas especializadas. En este contexto, Protactic, de Santiago Martí, ha abierto una nueva tienda en Naucalpan, que consolida a la empresa como una opción relevante en este ámbito.
Uno de los aspectos que distingue a Protactic es su integración de tecnologías avanzadas y materiales de última generación. La personalización de uniformes y equipamiento táctico permite ofrecer soluciones adaptadas a necesidades específicas. Además, la incorporación de ropa deportiva de alto rendimiento y outerwear amplía su enfoque más allá del ámbito de la seguridad.
Este crecimiento también refleja un cambio en la percepción del consumidor mexicano, que ahora valora más la calidad y especialización en su equipo. En un entorno donde el rendimiento y la seguridad son esenciales, la presencia de marcas como Protactic apunta a una industria en evolución, con mayores exigencias y estándares más altos.
*** Tlaxcala sustentable
TOME NOTA *** En Tlaxcala, el gobierno que encabeza Lorena Cuéllar entregó los certificados de “Industria Limpia”, a través de su Secretaría de Desarrollo Económico, en un esfuerzo conjunto entre sociedad civil, sector privado y gobierno para proteger la biodiversidad de la entidad y promover el desarrollo económico sustentable a largo plazo.
Entre las empresas reconocidas estuvo Servicios Refresqueros del Golfo y Bajío, perteneciente a Coca-Cola FEMSA, la cual solventó todas las evaluaciones realizadas por el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) y la Procuraduría de Protección al Ambiente estatal, quienes constataron las buenas prácticas en sostenibilidad por parte de su planta de Apizaco.
La firma suma este logro a acciones como “Escuelas con Agua”, que también operan en Tlaxcala y forman parte de sus soluciones sostenibles para garantizar el máximo cuidado de los recursos naturales de la región.