![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/ocde-107x70.jpg)
Historias Surrealistas
*Greentech Américas 2025 se enfocará al sector agrícola
EMA, empresa excepcional en dos categorías
En días recientes el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), presidido por Francisco Cervantes; el Instituto para el Fomento a la Calidad (IFC), al mando de René Freudenberg; y el Consejo de la Comunicación Voz de las Empresas, que lleva Salvador Villalobos, celebraron la cuarta entrega del reconocimiento Empresas Excepcionales, donde 55 firmas e instituciones resultaron ganadoras en prácticas sobresalientes de dimensión social.
Una de éstas fue la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), que preside Raúl Tornel y Cruz, ente que por cuarta ocasión se llevó el galardón por sus prácticas excepcionales, siendo en esta edición en las categorías para innovar el modelo de negocio, y para favorecer la diversidad, equidad e inclusión.
El galardón de Empresas Excepcionales reconoce la dimensión social empresarial en México, y los certificados otorgados a la EMA organismo que cuenta con una vasta trayectoria, la consolidan como un referente por la generación de acciones innovadoras y beneficios sobresalientes en su dimensión social.
Con la encomienda de acreditar laboratorios, unidades de inspección y organismos de certificación, para garantizar el cumplimiento de normas que salvaguarden la salud, la seguridad de los consumidores y el cuidado del medio ambiente, la EMA también mantiene su compromiso para trabajar con autoridades, asociados, consejeros, academia y diversos sectores para consolidar su liderazgo tanto en territorio nacional como el extranjero.
Con ocho mil 200 acreditaciones otorgadas en México las cuales cruzan fronteras con más de 16 países, la EMA también es reconocida por la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC) y el Foro Internacional de Acreditación (IAF), entre otros del rubro.
Las empresas ganadoras por desarrollar prácticas sobresalientes en la generación de valor social, ambiental y económico hacia sus colaboradores, proveedores, clientes, aliados y sociedad para difundir su cultura de innovación y compromiso con la excelencia, entre otros factores, fueron de los sectores de servicios, alimentos y bebidas, construcción, manufactura, energía, minería, salud, educación y ONG’s, entre otras.
*** Urge solucionar problemas en el sector médico privado
Más de 50 millones de mexicanos no cuentan con servicios de salud, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), por lo cual es necesario establecer un sistema integral que proteja a la mayoría de la población.
En México hay más de 15 millones de personas mayores de 60 años, la mayoría sin seguridad privada y con exigua seguridad pública, que necesitan soluciones integrales a las dificultades que enfrentan en su acceso a los servicios de salud.
El doctor Luis Fernando Hernández Lezama, presidente del Comité Técnico de la organización Soy Paciente, comenta que los usuarios de los servicios médicos piden mayor transparencia y calidad al momento de acceder a ellos, bien sean públicos o privados.
A inicios de este mes, en las cámaras de Senadores y de Diputados se presentaron iniciativas de ley para establecer controles en los servicios médicos privados, para regular honorarios de médicos, seguros de gastos e incluso crear un órgano regulador específico.
En México, 13 millones de personas cuentan con un seguro de gastos médicos (SGM), lo que les permite acceder incluso a hospitalización sin comprometer su estabilidad financiera.
Los costos médicos aumentaron de manera importante, poniendo en riesgo el acceso a la salud para muchas personas. En hospitalización privada, los precios se han encarecido 49 por ciento y los nosocomios concentran casi la mitad del incremento en las primas, en tanto que los honorarios médicos se encarecieron 15 por ciento.
En 2025, la inflación médica en México se estima entre 14.5 por ciento y 14.9 por ciento, muy por encima de la inflación general estimada en 3.5 por ciento. Los pacientes exigen mayor transparencia en costos médicos y la publicación de tabuladores claros sobre precios de procedimientos médicos y hospitalarios.
Es preciso encontrar soluciones para que los adultos mayores mantengan, pero imponer controles de precios sin atacar el problema de raíz puede terminar afectando a todos los asegurados.
Hernández Lezama participó en las negociaciones del TLCAN en temas de salud, miembro fundador de FUNSALUD, miembro de la Academia de Ciencias Farmacéuticas y de la Asociación Psicológica Americana, además de ser catedrático de la UNAM.
Fue secretario Técnico Adjunto del Gabinete de Salud en la Presidencia de la República Mexicana y Coordinador de Asesores de la Subsecretaría de Regulación y Fomento de Sanidad de la SSA, entre otros puestos.
Soy Paciente es una organización de la sociedad civil, cuyo objetivo es visibilizar las necesidades, derechos y responsabilidades de los usuarios de los servicios de salud y lograr que el poder legislativo, autoridades y sociedad, tomen en cuenta la visión de los pacientes y que estos sean protagonistas del cuidado de su salud.
*** Conferencias Greentech Américas 2025 se enfocarán en sector agrícola
Querétaro se prepara para ser el epicentro de la innovación agrícola con la celebración de GreenTech Americas 2025, el principal encuentro en México y la región para todos los profesionales de la horticultura protegida, a realizarse los días 25,26 y 27 de marzo 2025, en el Querétaro Centro de Congresos (QCC).
Este evento internacional reunirá a los líderes más influyentes de la industria para discutir avances, retos y oportunidades de la agricultura protegida, subrayando la importancia de la sostenibilidad y la tecnología para el futuro de la producción de alimentos.
En el marco de esta edición, se desarrollará un robusto programa de conferencias magistrales, paneles de discusión y talleres prácticos, liderados por reconocidos expertos nacionales e internacionales, quienes compartirán su experiencia, conocimientos y mejores prácticas en torno a las tendencias que están definiendo el futuro de la agricultura protegida.
El programa de conferencias se centrará en temas clave como: Impacto del cambio climático en la agricultura protegida; Protocolos para la prevención de plagas y enfermedades; Beneficios de la inteligencia artificial aplicada en invernaderos; Cómo ser más sostenible: Eficacia en sistemas de riego y fertilizantes; Role models, mujeres que inspiran futuras generaciones; Comparando diversas estrategias de retención de personal; por mencionar algunos.
La quinta edición de GreenTech Americas reunirá a las voces de mayor autoridad en el sector, destacan: Bas Duijvestijn, Chief Commercial Officer, Van der Hoeven; Felipe Palomares, Head Grower, Jd Agro-Kapital – Ludvig Svensson; Iván Méndez, Head Grower, Megafrescos; Oscar Woltman, Consultor, Phoenix Consultoría; Carlos Visconti, CEO, Red Sun Farms Group; entre otros importantes expertos.
Ante la interrogante ¿Pasión por las personas o es sólo beneficio? se llevará a cabo el Power Day 2025, una reunión orientada a sumar conocimientos y poder en la industria a través de sesiones de trabajo que fomentarán una enriquecedora discusión sobre el talento humano.
*** Delfina corrige arrendamiento vehicular
No le salió la jugada a la ex secretaria de Finanzas del Estado de México, Paulina Moreno García, que según fuentes al interior de la administración mexiquense, había dejado todo listo para que Jet Van Car, de Cuauhtémoc Velázquez, se llevara el contrato multianual con el que se arrendarán 2 mil 600 vehículos hasta 2028.
Y es que nos cuentan que la gobernadora Delfina Gómez, por instrucciones de los altos mandos de Morena, habría decidido de último momento, asegurar la transparencia en el proceso LPNP-005-2025.
El fallo, emitido el pasado 10 de febrero, designó Value Automotriz, que lleva José Kaún Nader e Integra Arrenda, de Eduardo Colin, tras haber sido la propuesta que combinó mejor el tema económico y técnico. Otros participantes fueron Clear Leasing, de Patricio Pasquel; CA Soluciones Financieras, de la familia Mena.
Cabe mencionar que aunque la propia Jet Van no se fue con las manos vacías no se llevó la partida más grande. El contrato, con un valor total 3 mil 251 millones de pesos, contempla 2 mil unidades sedán, pick ups, patrullas, vehículos tipo van y ambulancias que serán utilizadas en las labores de distintas dependencias del Edomex.
*** SOS ambiental en Nuevo León
TOME NOTA *** Los problemas siguen en Nuevo León, al mando de Samuel García, pues respirar se ha convertido en un acto de riesgo. Esto porque la contaminación atmosférica alcanzó niveles críticos en 2024, y en enero de 2025 la situación empeoró con registros de PM2.5 en Santa Catarina, gobernado por Jesús Nava Rivera, donde triplicaron el límite permitido por la NOM-025-SSA1-2021.
Mientras tanto, Pemex de Víctor Rodríguez y su Refinería en Cadereyta, continúan liberando toneladas de formaldehído, cadmio y níquel, elementos altamente tóxicos. Ante esto, la firma Zinc Nacional en San Nicolás, clausurada por la PROFEPA, dejó expuesta la presencia de arsénico y plomo en zonas habitacionales, lo que refuerza las denuncias sobre el impacto de la industria en la calidad del aire. Y si a esto le sumamos que empresas como Iberdrola, Vitro y Ternium, entre otras, suman emisiones que agravan la crisis ambiental.
A pesar de intentos de regulación, expertos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) advierten que la falta de sanciones contundentes permite que la contaminación afecte la salud pública sin consecuencias reales. Veamos si las acciones que trabajan las autoridades ahora sí son basadas en verificar y regular a los sectores que más contaminan, y no sólo a los que eligen como los sacrificados.