
De frente y de perfil
Retos en la industria del plástico
Ante los retos económicos y medioambientales a los que se enfrenta la industria del plástico, la Asociación Nacional de las Industrias de Plásticos (ANIPAC), que comanda Aldimir Torres Arenas, organiza un foro para realizar un análisis y plantearse los pasos a seguir para fortalecer al sector.
Se trata del Foro Perspectivas de la Industria del Plástico 2019, que tiene el objetivo principal de presentar a los afiliados a la Asociación Nacional de las Industrias de Plásticos la situación económica, financiera, energética, ambiental y política.
El evento se realizará el próximo martes 26 de febrero y además de realizar el balance de la situación en México, se revisarán las tendencias en Estados Unidos, América Latina y el resto del mundo.
Este evento está dirigido a empresarios, directores, gerentes y quienes toman decisiones dentro de las empresas de las industrias del plástico; sin embargo, también estará abierto para el público en general, así como los medios de comunicación.
Y es que, este sector este año atraviesa por grandes desafíos, razón por la que los plastiqueros entienden la necesidad de caminar hacia un mismo sentido, bajo una política integral adecuada en materia de residuos, por ello saben que es fundamental tratar de alinear a todos los actores de gobierno, industria y quienes se dedican a la protección del medio ambiente, para buscar una solución que sea benéfica para todos.
Recientemente la ANIPAC ha trabajado de manera fuerte y responsable en materia de sustentabilidad, ¿cómo? A través de las 5R´s que es Reducir, Reusar, Reciclar, Repensar y Rediseñar, con las que pretenden que los plásticos puedan ser reaprovechados, y que tengan un mejor manejo, así como el uso eficiente en la aplicación final, y la gestión y disposición responsable de los residuos generados al final de su vida útil.
Entre los temas que se abordarán en el Foro, se espera Perspectiva Económica, la Perspectiva de la Industria del Plástico en Estado Unidos y América Latina, Perspectiva Política en México, así como los retos ambientales que enfrenta la industria y la Perspectiva de la Situación Energética en México para este año.
Se piensa que la prohibición de los plásticos es la solución; sin embargo, los industriales consideran que es más importante transformarse y trabajar en la innovación de infraestructura, con procesos industriales sostenibles, trayendo nuevas tecnologías, con procesos limpios y consumo responsable, así como tratar de prevenir para el 2025 que los mares se contaminen. Veamos que tal les va y las soluciones que propondrán en conjunto.
*** Investigan contratos de alimentos
TOME NOTA *** La advertencia de los gobiernos de Morena de cortar de tajo con empresas con visos de corrupción va en serio. Justo esta semana en que el presidente Andrés Manuel López Obrador habló de los alimentos en las cárceles, se sabe que Óscar Bernal Espinosa, titular del Área de Auditoría Interna del Órgano Interno de Control en la Semarnat, investiga si hay contratos vigentes con la empresa La Cosmopolitana, señalada, incluso multada, por repartir alimentos de mala calidad en penales.
En primera instancia, Antonio Toledo Rojas, director general de recursos financieros de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA), dio a conocer que no tiene ningún antecedente relacionado con el Corporativo Kosmos, de Jack Landsmanas, ni sus filiales La Cosmopolitana, Productos Serel y Koltov.
Así, nos dicen que como a ASEA, el gobierno federal ya preguntó en otras áreas sobre los contratos vigentes con estas empresas, sobre todo de La Cosmopolitana, que dicho sea de paso, fue contratada en la administración anterior de la CDMX para repartir alimentos en los penales de la capital, además se benefició con la venta a sobreprecio y de mala calidad de despensas para los venezolanos.