
Itinerario político
IPN debe limpiar la casa
Eso de la honestidad no se le da al secretario de Administración del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Jorge Quintana, quien de paso está metiendo en aprietos al director de esa casa de estudios, Mario Alberto Rodríguez Casas, y todo por favorecer a proveedores del servicio de limpieza.
Aunque el pasado viernes, Jorge Quintana utilizó la comunicación institucional para negar tajantemente que haya lanzado una invitación a proveedores para la contratación del servicio integral de limpieza en las instalaciones del IPN, hoy se le cayó la farsa.
En Compranet se advierte que el IPN sí lanzó una solicitud de oferta (técnica-económica) para el proceso de adjudicación directa para ese servicio, que tiene el número AA-011B00001-E3-2019, que este martes las empresas interesadas deben presentar su cotización, que no hubo junta de aclaraciones y que el miércoles se da el fallo.
Todo a pesar de que Quintana se comprometió a que el contrato se adjudicaría por licitación pública, con la participación de un testigo social y a través de la plataforma Compranet de la Secretaría de la Función Pública.
Ya en días pasados, hubo señalamientos en contra de este funcionario por haber cotizado antes el servicio con dos empresas que pertenecen a una misma persona y que son sus favoritas para ganar el contrato que inicia el 1 de marzo y termina el 30 de junio de este año.
Se trata de Tecno Limpieza Ecotec S.A. de C.V. y Grupo Profesional de Servicios U4 S.A. de C.V., las cuales, por cierto, trabajaron en el IPN cuando Rodríguez Casas fue precisamente el secretario de Administración.
El Instituto requiere a 3 mil 658 empleados, es decir, se calcula que el contrato por los cuatro meses podría superar los 117 millones de pesos, más el IVA.
Sin duda el IPN debe limpiar, pero la casa, porque el llamado a nivel nacional que ha proliferado con la entrada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia es el ir en contra de todo tipo de mañas.
*** Investigan en Pemex
Se sabe que esta semana distintos proveedores solicitarán al director de Pemex Octavio Romero que investigue los nexos de Miguel Ángel Lozada y Juan Javier Hinojosa Puebla, ya que desde hace meses controlan todas las operaciones de Pemex Exploración y Producción, aunque ninguno tiene un cargo público en el actual gobierno.Ante ello, valdría la pena recordar que la Secretaría de la Función Pública, Irma Eréndira Espinosa, investiga la presunta participación en la “Estafa Maestra” de Miguel Ángel Lozada, quien pidió separarse de la Dirección de Pemex Exploración y Producción hasta que concluyan las indagatorias. [email protected]
Sin embargo, en la 4T se asegura que el acusado regresará a la empresa productiva del estado, lo cual beneficiará a su amigo Hinojosa Puebla, situación que sin duda afectará la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador y del mismo titular de Pemex, quienes buscan limpiar a Pemex de la corrupción y que comience a producir más en el corto plazo.
*** Los desaciertos
TOME NOTA*** Sin duda uno aprende de los errores, no es lo mismo conseguir votos que gobernar, y eso le está pasando al presidente Andrés Manuel López Obrador, pues como buen político sabe que mucho de lo que se ofrece en campaña no se lleva a cabo o simplemente no es viable realizar.
Hoy a unas semanas de cumplir los primeros 100 días de gobierno, ya lo tiene claro y algo deberá hacer porque son muchos los focos rojos que tiene encendidos y no sólo en el ámbito económico con un estancamiento en la económica y bajo crecimiento, sino social por el gran desempleo que está generando a nivel federal.
Y a ello se agrega el conflicto político en Huesca, la forma cómo se presentó la Guardia Nacional y una probable unión nacional opositora que conformarán los partidos de oposición en bloque contra las propuestas del bloque de Morena en el Legislativo.
En fin, el panorama pinta complicado sobre todo cuando se avecinan las elecciones intermedias donde, sin duda, Morena tiene ventaja para acceder a la gubernatura de Baja Californoia donde los candidatos del Movimiento Nacional por la Esperanza que dirige René Bejarano, están bien posicionado y pueden lograrlo y darle un revés a 30 años de administraciones panistas en esa entidad.
Y ya que hablamos del MNE, como parte de sus trabajos por el Buen Vivir, Bejarano se reunirá este viernes con jóvenes de Minatitlán quienes se incluirán al Movimiento Nacional por la Esperanza ara formar parte de sus filas y formar parte de los proyectos productivos y programas que el MNE tiene para este sector.