
Teléfono rojo
Cambio de juego en DIF Morelos
Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador habla de licitaciones internacionales con supervisión de la ONU para evitar la corrupción en las compras del gobierno federal, en el DIF de Morelos lanzan licitaciones con reglas que cambian de último momento y que sólo hacen pensar que se simula la competencia.
El 6 de marzo pasado, el Sistema DIF Morelos lanzó la licitación pública nacional presencial con número EA-N1-2019 para la adquisición de desayunos escolares y despensas de mayo a diciembre de este año.
Las cosas caminaban bien para las firmas interesadas, hasta que el viernes de la semana pasada les cambiaron el juego.
Fueron 10 empresas las que se interesaron en la convocatoria, pero durante la junta de aclaraciones se les solicitó documentación adicional, entre certificaciones de gestión de calidad y gestión de la inocuidad de los alimentos hasta medidas específicas de una bolsa biodegradable que sólo dos firmas pueden proveer.
Si la licitación estuviera limpia de corrupción, nadie sabría el nombre de la empresa que se perfila para ganar el contrato; pero en este caso se sabe que Comercializadora Don Cacahuato S. de R.L. de C.V. podría salir triunfante, mientras que la firma que es como su hermana, Recursos Navarro S.A. de C.V., sólo compite para simular competencia.
Todas estas acciones contradicen el proceso pulcro que prometió la titular del DIF de Morelos, Alejandra Jarillo Soto, quien afirmó que la ganadora se determinará después de haber pasado por una revisión minuciosa.
Este es un caso más para las autoridades de revisión interna, incluso de auditoría. Al ser recursos federales, hasta podría involucrarse la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, y el auditor superior de la Federación, David Colmenares.
Y cómo no ponerle atención al caso, si la misma Jarillo Soto dio a conocer que en años anteriores, el DIF Morelos llegó a entregar desayunos echados a perder.
Mientras tanto, esta licitación sigue en pie y se espera que la presentación de las muestras sea el martes, la apertura de proposiciones, el 22 de marzo; y lectura del fallo, el 12 de abril.
*** Lupa en salud
Nos cuentan que en la Secretaría de Salud de Jorge Alcocer en colaboración con el IMSS de Germán Martínez y Función Pública de Irma Eréndira Sandoval, ya revisan minuciosamente todos los contratos de Grupo Laboratorios Imperiales Pharma, de Francisco Álvarez Morphy, ya que hay una investigación derivada del desabasto de vacunas indispensables para la población, además de tener el control de un mercado millonario.
Además, el presidente Andrés Manuel López Obrador conoce este tema, por tales razones podría denunciar este caso y solicitar la ayuda de la Fiscalía General de la República de Alejandro Gertz Manero en el caso de que haya indicios de corrupción. Por lo pronto, se espera detener todas las adquisiciones de uno de los proveedores consentidos de los gobiernos panistas y priistas.
*** Asegurar movilidad
TOME NOTA *** Legisladores y académicos propondrán al Congreso de la Ciudad de México una legislación integral que coordine la movilidad de los habitantes del Estado de México e Hidalgo que vienen a trabajar diariamente a la Ciudad de México, a fin de que ese acuerdo metropolitano garantice seguridad y salud a esa población flotante.
En el marco del Foro “Hablando de la Zona Metropolitana del Valle de México”, la doctora Mariana Morán Salazar, presidenta de la Asociación Equidad de Género A.C., advirtió que los niveles de inseguridad en México se han incrementado dramáticamente. Tan sólo el crimen organizado en la CDMX se ha elevado 114% y las lesiones dolosas a mujeres 29%.
Durante su participación en el Foro con la ponencia “Seguridad Pública desde un enfoque de Derecho e Igualdad de Género”, Morán Salazar reconoció que la falta de seguridad ciudadana constituye una de las principales amenazas a la estabilidad, la gobernabilidad y el desarrollo humano sostenible.
De acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, dijo, de las 50 ciudades más violentas del mundo, México ocupa un lugar preponderante y seis de sus ciudades fueron las más violentas en 2018, liderando el ranking Tijuana.
En el Foro que organizó el Centro de Estudios Superiores de Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC), la doctora Mariana Morán alertó que el robo a negocio en la capital aumentó 13%, colocándose en tercer lugar a nivel nacional, mientras que el robo a casa-habitación creció también más del cinco por ciento en la ciudad.
*** Garantizada la continuidad de obras
La descomposición del tejido social en Sonora, es una de las principales causas de la inseguridad, feminicidios, trata de personas y narcotráfico que azotan a la entidad y tienen a la población sumida en la pobreza y el miedo.
Es necesario que toda la sociedad se una para lograr mejores condiciones de vida para toda la población, que haya empleo suficiente, seguridad para las mujeres y acceso a la educación para los jóvenes, afirmó René Bejarano, dirigente del Movimiento Nacional por la Esperanza.
Durante una gira de trabajo por San Luis Río Colorado y Nogales en Sonora para compartir su disposición a realizar proyectos en cada estado, René Bejarano garantizó a los pobladores de estos dos municipios que se concluirán las obras de infraestructura que se quedaron pendientes con las administraciones anteriores.
Hoy, afirmó, tenemos coincidencias con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y los proyectos prioritarios que tiene el estado trataremos que se incluyan en el Plan Nacional de Desarrollo y bajen los recursos presupuestales para los programas sociales que ofreció el Presidente.