
Visión Financiera
Mexicana GIA construye en Chile
En estos días, una de las empresas mexicanas que puso el ejemplo en el extranjero fue Grupo GIA, la constructora de Hipólito Gerard Rivero.
Resulta que el megahospital que construye en Chile, avanza. Y aunque la obra prácticamente acaba de empezar, cuando esté concluida será una de las unidades médicas más modernas de ese país y de América Latina.
Con 450 millones de dólares que requerirá de inversión, el Nuevo Hospital del Salvador y el Instituto Nacional de Geriatría en Santiago de Chile será referencia nacional para la atención del trauma ocular, trasplantes y geriatría.
El nosocomio contará con 26 quirófanos, 374 consultorios, 641 camas censables, 104 camas ambulatorias, 137 camas de salas de procedimientos y 217 camillas de consulta, entre otras características.
La concesión la ganó la firma de Hipólito Gerard a través de una licitación pública internacional en el 2014 y los trabajos arrancaron en octubre del año pasado.
Este Hospital del Salvador está en plena marcha. La política del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, de destrabar los proyectos que estaban paralizados, está dando resultados.
Grupo GIA es una empresa mexicana, con diversas inversiones en el país y en el extranjero que desde 1996 ha llevado a cabo diversos proyectos de diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de infraestructura tanto en México como en América Latina.
Hablando de justicia
Alejandro Gertz Manero tendrá que demostrar que si de justicia se trata, la Fiscalía General de la República se pinta sola. Ya que en esta ocasión le toca asignar el contrato de este año por el servicio de limpieza de sus instalaciones, el ‘pero’ es que entre los competidores ya se habla de dados cargados.
Hubo cinco ofertas que se presentaron a causa de la licitación pública nacional electrónica que lanzó la Fiscalía, pero hay dos finalistas. La que dio la propuesta más económica es Rapax S.A. de C.V. en participación con Reisco Operadora de Servicios S.A. de C.V., la cual ofreció en una partida un costo diario por trabajador de limpieza de 192.87 pesos.
Otra de las finalistas es Joad Limpieza y Servicios S.A. de C.V., la cual, dicho sea de paso, tiene abierto un procedimiento administrativo en la Cámara de Diputados por visos de corrupción en la asignación de un contrato de aseo de instalaciones. Y esta empresa ofreció a la Fiscalía un costo diario por trabajador de 199.53 pesos, 6.66 pesos más por empleado de limpieza que la oferta más económica.
No obstante, de acuerdo con algunos participantes, Joad Limpieza y Servicios sería apoyada por el director de Adquisiciones de la FGR, José Luis Gómez. Ante ello, seguramente Gertz Manero no permitirá señalamientos de amiguismos ni favoritismo en una institución nueva y acorde a los principios del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Funcionario limpio
TOME NOTA *** En la Secretaría de la Función Pública, de Irma Eréndira Sandoval, aseguraron que se convertirán en una especie de Ministerio Público de la probidad, y vaya que esta tiene sus ojos bien puestos en Pemex, pues los trabajadores de la petrolera a cargo de Octavio Romero y sus filiales, saben que los tienen vigilados.
Ante ello, René Puerto Rovira, subdirector de Servicios a la Explotación, está tranquilo y trabajando, pues aunque se le ha desprestigiado con supuestos conflictos de interés con la empresa Protexa, el funcionario ha demostrado con documentos en mano que su puesto lo obtuvo por su experiencia y que su actuación es acorde a los principios de la 4T. Y vaya que esta subdirección es clave para el plan de rescate a Pemex, pues entre sus funciones se encuentra el proveer servicios de ingeniería y construcción de obras que las áreas de Pemex Exploración y Producción requieran.