![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Teresa-Gil-Aglae-Abreu-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
Dan revés a Porter por terminal en Manzanillo
El Poder Judicial de la Federación y la Secretaría de la Función Pública (SFP), de Irma Eréndira Sandoval, resolvieron en dos acciones diferentes pero vinculadas que la empresa Porter FG México SA de CV, de Esteban Miranda Soto, no tuvo elementos legales para acusar a funcionarios de la terminal portuaria de la API Manzanillo, mismos que cumplieron con la ley al otorgar una terminal de fluidos a la empresa Logística de Fluidos y Graneles SA de CV.
El Poder Judicial emitió sentencia a través de la Juez Primero de Distrito en el Estado de Colima, Nancy Elizabeth Sánchez Corona, quien decretó el sobreseimiento del amparo 1399/2017 donde Porter alegaba que cumplía con los requerimientos para obtener una concesión en el API Manzanillo.
De igual forma, la SFP comprobó que las autoridades portuarias cumplieron con el Artículo 24 de la Ley de Puertos, que establece que “las concesiones (…) se podrán adjudicar directamente por la Secretaría a los propietarios de los terrenos que colinden con la zona federal marítimo terrestre de que se trata para otorgar una concesión del frente de agua colindante por adjudicación directa para la construcción de un muelle fiscal y la terminal de almacenamientos de hidrocarburos.
«Ante ello, la dependencia ratificó el pasado 8 de febrero, que los servidores públicos denunciados y adscritos a la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como directivos de la API Manzanillo, que hoy lleva Héctor Mora Gómez, no cometieron ninguna irregularidad en el proceso.
“No se cuenta con los elementos de prueba para poder crear convicción y poder establecer la presunción de existencia de irregularidades derivadas de la comisión de los hechos que señalan en la denuncia…por lo que esta área de quejas determina la conclusión y archivo del expediente por falta de elementos”, concluye el documento.
De este modo, se aclaró que la cesión otorgada a la empresa mexicana Logística de Fluidos y Graneles, SA. de CV., solicitado desde el 2015, siempre se llevó con estricto apego a derecho y legalidad en cuanto a la Ley de Puertos y su Reglamento se refiere.
Y es que basta recordar que en julio del año pasado, la quejosa PORTER FG intentó detener la terminal de Logística de Fluidos y Graneles, que actualmente se encuentra en proceso de construcción y generará más de mil empleos directos con una derrama de inversión del orden de los dos mil millones de pesos.
Sin embargo, los distintos recursos legales que utilizó Porter, comienzan a desecharse uno a uno por parte de la administración de Andrés Manuel López Obrador, quien con la ley en mano no permitirá corrupción alguna, prueba de ello es la Función Pública confirmó que los servidores públicos actuaron con apego a derecho, de acuerdo con los expedientes 2018/SCT/DE504 y 2018/SCT/DE400.
*** Acreditación de personas
La Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), de Jesús Cabrera, acaba de recibir el primer reconocimiento internacional de este año, se trata de la firma del Acuerdo de Reconocimiento Multilateral que se signó en el marco de la Cooperación Inter Americana de Acreditación (IAAC), evento que se celebró recientemente en Rio de Janeiro, Brasil; en el cual se reconoce que las certificaciones otorgadas a personas por medio de organismos acreditados en nuestro país cumplen con la normativa internacional.
Con ello se confirma que las certificaciones que otorguen los organismos avalados por la EMA a personal como auditores de sistemas de gestión de calidad y de seguridad de la información, entre muchos otros, cuentan con las competencias técnicas, habilidades y conocimientos necesarios para el desarrollo de sus actividades.
A la fecha, la EMA suma ya la firma de cerca de 40 acuerdos de reconocimiento multilateral o acuerdos de reconocimiento mutuo con todos los foros internacionales de acreditación en el mundo, mismos que abarcan distintos sectores como alimentario, agropecuario, ambiental, construcción, energético, comunicaciones, salud, servicios, entre otros.
*** Upax y su nueva casa
TOME NOTA *** Salas equipadas para atender a proveedores, clientes y visitantes, área de lactancia e instalaciones inclusivas, son solo algunos de los espacios que caracterizan las nuevas oficinas de Upax, firma que a tres años de haber sido fundada por Cecilia Fallabrino, ha obtenido crecimientos exponenciales en todas sus áreas de negocio, gracias a la constante innovación de estrategias e implementación de nuevas tecnologías.
Al momento, Upax se prepara para presentar nuevos productos que, sin duda, sentarán las bases de una nueva óptica para el sector, ya que con ella abrirán nuevas posibilidades a aquellos corporativos interesados en implantar un cruce de variables más robusto, completo y preciso al estudio de sus mercados.