
Rabbuní, del turismo religioso a la experiencia transformadora
En estos días y hasta el 1 de julio, el tema de todas las reuniones será la carrera presidencial. Lo más probable es que no se termine en esa fecha, sino que se siga en boca de todos hasta que culmine el año.
Por lo pronto, me quiero referir al Primer Debate Presidencial y lo que vino después. Sin duda, el que no desaprovechó la oportunidad para avanzar en las preferencias electorales fue el llamado “joven maravilla”. Ricardo Anaya, de la Coalición Por México al Frente.
Su preparación se notó. Estudió a sus adversarios y elaboró una estrategia de ataque para evidenciar errores y contradicciones de los otros candidatos.
Tras el debate, salió victorioso, acortó distancia con Andrés Manuel López Obrador, de la coalición Juntos Haremos Historia, y muy atrás quedó José Antonio Meade, de Todos por México.
Usted lo vio, el pasado domingo, la campana sonó, cada presidenciable se colocó en su esquina, algunos prepararon sus mejores golpes por actos de corrupción, otros afilaron machetes para cortar manos a los delincuentes de cuello blanco, pero quien al final quien terminó con el guante fue el Anaya Cortés.
Veremos qué pasa en los siguientes dos rounds de debates presidenciables, por lo pronto, le cuento que quien se dio el lujo de hacerle el feo a un foro organizado por alumnos del Tecnológico de Monterrey fue José Antonio Meade.
Los alumnos invitaron a todos los presidenciables a un foro que inicia este jueves y terminará el viernes. Todos aceptaron, pero al parecer Meade, quien fue justificado por cuestiones de agenda, tiene miedo de que ocurra un nuevo #YoSoy132.
De este modo, la señal que manda es que ya no quiere seguir cayendo en las preferencias electorales.
Nuevamente, quienes aprovecharán este espacio serán los dos punteros. Por cierto, según las últimas encuestas entre jóvenes universitarios, Anaya es el que encabeza las preferencias.
IMPI con mujeres
Los aportes femeninos serán ampliamente reconocidos en el IMPI, de Miguel Ángel Margáin, pues el Día Mundial de la Propiedad Intelectual les será dedicado con una serie de actividades que incluirán la cancelación especial del sello postal en señal de honra.
“Artífices del cambio: las mujeres en la innovación y la creatividad”, será el lema que regirá la celebración a la que asistirán dignas representantes como Yolanda Martínez Mancilla, coordinadora de la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República; Elena Tanus Meouchi, directora General del Servicio Postal Mexicano; y Jimena Mora, directora Regional de Propiedad Intelectual y Seguridad Digital de Microsoft.
Así, las metas alcanzadas para proteger las creaciones y marcas mexicanas se unieron a los festejos, ya que en el año recién culminado las solicitudes de signos distintivos registraron un aumento de doble digito, y en los poco más de cinco años de la administración de Margáin González, siempre se ha reportado un aumento en el registro de marcas, así como de programas para incentivar la propiedad intelectual e industrial.
EMA de manteles largos
Esta semana se lleva a cabo en nuestro país la 33 Sesión Plenaria y Taller del Comité de Evaluación de la Conformidad de la Organización Internacional de Acreditación (ISO CASCO), a cargo de Sergio Mújica, siendo los anfitriones la Subsecretaría de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía, que lleva Rocío Ruiz; y la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), de Jesús Cabrera.
Así, se dan cita especialistas y autoridades de más de 80 países para generar posturas y acuerdos en favor de la normalización y la evaluación de la conformidad, al tiempo de compartir conocimientos y desarrollar normas internacionales voluntarias, basadas en el consenso y relevantes para el mercado, mismas que respalden la innovación y brinden soluciones a los desafíos globales