
Alfa omega del recuerdo
Los pendientes
Ahora que Andrés Manuel es ya virtualmente Presidente de la República, su próximo secretario de Hacienda, Carlos Urzúa deberá tomar en cuenta no sólo los ajustes a las tasas de interés anunciados por la FED, sino las expectativas empresariales que publica Banxico y que se estima será negativo.
También, el Índice de Confianza Empresarial (que será negativo por la inseguridad que vive el país), el comportamiento del IFB (que será negativo por la caída de los pedidos manufactureros.
Factores que, sin duda, afectarán la depreciación del peso frente al dólar, la primera semana de julio y que no son consecuencia de las elecciones o de sus resultados, sino un arrastre que ya trae la economía mexicana del segundo trimestre del año.
Todos estos factores los deberá tomar en cuenta el próximo titular de las finanzas públicas para definir la estrategia financiera del próximo gobierno
¿Quién es Urzúa?
En su carácter de servidor público, Urzúa fungió́ como Secretario de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal durante el periodo 2000-2003. Además, en su carácter de académico fungió́ como director fundador de la Escuela de Graduados en Administración Pública del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, desde 2003 hasta 2013.
Fue con anterioridad profesor-investigador de El Colegio de México durante el periodo 1989-2000, y además fue profesor visitante en una decena de universidades nacionales y extranjeras, destacando entre estas últimas las universidades de Georgetown y Princeton.
Carlos M. Urzúa ha sido además consultor en repetidas ocasiones para el Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico. Así como consultor privado para varias empresas mexicanas en materia de comercio internacional. Actualmente Urzúa es Profesor Titular del Tecnológico de Monterrey.
A limpiar firmas “patito”
TOME NOTA *** Ahora que es un hecho que Andrés Manuel López Obrador será el nuevo presidente de México, vaya que su equipo puede ir revisando para poner orden y limpiar el sector de la limpieza, pues hace falta vigilancia en el desarrollo de la prestación de servicios contratados por la administración pública y no solo al momento en que se abre, concursa y falla una licitación.
Se lo digo porque, al parecer empresas como ECO BLUE S.A de C.V se han valido precisamente de la falta de atención en este rubro para incumplir con las condiciones asentadas en sus respectivos contratos, en este caso al no registrar a los 550 empleados que comprometieron para el aseo de las instalaciones en la Ciudad de México, delegaciones regionales y en el interior de la República de la Secretaría de Gobernación (Segob), comandada por Alfonso Navarrete Prida.
Resulta que la empresa de limpieza recibió por adjudicación directa un contrato por 30 millones de pesos más IVA, pero ha omitido inscribir a sus colaboradores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Tuffic Miguel Ortega, con lo que no solo ha incurrido en un daño a la federación al no pagar las respectivas cuotas obrero-patronales, también los ha dejado desprotegidos ante cualquier percance.
Aunque el hecho ha quedado desatendido por Arely Gómez, quien dirige a la Secretaría de la Función Pública (SFP), la Asociación Sindical de Obreros y Empleados del Mantenimiento, Conservación, Limpieza, Seguridad y Servicios en General Similares y Conexos de la República Mexicana ya lo denunció ante el Órgano Interno de Control de la dependencia.
“A los pocos que llegan a dar de alta los de de baja a los 15 días de haber sido inscritos, es importante mencionar que esta Obligación Laboral lo es también contractual pues la empresa ECO BLUE, S.A de C.V, cada mes debe acreditar exhibiendo ante los funcionarios encargados de la Administración del Contrato el paso de las Cuotas Obrero Patronales y el Listado SUA”, se lee en el documento recibido en Segob el 19 de junio pasado.
Lo cierto, es que los cientos de trabajadores afectados no ven resultados a su favor desde que iniciaron a prestar sus servicios el 1 de marzo pasado, como lo exigió la empresa.
Así, quedará de tarea para el próximo ocupante de la silla presidencial cumplir con el discurso reinante para acabar con la corrupción que flagela al país, además de la impunidad en que operan quienes se han visto involucrados… ¡Anótenle! [email protected]