![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Teresa-Gil-Aglae-Abreu-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
Inicia acoso de fin de gobierno a espectaculares
Por: Carlos Howard
Empresarios del ramo de publicidad exterior comentan que desde hace un par de días empezó el acoso del INVEA de Meyer Klip contra ellos, pues ya empezó a suspender anuncios instalados en las azoteas, tal como lo advirtieron desde hace tres meses cuando señalaron que al cierre de la administración comenzaría la persecución al gremio de la publicidad.
Y es que note usted que recorriendo las avenidas principales de la CDMX se pueden ver decenas de lonas con la leyenda de suspensión de actividades por parte del INVEA, mismas que son colocadas en los anuncios instalados en azoteas; anuncios que finalmente están destinados a retirarse ya que desde agosto del 2010 quedó prohibida su instalación, además de ser un punto toral de la Ley de Reconstrucción aprobada el año pasado, pero todo debe ser mediante acuerdos de reubicación.
Sin dejar de lado lo importante que es la seguridad de la población, la gravedad del actuar del organismo encabezado por Meyer Klip estriba en la falta de facultades que tiene para ejercer un monto aproximado de 63 millones de pesos para el retiro de este tipo de anuncios pues, de entrada, porque a pesar de que haya sido un tema que prevé la Ley para la Reconstrucción, el INVEA no es una dependencia que participe en las acciones de reconstrucción, es decir, como se dice coloquialmente: su participación se la sacaron de la manga, y no es autoridad competente.
Para nadie es un secreto que desde hace mucho tiempo el INVEA se ha desmarcado de la coordinación interinstitucional con dependencias de la administración local y lleva su propia agenda, por lo que incluso Meyer Klip tiene diferencias con Felipe de Jesús Gutiérrez, titular de la SEDUVI, situación que se confirma cuando también los propios empresarios señalan que el director jurídico de la SEDUVI, Isidoro Rendón, es quien está detrás de estas acciones con gente del INVEA para golpear no solo a la industria sino también al Secretario Gutiérrez.
Los empresarios señalan a Isidoro Rendón como quien está detrás de la estrategia de la administración saliente de prometer a los empresarios los cambios de modalidad de anuncios de azotea a otro tipo permitido en la Ley de Reconstrucción, pero no les han autorizado nada a pesar de que han presentado sus propuestas en tiempo y forma.
Recordemos que ya van más de siete meses de que se publicó la ley y sobre este asunto no han hecho nada, los anuncios siguen allí instalados, es más, ya hay observaciones de la Contraloría al respecto pero parecer que la SEDUVI en realidad no sabe cómo hacerlo.
En la ciudad hay cerca de 1,200 anuncios instalados en azoteas, y se sabe que empresarios como Raúl Roldán, presidente de la Asociación Mexicana de Publicidad Exterior (AMPE) es uno de los principales defensores de estos anuncios, argumentando que no hay dinero que alcance para hacer las transformaciones de los mismos a tipo permitido. ¡Ver para creer!
*** Huawei en la mira
Con forme se acerca el fin del sexenio de Enrique Peña Nieto, la empresa que está preocupada por la llegada de Andres Manuel López Obrador a la Presidencia de la Republica, es si duda Huawei, pues sus tentáculos para hacer negocios y no pagar impuestos, llegaron hasta la Cámara de Diputados.
Y es que la empresa de origen chino, creó una empresa fantasma para vender a la Cámara baja, equipo de fotocopiado, y cientos de aparatos tecnológicos: tables, teléfonos y laps, el costo por esta venta suma la fabulosa cantidad de más de 200 millones de pesos.
Por ello, el nuevo secretario de Hacienda y Crédito Publico del gobierno federal que encabezará AMLO, a partir del próximo 1 de diciembre, pondrá ojo en esta empresa, que además también hizo negocios redondos con el Gobierno de la Ciudad de México, cuando estaba Miguel Ángel Mancera, y que contrató a Huawei para que instalara la red de wifi en las líneas del Metro, que corren de Universidad-Indios Verdes y Cuatro Caminos-Taxqueña.
Todos estos negros negocios bajo el amparo de autoridades que ya se van y la complicidad de empresas fantasmas, a fin de no pagar impuestos. Todo un caso para investigar a Huawei en breve.
*** Otro tache para Infratec
TOME NOTA *** A pesar de la urgencia que viven los guerrerenses para ver terminado un puente en Chilpancingo, además de dos parques lineales, la constructora Infratec de Juan Kaye, no ha cumplido con las metas contractuales. Lo más grave es que el gobierno de la entidad comandado por Héctor Astudillo, no ha explicado nada al respecto, a pesar de que solo para los parques fueron comprometidos más de 63 millones de pesos. Pero no es la primera vez que Infratec incumple, pues la empresa es recordada en Otumba, Estado de México, por no pagar sueldos a los albañiles contratados para edificar el Cereso de la localidad. ¿Habrá sanciones para la firma?