![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Teresa-Gil-Aglae-Abreu-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
Arca Continental, con buenos ojos
Quien está llamando la atención de los analistas y la ven con buenos ojos es la mexicana Arca Continental, al mando de Manuel Barragán Morales, y no es para menos, pues los resultados positivos que obtuvo la compañía en el tercer trimestre fueron bien recibidos en el mundo financiero.
Solamente, la agencia internacional de calificación crediticia Fitch Ratings refrendó la calificación de deuda de largo plazo en moneda extranjera de esta empresa, así como de su subsidiaria AC Bebidas S de RL de CV, en nivel A. Los analistas ven en la embotelladora su fortaleza operativa, solidez financiera y favorables perspectivas en los mercados que opera.
La fortaleza de Arca Continental en el mundo le permite atender a más de 118 millones de consumidores en México, Argentina, Ecuador, Estados Unidos y Perú. De ahí que sea considerada una de las embotelladoras más importantes de Coca Cola en el planeta.
También, la firma mexicana llamó la atención de una de las firmas de análisis más prestigiadas en el mundo, la inglesa Barclays, que la ubica como su primera opción.
Sin duda, hay que destacar que Arca Continental tiene un gran liderazgo en los mercados donde participa, además, tiene un portafolios de negocios diversificado, con un balance entre mercados emergentes y desarrollados.
De ahí que más del 40 por ciento de los ingresos se generan en dólares, lo que limita riesgos de fluctuación cambiaria. Por eso, en los últimos días ha generado una gran confianza para los inversionistas internacionales y la vean como su primera opción para invertir. La empresa recientemente inició la construcción de una planta en Estados Unidos en la que invertirá más de 250 millones de dólares.
Hacia el último trimestre de este 2018, Arca Continental cierra fuerte y se encuentra bien posicionada. Para los analistas, la compañía regiomontana enfrenta un panorama favorable, pese al entorno complicado que prevalece en México y el mundo.
Es de destacar que la ubicación geográfica envidiable que tiene en el país y en otras latitudes, le permite actuar de manera más rápida en sus distintos planes de negocios en mercados internacionales.
*** Bursatiliza Crédito Real
La firma Crédito Real, anunció la segunda emisión de deuda en la la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), por 615 millones de pesos, como parte de un programa de bursatilización de cartera de 10 mil millones de pesos.
Recordemos que la primera empresa mexicana en estrenarse en el nuevo centro bursátil del país (Biva) fue precisamente la firma que dirige Ángel Romanos.
Por su parte, las calificadoras Fitch México y HR Ratings le otorgaron a esta emisión las notas más altas al considerar que los recursos están respaldados por el pago de créditos de nómina a maestros.
*** Programa para la Paz
Será el próximo 14 de noviembre cuando el presidente electo Andrés Manuel López Obrador anuncie su el Programa para la Paz que ayude a erradicar la inseguridad, la delincuencia organizada y la formación de narco estados en muchas localidades del país.
Incluirá no sólo modificaciones en varias leyes sino también un cambio de raíz que garantice la equidad, mejore la educación y las oportunidades para los jóvenes, ataque los negocios de la delincuencia, de oportunidades a los campesinos y deje de incentivar a la industria de la seguridad que se ha enriquecido en los últimos 36 años en aras de combatir la delincuencia.
De lo que se trata, según dicen los enterados, es de empoderar a la sociedad porque esta batalla no es tarea de un gobierno sino de un pueblo hecho gobierno y que tardará por lo menos 12 años para lograr avances, con una estructura organizada de la sociedad y que haya continuidad del modelo político.
*** Les atan las manos
TOME NOTA*** Tómelo con sus reservas pero en la reunión que sostuvo el presidente electo Andrés Manuel López Obrador con los legisladores de Morena les anunció que el presupuesto de egresos que se ejercerá para el próximo año seguirá igual, con el mismo monto a ejercer y esa misma cantidad no se moverá hasta después del 2021, lo que significa que no habrá partidas presupuestales extras ni se negociarán más recursos para estados y municipios, salvo los programas que llevará el nuevo gobierno. En pocas palabras, gobernadores, alcaldes, secretarios de estado y demás, no contarán con más recursos que los estrictamente presupuestados y tendrán las manos atadas.