
El lugar común como estrategia comunicativa
El ascenso de Rabindranath
Es bien sabido que una de las instituciones clave de la 4T es la creación y consolidación del Banco del Bienestar, misma que busca cerrar la brecha en la inclusión financiera y no competir directamente con el sector bancario tradicional, sino un complemento para llegar a los más pobres.
La idea de edificar dos mil 700 sucursales en dos años, siendo que, a la banca comercial, con toda su capacidad económica, construyó dos mil 500 sucursales en 10 años, provocó más que dudas, sin embargo, al día de hoy ya hay, en 16 estados, más de 70 sucursales y otras 279 en plena construcción y 243 que están por iniciar operaciones.
Se podría decir que los cimientos por consolidar la banca social están establecidos. Pero en medio del camino estaba darle transparencia a lo que fue el elefante blanco conocido como Bansefi, institución siempre señalada por actos de corrupción que acostumbraba dispersar los recursos, en un 80 por ciento, por la vía del efectivo.
Ahí entró la figura de Rabindranath Salazar, quien lo primero que hizo fue cambiar un sistema que se prestaba a la especulación, para integrar un esquema que entregara de manera directa a la población vulnerable más de 44 mmdp, a través de ocho programas sociales.
El banco inició operaciones con dos programas interesantes y complementarios: el programa de créditos para rescatar a 10 mil microempresarios de la crisis y la tarjeta de débito a casi cuatro millones de jóvenes de entre 17 y 29 años.
Fueron 18 meses de transformación que le han valido al ex director del banco que el Presidente lo coloque como mano derecha de Olga Sánchez Cordero en la Segob, y así continuar aportando en la política interna del país, y entregarle la estafeta a Diana Álvarez Maury, quien tendrá la encomienda de acercar los productos financieros a cada rincón del país como se pretende.
El ascenso no solo sucede por el buen trabajo en el Banco del Bienestar, pero también parece, a todas luces, como un movimiento de ajedrez de cara a las próximas elecciones en donde se juegan 15 gubernaturas y 500 diputados, pues recordemos que Salazar Solorio fue uno de los 5 coordinadores de campaña de AMLO en 2018.
*** IMSS, por compras
Quien no se anduvo por las ramas durante el lanzamiento del Observatorio de Precios de Medicamentos de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, fue el titular del IMSS, Zoé Robledo, pues puso como ejemplo la lucha que el instituto, junto con el gobierno federal encabezan para acabar con los mecanismos de corrupción que, asegura, tenían secuestradas a gran parte de las instituciones públicas.
Así, el mensaje fue claro para un sector que en el último año del peñismo pagó 35 mil millones de pesos al sector privado, el 60 por ciento para tres grandes beneficiados, las compras de medicamentos e insumos médicos son centralizadas y se llevan bajo lupa.
Con esto, y justo en la semana que regresa el titular del IMSS después de salir del Covid 19, apunta en su agenda de pendientes el huachicoleo de medicamentos y el outsourcing, cuya evasión supera los 20 mil millones.
*** Estrategia de sustentabilidad
La firma Arca Continental, que dirige Arturo Gutiérrez, la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande del mundo, fue seleccionada entre las 29 empresas que integrarán el nuevo Índice de Sustentabilidad lanzado en conjunto por Standard&Poor´s Dow Jones Indices y la Bolsa Mexicana de Valores.
Dicho índice tiene como objetivo dar mayor exposición a empresas mexicanas con mejores prácticas en materia de ambiental, social y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés). Enhorabuena.
*** Cambios en Segob
TOME NOTA *** Sin duda alguna el presidente Andrés Manuel López Obrador y la secretaria Olga Sánchez Cordero requerían a un operador de política interna eficiente y confiable de cara a las elecciones de 2021, donde se disputarán 15 gubernaturas y 500 diputados. Así, saben que Rabindranath Salazar aportará su experiencia y contacto con los gobernadores aliados y externos, tal y como lo demostró en las elecciones de 2018.
Además, el hasta ayer director del Banco del Bienestar, deja una institución fuerte y confiable, pues ya maneja siete programas sociales de la 4T, entre los que destacan Becas Nivel Básico y Medio, Becas Educación Superior, Adulto Mayor, Personas con Discapacidad, Sembrando Vida y Créditos a la palabra, entre otros. Sumado a que ya operan 72 nuevas sucursales y 252 están en proceso de construcción.