
De frente y de perfil
Millonario desfalco de Jovani León Cruz
Regidores de ese Ayuntamiento, presumen un daño al erario público superior a los 10 millones de pesos, luego de que el edil ordenó la falsificación de firmas de actas de sesiones de cabildo que nunca se llevaron a cabo.
Por el presunto delito de peculado y la falsificación de firmas en actas de Asamblea fantasma, regidores del Ayuntamiento de Tlaxcoapan, Hidalgo, denunciaron al presidente municipal Jovani Miguel León Cruz, ante la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción, para que sea investigado y castigado, ello, a tan solo 20 días de que concluya su periodo de 4 años de gobierno.
Los regidores José Luis Lugo Sánchez y Lizeth Vargas Juárez, destaparon lo que parece ser una serie de anomalías que incluyen la falsificaron de diversas actas de asamblea para modificar el presupuesto de egresos de ese municipio localizado en la región Tula-Tepeji, al sur de la capital hidalguense.
Explicaron que este movimiento irregular, se hizo para poder manejar a su antojo el presupuesto 2020 que fue aprobado por 62 millones de pesos, sin embargo, el acta de modificación tiene un presupuesto que ascendió a los 72 millones de pesos y no se sabe en qué han sido ejecutados esos diez millones de pesos más.
Las denuncias se hicieron públicas, desde el pasado 10 de junio fueron también ingresados los expedientes ante la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción y a la Auditoria Superior del Estado de Hidalgo.
Lugo Sánchez y Lizeth Vargas, aseguraron que el edil y su equipo cercano, incurrió en el delito de falsificación de firmas para “validar” las sesiones de cabildo inexistentes y en otras, sus rubricas, fueron escaneadas.
“La falsificación de firmas es un delito, está tipificado en el Código Penal y más cuando se realiza por un servidor público, queremos que se encuentre al o a los responsables porque se están afectando los intereses del municipio”, dijo.
Además de aportar todas las pruebas a las autoridades fiscalizadoras, los regidores se dieron a la tarea de hacer del conocimiento de este caso de presunta corrupción a la Contraloría del Gobierno del estado, al Congreso local, y al despacho del mandatario estatal, Omar Fayad.
“Lo que no queremos es que esta situación de tipo administrativo y financiero que priva en nuestro municipio quede impune, por estas relaciones de las que edil dice tener una relación de amistad con el líder nacional de su partido Marko Cortés”, sostuvo Lugo Sánchez.
Abundó que el presidente municipal asegura que ha trabajado de manera muy cercana con el gobernador del estado, Omar Fayad; presume de tener un relación de amistad muy cercana con el ex secretario de la Política Pública del Gobierno, Israel Félix, quien aspira a ser alcalde y próximo gobernador de Hidalgo, por eso está seguro que no le podrán hacer nada, por otra parte se siente protegido por el líder estatal de Acción Nacional, Cornelio García y del coordinador de la bancada del PAN en el Congreso local, Asael Hernández.
Por ello, los regidores hicieron un llamado a la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción para que haga su trabajo e investigue al alcalde.
Por ello, además de las denuncias, un bloque de seis regidores, solicitará una revisión exhaustiva, donde se compruebe cada peso aplicado por esta administración municipal y se le inicie una auditoría externa para conocer las afectaciones reales al erario público.
Hicieron un llamado al Congreso del estado para que exhorten a la Fiscalía, a fin de darle seguimiento a la carpeta de investigación para que ningún acto de corrupción quede impune.
*** IMSS revisa con lupa servicios de laboratorio
Al interior del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que lleva Zoé Robledo, se sabe que se revisa con lupa los servicios de la empresa Hemoser S.A. de C.V., de Ignacio Higareda, ya que se ha incumplido con el Servicio Médico Integral de Estudios de Laboratorio Clínico 2020-2022, situación que pone en riesgo miles de vidas por no contar con resultados y diagnósticos en tiempo y forma.
Asimismo, todo indica que Víctor Hugo Borja, director de prestaciones médicas del instituto, habría mostrado renuencia que revisar y en su caso sancionar a este proveedor, quien mediante el proceso LA-050GYR988-E7-2019, se llevó un contrato que va de los mil 275 millones 638 mil 493 pesos como monto mínimo, y un máximo de 3 mil 180 millones 916 mil 059 pesos.
Por ejemplo, de acuerdo con especialistas en la salud de la Delegación Sur CDMX, los atrasos en la instalación de equipos y entrega de insumos afectan al diagnóstico oportuno de los pacientes, situación que no es ajena para el funcionario, pues es médico cirujano por la Universidad Autónoma Metropolitana.
La revisión y solución del caso es urgente, ya que la empresa no solo tiene a su cargo los nosocomios sureños de la capital, también están en sus manos las pruebas de laboratorio de decenas de hospitales del IMSS en Veracruz, Chiapas, Nuevo León, Quintana Roo, Yucatán, Chihuahua, Coahuila, Baja California y Morelos.
Hemoser se ha llevado 133 contratos a nivel federal de 2016 a la fecha, por un total superior a 2 mil 230 millones de pesos. La mayor cantidad de ellos han sido concretados en lo que va de 2020, pues signó 41, a los que se suman otros 27 del año anterior, 22 en 2018, 13 en 2017 y 30 más en 2016.
La firma de Ignacio Higareda, se describe a sí misma como una “empresa mexicana, constituida en 1998, dedicada a la distribución de servicios integrales para el sector salud. Buscamos otorgar atención profesional de la más alta calidad utilizando los sistemas más avanzados y capacitación efectiva con énfasis en programas de calidad internos y externos para el mercado mexicano”.
En su página de internet, Hemoser también asienta que se encarga de estudios como: química clínica y electrolitos, hematología, uroanálisis, carga viral, tumorales, bacteriología, hemoglobina glucosilada, proteínas séricas, hormonas y marcadores, entre otras.
Por lo pronto, se comenta que el problema ya llegó a oídos del mismo Zoé, quien en breve solicitaría los reportes completos sobre el avance en la prestación del servicio. Sumado a la posible intervención de la Función Pública, de Irma Eréndira Sandoval, e incluso de la misma Secretaria de Salud, de Jorge Alcocer.
*** Alista IECM los comicios del 2021
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) alista la organización de los comicios del próximo año, en que la ciudadanía votará para definir titulares de 16 Alcaldías, 204 Concejalías y los 66 escaños del Congreso local, donde por primera vez se prevé la inclusión de una diputación migrante.
Para ello, el Consejo General del IECM aprobó, en sesión pública virtual, la «Convocatoria dirigida a la ciudadanía y partidos políticos a participar en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020- 2021, para elegir Diputadas y Diputados al Congreso de la Ciudad de México; Alcaldesas y Alcaldes, así como Concejalas y Concejales de las 16 demarcaciones territoriales, cuya jornada electoral se celebrará el 6 de junio de 2021».
El Consejo General del IECM convocará al Proceso Electoral Ordinario a más tardar 30 días antes de su inicio, el cual está previsto para la primera semana de septiembre próximo.
*** Avanza protección de datos
TOME NOTA*** La empresa mexicana Crédito Real, que preside Ángel Romanos Berrondo, y cuyas acciones están listadas en la Bolsa Mexicana de Valores, además de brindar soluciones financieras a los segmentos generalmente desatendidos por la banca tradicional, recibirá esta semana la Certificación en Protección de Datos Personales por parte del organismo NYCE, que dirige Carlos Pérez, quien es avalado por el INAI de Francisco Javier Acuña.
NYCE sigue su consolidación como líder en materia de certificación en Protección de Datos Personales, desde 2015 inició esta actividad y a la fecha entre sus clientes figuran del ramo financiero, de telecomunicaciones y de las tecnologías de la información.
Derivado del COVID-19, la Organización de Naciones Unidas señaló que los ataques para robar información sensible a través de correos electrónicos crecieron en un 600%.
*** Respiro deportivo
Con la Nueva Normalidad, no solo el futbol, sino también el boxeo son los deportes que han regresado a la actividad. Este último, debido a los esfuerzos de Zanfer Promociones, de Fernando Beltrán, quien logró traer de regreso el boxeo a la CDMX, eso sí, a puerta cerrada y con extenuantes protocolos de sanidad.
No es la primera vez que esta promotora logra cosas importantes para esta disciplina, pues en 2007, a través de una alianza con TV Azteca, fue la responsable de regresar la difusión masiva el pugilismo en horario estelar de sábados por la noche.
Además, ha logrado cosas históricas como que la prestigiosa cadena estadounidense HBO produjera boxeo fuera de territorio norteamericano, además es la única mexicana en tener alianzas con la promotora de Oscar de la Hoya, Golden Boy, y Top Rank, de Bob Arum, para así conquistar las arenas de Las Vegas Nevada, Nueva York y Los Ángeles, entre otras.
*** Plásticos actúan
Pese a que la industria del plástico ha sido muy criticada por supuestamente verse beneficiada ante la crisis del COVID-19, la realidad es otra y la ANIPAC de Aldimir Torres, además de desmentir esa creencia también ha dejado ver que el sector ha dejado de producir 16 mil toneladas de bolsas de enero a marzo, en la CDMX y por ende para fin de año se espera un cierre negativo del 10% aproximado, derivado de las prohibiciones.
Sin embargo, a pesar de los embates que ha sufrido la industria plastiquera, no ha dejado de aportar ideas y acciones en materia de una Economía Circular, entre éstas están la elaboración de un plan de manejo de bolsas y películas; de un estudio Análisis de Ciclo de Vida de bolsas; de un Manual de Buenas Prácticas de manejo de residuos plásticos, para restaurantes y hoteles, además de impulsar normas mexicanas respecto a bolsas reutilizables y con contenido de material reciclado.