
Los gobernadores y la paz
Fernando Beltrán, la apuesta de los trenes y el box
Sin duda alguna la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será de gran ayuda para mitigar los daños económicos causados por la pandemia del Covid-19, al tiempo que permitirá una reactivación más rápida en diversos sectores.
Así, una de las ciudades que jugará un rol importante es Tijuana, no solo por la cercanía con el país vecino, sino por las vías ferroviarias con las que cuenta.
Y es que, por increíble que parezca, en un escenario de menor dinamismo económico, los ferrocarriles siguieron siendo fundamentales en la región y solo experimentaron un descenso de carga de un imperceptible 3.2%, con respecto al mismo lapso de 2019.
El estado que gobierna Jaime Bonilla, cuenta desde el 2016 con la línea del ferrocarril Tijuana–Tecate, que conecta con la Línea del Desierto en Estados Unidos.
Una inversión de 80 millones de dólares que se dio luego de una alianza entre la compañía ferroviaria Baja California Railroad (BJRR), de Fernando Beltrán Rendón, y Pacific Imperial Railroad (PIR), además del aval del Sistema Metropolitano de Tránsito de San Diego (MTS).
Esta obra permitió incrementar la capacidad de carga y ofreció más oportunidades logísticas al reducir el tráfico de camiones tanto en México como en Estados Unidos, pues se compone de 70.6 millas que van de Tecate a Plaster City, además de que cuenta con 57 puentes y 27 túneles en su recorrido.
Este mismo empresario, Fernando Beltrán, a través de otra de sus firmas, Zanfer Promociones, es la principal responsable de regresar la actividad del box a la CDMX, de Claudia Sheinbaum, tras el paso de la pandemia. De hecho, también carga sobre sus hombros el haber regresado al horario estelar de los sábados por la noche la difusión masiva de este deporte en los hogares de los mexicanos.
Zanfer Promociones es también la única que cuenta con alianzas comerciales con otras importantes como Golden Boy, de Oscar de la Hoya, y Top Rank de Bob Arum, mismas que se han convertido en grandes oportunidades para boxeadores mexicanos, por lo que esta promotora tijuanense es la más grande del país y una de las más importantes a nivel mundial.
Al final, ya sea por el box o por el flujo comercial que pueda experimentar la ciudad fronteriza en los próximos años, no le extrañe que en un futuro se escuche más de Beltrán Rendón; un empresario tijuanense que desde hace más de dos décadas ha pugnado por colocar a la ciudad que le vio nacer en la palestra mundial.
*** NYCE por eléctricos
Esta semana ya opera en México la nueva NOM-001-SCFI-2018, de Aparatos electrónicos – Requisitos de seguridad y métodos de prueba, con la cual se da un gran paso para permitir a los mexicanos el acceso de los últimos avances en equipos electrónicos como pantallas, de sonido, consolas de videojuegos, cámaras de video y muchos más.
Al tiempo que se fortalecerá la confianza de los consumidores, al ser una regulación actualizada, con lineamientos de alta tecnología, al que se suman organismos de certificación como NYCE, de Carlos Pérez, que cuenta con gran liderazgo en este sector desde hace más de 2 décadas.
Basta recordar que, las ventas anuales de la industria de la electrónica ascienden a 2.9 mil millones de dólares en el mundo, esto gracias a nuevas aplicaciones en video, telecomunicaciones e Internet de las Cosas (IoT).
*** Lana Móvil vs fraudes
La financiera Lana Móvil, perteneciente a Soluciones Integrales TBY, recientemente desactivo un intento de fraude que falsos gestores atentaron contra la empresa y sus clientes, a quienes les ofrecían borrar sus deudas a cambio de un pago.
Ante ello, Lana Móvil realizó una intensa campaña informativa donde alertó a los usuarios sobre el mal uso que se le puede dar a sus datos personales por parte de estos delincuentes.
La empresa cuenta con más de 300 asesores capacitados y 11 sucursales, y cumple con todos los requerimientos de Condusef, de Óscar Rosado, dependencia que en reiteradas ocasiones ha recomendad tramitar créditos de nómina solo con financieras incorporadas al Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros.