
Santa Sede: El mecanismo sucesorio en marcha
Una nueva historia de corrupción en la 4T
Para nadie es un secreto que la honestidad de la 4T se vio manchada como consecuencia de los videos y audios que causaron escándalo por implicar al hermano del presidente, Pío López Obrador, en la recepción de dinero que presuntamente fue utilizado para financiar ilícitamente a Morena, sin olvidar que las manos que se lo entregaban eran las de David León, excoordinador nacional de Protección Civil.
La filtración de las imágenes, correspondientes a 2015, ha servido para que -ni tarde ni perezosa- la oposición se presentara ante diversas autoridades para pedir que se investigue la posible comisión de delitos, sobre todo luego de que ambos personajes fueran captados mientras conversaban sobre la entrega de exorbitantes cantidades.
Ejemplo de ello fue Acción Nacional que, mediante el Director General Jurídico del CEN, Raymundo Bolaños, y el representante del partido ante el INE, Víctor Hugo Sondón, denunció ante la Fepade los hechos debido a las implicaciones electorales del caso, pues los sobres con “aportaciones” habrían sido empleados para actividades proselitistas de la “Esperanza de México”, hace ya cinco años.
Mientras que, desde su trinchera, integrantes de la Dirección Nacional Extraordinaria del PRD acudieron a la Fiscalía General de la República (FGR), de Alejandro Gertz Manero, para solicitar que también se realicen averiguaciones por la presunta comisión de los delitos de corrupción, peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita, tráfico de influencia y asociación delictuosa.
Como habrá notado, el panorama es menos que favorable para los morenistas rumbo a 2021, pues, aunque ya se frotaban las manos con el botín político que dejarían tras de sí las declaraciones y pruebas presentadas por Emilio Lozoya, podría lloverles sobre mojado pero ahora con relación a contrataciones públicas del servicio de limpieza, en las que también ronda un tufo a inmoralidad.
Se lo adelanto porque en redes sociales trascendieron las imágenes compartidas por Melissa Suárez Velázquez, pues en ellas se observan paquetes de billetes de 500 pesos, y en otra, una bolsa llena con fajos que aparentan ser de diferentes denominaciones, acompañados de la leyenda: “AGARRENSE AHORA PARA CONTARLES TODO LO QUE DESCUBRÍ DE CORRUPCIÓN Y SOBORNOS EN ESTA 4T”.
Además, añadió una historia en la que advirtió que dará a conocer “nombres de funcionarios y operaciones con recursos extraños”. Dicha publicación siguió a otras en las que la mujer hizo referencia a la denuncia por lesiones que interpuso en la Fiscalía del Estado de México, de Alejandro Gómez Sánchez, debido a la presunta golpiza que le propinó su marido, José Juan Reyes, quien guarda lazos sanguíneos con proveedoras del gobierno.
Una de ellas es Gerlim S.A. de C.V., donde los accionistas son Santiago Reyes López y Raúl Reyes, además de que el representante legal es su hijo, Luis Gerardo Reyes Mote.
Esta compañía ya suma 45 contratos en 2019 y lo que va de 2020, los cuales arrojan un total acumulado de 321 millones 700 mil pesos, pues de acuerdo con Compranet, el año pasado firmó 35 acuerdos con diversas dependencias, el más oneroso con la SCT, ahora al mando de Jorge Arganis Díaz, por más de 38 millones 587 mil pesos.
La otra es Grupo Relissa Servicios Corporativos S.A. de C.V., empresa en donde el representante legal es su sobrino, Francisco Javier Rodríguez Mote. Sobre esta se sabe que tampoco tiene la mejor reputación en el sector, sobre todo luego de que se quedó con un contrato por 385 millones de pesos en el ISSSTE, de Luis Antonio Ramírez Pineda, bajo condiciones sospechosas.
Se lo digo porque la firma fue elegida como ganadora, a pesar de que habría anotado como domicilio una propiedad totalmente abandonada que se encuentra en Tlalnepantla de Baz, pero eso no es todo, pues el fallo de la licitación LA-051GYN005-E105-2019 fue emitido, casualmente, el 27 de diciembre a las 6 de la tarde.
Próximamente se revelará más sobre el asunto, no obstante, parece haber indicios de otras contribuciones para lograr la “cuarta transformación” o transformación de cuarta, como algunos han comenzado a nombrarla.
*** ¿Cuándo los ajustes en el IMSS?
Vaya que Víctor Hugo Borja, director de prestaciones médicas en el IMSS, tiene mucho que explicar sobre el desarrollo del Servicio Médico Integral de Estudios de Laboratorio Clínico 2020-2022, servicios que fueron “ganados” por la firma Hemoser S.A. de C.V., de Ignacio Higareda, pues resulta que especialistas en la salud de diversos nosocomios en la Delegación Sur de la CDMX vuelven a señalar retrasos de tal magnitud que se habría recurrido a la subrogación.
Sin duda uno de los principales pendientes a atender por el equipo de Zoé Robledo, ya que las pruebas se utilizan para el diagnóstico de miles y miles de pacientes en el interior de la República, ya que la empresa también debía tener todo listo, desde el 1 de julio pasado, en hospitales de Veracruz, Chiapas, Nuevo León, Quintana Roo, Yucatán, Chihuahua, Coahuila, Baja California y Morelos.
Así, dentro del sector salud se hacen diversas preguntas como ¿intervendrá la Función Pública de Irma Eréndira Sandoval? ¿Será la Auditoría Superior de la Federación, de David Colmenares, la que revele los presuntos incumplimientos? ¿Jorge Alcocer cerraría filas con el IMSS para pedir que se investigue a la firma?
*** Zanfer regresa el box
TOME NOTA *** Millones de mexicanos tuvimos la oportunidad de ver este fin de semana funciones de box en vivo y a puerta cerrada, bajo extenuantes protocolos de sanidad por la contingencia del Covid-19, sin duda es una buena noticia para los amantes de este deporte y todo ello, en gran medida, por los esfuerzos de la firma mexicana Zanfer Promociones, de Fernando Beltrán Rendón.
Esta promotora tijuanense es la misma que en 2007, luego de una alianza con Tv Azteca, de Ricardo Salinas, regresó al boxeo al horario estelar de los sábados por la noche, sin mencionar las alianzas comerciales que goza con otras importantes como Golden Boy, de Oscar de la Hoya y Top Rank de Bob Arum, mismas que se han convertido en grandes oportunidades para boxeadores mexicanos.