
Abanico
UNITYE va por trabajadores de limpieza
Hace casi seis meses México inició la Jornada Nacional de Sana Distancia, sin embargo, junto con los médicos del país, los trabajadores de limpieza asumieron un papel fundamental en la lucha contra el virus del SARS-CoV-2 para tener quirófanos, áreas de recuperación y espacios comunes listos para recibir a quienes desafortunadamente contrajeron la enfermedad.
No obstante, al situarse en la primera línea de batalla son considerados uno de los grupos poblacionales “especialmente vulnerables”, como lo aseguró Amnistía Internacional en últimas fechas.
Ante este panorama, la Unión Nacional Independiente de Trabajadores y Empleados de Limpieza (UNITYEL), inició gestiones tempranas para conseguir que miles de afanadores reciban desde el día 1 de la pandemia: mascarillas N95, botas quirúrgicas, guantes y overoles con capuchas.
Para verificar su entrega, la UNITYEL organiza recorridos constantes tanto por instituciones de salud públicas como privadas. En esta misma línea, la organización comandada por Marco Antonio Reyes Saldívar estableció una alianza con la Secretaría de Salud, de Jorge Alcocer Varela, para iniciar capacitaciones en “Técnica básicas de limpieza y manejo de residuos Hospitalarios”.
Al acuerdo se sumó Bioservicios y Gestión Ambiental, todo con el objetivo de salvaguardar la salud de los expertos en aseo, ya que los talleres se aplican sistemáticamente tanto en el Instituto Nacional de Cancerología, como en el Hospital General de México. Mientras desde otra vía, la UNITYEL también consiguió que sus afiliados obtengan un bono quincenal del 20% de su salario.
Por último, Reyes Saldívar elaboró junto con su equipo un documento que tiene como fin estandarizar técnicas de limpieza profunda en nosocomios para disminuir el riesgo de infecciones intrahospitalarias. Se trata de un completo Manual de Operaciones tanto para áreas administrativas como de atención médica, por lo que la intención sería impulsarlo de la mano de Luisa María Alcalde y la Secretaría del Trabajo.
*** Trabaja NYCE por el medio ambiente
Como Organismo Nacional de Normalización (ONN), Grupo NYCE de Carlos Pérez, impulsa acciones en materia medioambiental y ejemplo de ello es el desarrollo de la NMX-E-273-NYCE-2019, Industria del plástico-Plásticos Compostables-Especificaciones y métodos de prueba, misma que define qué es compostable, pues entre otros criterios técnicos establece que, el material alcance un nivel de degradación de por lo menos un 90% en máximo 180 días.
Además, que más del 90% en peso del material tiene que ser reducido en fragmentos menores a 2 mm en un tiempo de 12 semanas y que debe tener bajos niveles de contenido de metales pesados. El siguiente paso a dar es que, a través de sus filiales NYCE Laboratorios y Centro de Normalización y Certificación de Productos (CNCP), obtenga las aprobaciones para brindar los servicios de pruebas de laboratorio y la certificación de los productos de plástico compostable.
Para lo anterior, el organismo mexicano ya se prepara con toda la infraestructura que sea requerida, esto con el objetivo de que las empresas puedan certificar sus productos sobre la materia y obtener el Sello NYCE, lo que permitirá que este distintivo se convierta en un impulsor para la comercialización de sus artículos.
*** Tijuana, ejemplo ferroviario
Parte nodal para la reactivación en Tijuana, Baja California, es el sistema ferroviario, en donde el empresario mexicano Fernando Beltrán Rendón, juega un papel fundamental para el desarrollo comercial de la ciudad fronteriza. Y es que, cabe recordar que en 2016 formó una alianza vía su empresa ferroviaria Baja California Railroad (BJRR), con Pacific Imperial Railroad (PIR) y con el aval del Sistema Metropolitano de Tránsito de San Diego (MTS), la cual requirió de una inversión cercana a los 80 millones de dólares, para rehabilitar la línea del ferrocarril Tijuana-Tecate.
Así, el proyecto supera ya los 110 km, 57 puentes y 27 túneles de ferrovía, que han traído beneficios a la región como reducir el tráfico de camiones tanto en México como en Estados Unidos para acelerar el flujo comercial, al tiempo de resolver algunos problemas de logística de las maquiladoras instaladas al norte del país, así como beneficiar a empresas de la talla de Hyundai, Toyota y Samsung, entre otras. Ahora Beltrán Rendón ya alista nuevas inversiones y clientes.
*** Esconden millonarios pagos
TOME NOTA *** Podría confirmarse un nuevo caso de corrupción en el Ayuntamiento de Guadalajara, de Ismael del Toro, específicamente en el Rastro Municipal, que dirige José Ángel González Aldana, que estaría ocultando una nómina leonina cuyo monto ascendería a los 62.2 millones de pesos anuales.
A pesar de que oficialmente el rastro tiene registrados a 68 empleados que erogan al año 14 millones 133 mil 840 pesos, fue publicada una nómina oculta de hasta 280 trabajadores, en su mayoría familiares entre sí y afiliados al sindicato de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), de los cuales 60% cobran por semana y reciben “pagos ocasionales”.
Se trata de empleados que, a pesar de realizar la misma tarea, la paga no se aplica igual entre ellos por estos pagos extra; situación que derivó en la orden de inspección de visita VIS/02/2020 de fecha 1 de septiembre para investigar las presuntas irregularidades, misma que fue prorrogada a solicitud del propio titular del rastro.