
De frente y de perfil
Siguen las inversiones en Baja California
La entidad de Baja California gobernada por Jaime Bonilla Valdez, está de manteles largos pues la cervecera Heineken México, que lleva Étienne Strijp, invertirá poco más de 180 millones de dólares en las áreas de operación de su planta ubicada en Tecate, acción que permitirá sumar 100 personas más al equipo de trabajo y con ello tener una plantilla laboral de 2,300 empleados.
Y es que, de acuerdo con Mario Jesús Escobedo Carignan, Secretario de Economía Sustentable y Turismo de la entidad, una muestra de la sólida rentabilidad que ofrece Baja California para la inversión de largo plazo es la cervecera Heineken, la cual mantiene y consolida su confianza en la entidad, a través de mejoras continuas en sus áreas de operación.
Asimismo, más compañías instaladas consideran a Baja California apropiada para crecer, tanto por la seguridad que se brinda a la inversión y por los beneficios de desarrollo que implican la generación de empleos y expansión de operaciones, siendo pieza clave de esto la relación y comunicación que sostiene Escobedo Carignan con la iniciativa privada.
Por su parte, Heineken México respalda su compromiso con la sustentabilidad, pues de acuerdo con Oscar Gálvez, Director General de Asuntos Corporativos de, desde el 2015 la cervecera empezó la transición hacia una economía circular, con ello se han implementado enfriadores ecológicos en los que el 98% de sus componentes se reciclan o reutilizan y se logran reducir las emisiones de CO2 de manera significativa.
Respecto a Baja California, se coloca como cuarto lugar en la producción de cerveza en nuestro país, y el tercero en la generación de empleos, siendo pieza clave en esta nueva normalidad sectores de la industria de la transformación y primario, pues al cierre del tercer trimestre se registran 922,535 empleos formales.
Por último, de acuerdo a cifras del IMSS, de Zoé Robledo, de enero a septiembre se han generado 32,639 mil nuevos empleos formales en el estado, así que esperemos sigan en positivo todas las gestiones de las autoridades para mantener las buenas inversiones y los empleos, y que ello sea ejemplo para que más estados se sumen a lo logrado en Baja California.
*** Para atrás terminal de Porter
En el sector portuario ven con buenos ojos la decisión del Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito de Colima, que preside Martín Ángel Rubio Padilla, cuando el pasado 4 de septiembre el órgano desechó el recurso de revisión con el que -otra vez- Porter FG México intentaba tirar el contrato por la cesión parcial de derechos de una superficie acuífera en la Laguna de Cuyutlán, en el puerto de Manzanillo.
Así, el veredicto del expediente 604/2019 reafirma el sobreseimiento que desde el 31 de mayo del año pasado había resuelto el Juez Segundo de Distrito de la entidad, pues sobre este caso han llamado la atención los constantes alegatos de la empresa que lleva Esteban Miranda, sobre todo porque ya han perdido diversos procesos, entre ellos el número 1399/2017, en el que decían cumplir con los requerimientos para ser los contratistas.
Sobre la cesión hay que recordar que fue firmada en agosto de 2018 entre la API Manzanillo, que hoy lleva el Almirante Salvador Gómez Meillón, y la firma Logística de Fluidos a Gráneles, para la construcción y operación de una terminal de uso particular. Así, trasciende que el afán de Porter por esa terminal estaría relacionado con el diputado panista, Jorge Luis Preciado, quien pretende contender en 2021 por la gubernatura de Colima.
*** NOM de inspección
De acuerdo a la SENER, de Rocío Nahle, la industria de los combustibles en México creció en un 48% en los últimos 20 años, impulsada por el sector transporte e industrial, los cuáles han crecido en un 75 y 36% respectivamente, ante ello se estableció la NOM-016-CRE-2016 de Especificaciones de calidad de los petrolíferos, sin duda, una herramienta de transparencia que permite generar confianza en todos los involucrados del ramo.
Y otro jugador importante es el organismo mexicano NYCE, de Carlos Pérez, que cuenta con la Unidad de Inspección de Petrolíferos acreditada por la Entidad Mexicana de la Acreditación (EMA) que preside Jesús Cabrera, y la aprobación de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de Leopoldo Vicente Melchi, para realizar la inspección / verificación de distintos combustibles como gasolina, diésel, turbosina, combustóleo y gas licuado de petróleo, entre otros.
*** Detalles Jalisco 2021
TOME NOTA *** Allá en tierras tapatías se dice que sonó fuerte el mensaje enviado por Carlos Lomelí, antes delegado del gobierno federal en el estado. Y es que la semana pasada mostró por redes sociales un mensaje en el que justamente recordó la deuda millonaria que se adquirió en mayo y que se pagará hasta dentro de 20 años, así como las vidas que se han perdido como consecuencia de la pandemia de SARS-CoV-2, además de las causadas por dengue, por lo que aseguró que es la única entidad en donde se padece de #Covidengue.
Así, Lomelí Bolaños hizo énfasis en invitar a la reflexión y en llamar a que todos los jaliscienses salgan a votar el próximo 6 de junio. El siguiente año, ahí se elegirán a 38 diputados estatales, así como a los presidentes municipales de 125 ayuntamientos.