
Abanico
Va por nicho corporativo
Titánica inversión la que anunció Grupo Bosque Real, de Marcos Salame, para el municipio de Huixquilucan, de Enrique Vargas, ya que, en conjunto con la firma italiana Pininfarina comenzarán la construcción de un complejo de oficinas de 45 mil metros cuadrados que costarán 135 millones de dólares.
Desde luego que llama la atención una apuesta de este tipo, sobre todo, por los tiempos que vivimos; sin embargo, la confianza de este grupo empresarial, no solo en el Estado de México, de Alfredo del Mazo, sino en todo el país, ha quedado demostrado, ya que en total van más de mil 300 millones de dólares.
El proyecto, llamado Torre Designo, será de los pocos inmuebles en todo México que contará con la certificación internacional desarrollada por el US Green Building Council, por lo que ambos edificios cumplirán con altos estándares de sostenibilidad como pureza en el aire, autosuficiencia energética y materiales amigables al medio ambiente.
La construcción de este inmueble estará a cargo de más de 3 mil mexiquenses y pretende convertirse en el nuevo corredor corporativo de la talla de Santa Fe, Bosques de las Lomas y Polanco.
Los interiores estarán a cargo de Space, más el sofisticado sello de la firma que dirige Paolo Pininfarina, que combina funcionalidad con la naturaleza, y en cuanto a las ventas, éstas estarán a cargo de Bosque real en asociación con Coldwell Banker.
La idea es que con la autosuficiencia de servicios con las que cuenta Bosque Real, el campus de la Universidad Panamericana que está por construirse, y todas las amenidades que han ido implementando, la gente no tenga que salir y cubrir todas sus necesidades. Una ciudad inteligente en potencia.
*** A curso pescadores bajacalifornianos
Sin duda la pesca es una de las actividades que genera una importante derrama económica para Baja California, gobernada por el morenista Jaime Bonilla, ante ello y como parte de los 100 compromisos que firmó, se capacita a los pescadores de 28 empresas de San Felipe, San Quintín, Camalú, Santa María, El Sauzal y de Puerto de Ensenada, en primeros auxilios y en el cómo prevenir incidentes en sus labores. El taller virtual es promovido por la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo, de Mario Jesús Escobedo Carignan.
Así, en coordinación con otras instancias del estado, se brindan conocimientos como el uso de chaleco salvavidas, uso de señales visuales y auditivas, primeros auxilios, interpretación de pronósticos climatológicos y de consejos prácticos de sobrevivencia, entre otros.
Y al finalizarlo se les se expide a los a los pescadores un certificado con vigencia por cinco años para tramitar la Libreta de Mar, un documento que los ampara para realizar actividades en una embarcación.
*** Certificación de seguridad
Con el objetivo de reforzar la seguridad de la información y dar cumplimiento a las leyes en materia de protección de datos, las empresas pueden certificarse bajo el estándar internacional ISO/IEC 27701:2019 de Sistema de Gestión de Datos Personales y Privacidad de la Información (SGDPPI), en donde NYCE Sistemas de Gestión, filial de Grupo NYCE de Carlos Pérez, es el primer organismo en contar con la acreditación, para realizar dicha labor a compañías y organizaciones.
Lo anterior, dado que la ciberdelincuencia se ha disparado en los últimos años, de acuerdo a datos de McAfee y del Center for Strategic and International Studies (CSIS) este tipo de ataques, pueden costar a la economía mundial alrededor del 0.8% del PIB global.
El estándar tiene el propósito de mejorar el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGDPPI) actual, con requisitos adicionales para establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente.
*** Jalisco apuesta por tecnología
Bien por el gobierno de Jalisco, que lleva Enrique Alfaro, pues en sintonía con un tema que avanza en la agenda de seguridad nacional, apostó a la modernización de la red de radiocomunicación, donde acaba de invertir para la actualización de su red estatal al protocolo MXLink, que permite la interoperación con las tecnologías Tetrapol y P25, aprobadas y avaladas a nivel mundial.
Así, lo trascendente del cambio es que el flujo de información será más completa y eficiente entre los cuerpos de seguridad estatal, municipal y federal con el Escudo Urbano C5, pues esta tecnología es usada ya por dependencias como la Guardia Nacional, la SEDENA y la Marina, entre otras.
Con esto, la funcionabilidad está garantizada hasta 2035 y permitirá acciones encriptadas como el envío de datos, geolocalización, transmisión de video y mensajería multimedia aunado a los servicios tradicionales de radiocomunicación.
*** Bar Clandestino en Lomas de Chapultepec
TOME NOTA *** El que hasta antes de la Pandemia por #COVID19 en la Ciudad de México, fue uno de los restaurantes más exclusivos de la capital, Costa Guadiana, sucursal Palmas, hoy cerrada permanentemente por el Grupo Hunan.
Por las noches es un antro clandestino que está operando de manera ilegal, sin protocolos y licencia de las autoridades sanitarias federales y locales, incluso el ingreso es por el sótano del edificio Corporativo Palmas, algunos inspectores del Gobierno de la Ciudad de México o de la Alcaldía Miguel Hidalgo han sido sobornados para hacerse de la «vista gorda» y dejar operar de manera clandestina. A los clientes se les da acceso por el sótano y opera hasta altas horas de la noche con nutrida concurrencia.
La ubicación de este antro prohibido, que opera todas las noches en la Ciudad de México, está ubicado en Palmas 810, esquina con Monte Tabor. Col. Lomas De Chapultepec alcadía Miguel Hidalgo que gobierna Víctor Hugo Romo del PAN.