![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Teresa-Gil-Aglae-Abreu-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
Transporte ha excedido antigüedad
En donde se han prendido las luces de alerta es en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), de Jorge Arganis Díaz Leal, pues a la fecha sigue permitiendo la libre circulación de más de 56 mil 631 vehículos de pasajeros y de turismo por las carreteras del país, el problema aquí es que tienen más de 15 años de antigüedad permitidos por la Ley.
Así, datos de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), que lleva Salomón Elnecavé Korish, arrojan que de dichas unidades 748 tienen más de 50 años, y de las cuales 560 son usadas por empresas de turismo.
Ante esta situación, expertos como la firma Tecnología para el Transporte, así como diversas agrupaciones sociales, hacen un llamado a la autoridad para poner orden en todo ese desorden, puesto que la vida de millones de pasajeros que viajan en las carretas a diario corre peligro.
A la par, empresas transportistas afiliadas a organismos como la CANACAR, de Enrique González Muñoz; y la CANAPAT,de Aurelio Pérez Alonso, entre otras, piden se pueda atender el tema y si es posible que la autoridad los apoye con incentivos, pues además de ponerse en riesgo la vida de los pasajeros se está violando la ley.
Otros datos dados a conocer por la misma SCT es que, de las más de 56 mil unidades 30 mil son para transporte de pasajeros con horarios fijos y terminales establecidas y 26 mil 618 para servicios turísticos.
Por lo que, el 53 por ciento de los autobuses para pasajeros y turistas viola la Ley, en contraparte con el 33.8 por ciento que sí cuenta con un registro.
En el llamado a que la autoridad tome medidas destaca que, aunque se tiene conocimiento y registro de los vehículos, placas y de qué antigüedad es cada uno, la dependencia federal no ha actuado para atender el problema, lo que pone en riesgo la seguridad de los viajeros.
*** Traxión hace historia
En materia de transporte y logística, Traxión demostró nuevamente la solidez de su modelo de negocio a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), de Marcos Martínez. Se lo digo porque con el liderazgo de Aby Lijtszain, la empresa reportó crecimientos históricos en ingresos con tres mil 774 millones de pesos, en utilidad neta consolidada con 191 millones y en EBITDA con 844 millones de pesos, al tercer trimestre del año.
Así, uno de sus principales impulsores habría sido el comercio electrónico, que elevó casi tres veces las entregas de última milla, además de que representa el 10 por ciento de los ingresos consolidados.
*** Jalisco se calienta
Por tierras tapatías vaya que sonó fuerte el mensaje enviado por Carlos Lomelí, ex delegado federal en el estado. Y es que la semana pasada mostró por redes sociales un mensaje en el que justamente recordó la deuda millonaria que se adquirió en mayo y que se pagará hasta dentro de 20 años, así como las vidas que se han perdido como consecuencia de la pandemia del Covid 19, además de las causadas por dengue, por lo que aseguró que es la única entidad en donde se padece de #Covidengue.
Así, hizo énfasis en invitar a la reflexión y en llamar a que todos los jaliscienses salgan a votar en junio próximo, jornada en donde se elegirán a 38 diputados estatales, así como a los presidentes municipales de 125 ayuntamientos.
*** Se mueven las fichas en BC
Se acerca 2021 y ya hay procesos electorales que comienzan a cerrarse, como en Baja California que gobierna el morenista Jaime Bonilla, donde un sondeo de la firma Campaigns & Elections, da una ventaja a Morena de 2 x 1, por lo que la verdadera contienda se llevara internamente, y son dos los jinetes que ya despuntan en la carrera por la gubernatura. Arturo González Cruz, presidente municipal con licencia de Tijuana y quien mantiene una ríspida relación con Bonilla Valdez, y Mario Jesús Escobedo Carignan, actual secretario de Economía Sustentable y Turismo, considerado como el alfil del actual gobernador, al tiempo de contar con la aprobación del empresariado local por su trabajo en la reactivación económica de la entidad. De ahí saldrá el gallo.
*** Cuajimalpa vs fiestas clandestinas
TOME NOTA *** Nos cuentan que en donde habrá mano firme es en Cuajimalpa, esto por el peligro de regresar a semáforo rojo en la Ciudad de México, como lo advirtió la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum quien recientemente contrajo Covid 19.
Ni tarda ni perezosa, la alcaldía que encabeza Adrián Rubalcava puso manos a la obra y fijaron la mira en las fiestas clandestinas para Día de Muertos, por lo que habilitaron un teléfono para denuncias ciudadanas, esto aunado a que los panteones de la demarcación permanecerán cerrados durante las festividades. No la ha tenido fácil el Alcalde por las arraigadas tradiciones allá en el poniente de la CDMX, que han generado concentraciones masivas por fiestas patronales y festejos regionales, aun así se mantiene entre las alcaldías con menos contagios de la capital.