
Abanico
AMDEN: partir de lo más básico en créditos
Como todos los años, transcurrió la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF), que organiza la CONDUSEF, que lleva Oscar Rosado Jiménez; en esta ocasión de manera virtual y en coordinación con las instituciones del Gobierno de México, financieras, educativas, universidades públicas y privadas para sensibilizar a la población sobre el aprovechamiento y uso responsable de productos financieros en el mercado.
En esta ocasión fueron más de 184 instituciones financieras y educativas, tanto públicas como privadas y sociales, entre ellos, la Asociación Mexicana de Empresas de Nómina (AMDEN), que preside Gustavo Martín del Campo que, misma que, a través de talleres y pláticas virtuales, se encargó de concientizar a la población de la importancia de llevar un presupuesto de gastos.
Este organismo concentra casi el 90% de los créditos de nómina no bancarios del mercado, superando los 64 mil 931 millones de pesos en su cartera y, gracias a sus prácticas de vinculación entre asociadas y autoridades financieras como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de Arturo Herrera, la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV), de Juan Pablo Graf y la propia CONDUSEF, la han llevado a posicionarse como un referente en la materia a nivel nacional.
Los talleres de la AMDEN fueron encaminados a destacar la importancia de la herramienta más básica para una buena planeación financiera: el presupuesto, que, entre otros beneficios, promueve el ahorro de los excedentes, formaliza metas, genera orden, y en general determina la capacidad de pago de una persona y reduce el endeudamiento.
Las empresas agremiadas en la asociación de Martín del Campo han sido muy enfáticas en los últimos meses con los usuarios sobre algunos tipos de fraudes que se han suscitado, principalmente en estados como Veracruz, Sonora, Tabasco, Campeche y Oaxaca, y que se han acrecentado durante la pandemia.
Y es que, el robo de identidad es lo más utilizado por lo que la meta del organismo para el 2021 es fusionar los adelantos tecnológicos para fortalecer la oferta y la seguridad de los sistemas financieros, así como trabajar con Normas de autorregulación y buenas prácticas, lo anterior con el fin de incidir con calidad y rapidez en la accesibilidad a los créditos de nómina alrededor del todo el país. Al tiempo.
*** Mercado de cerveza
Nuestro país se ha posicionado entre los principales productores de cerveza a nivel mundial, datos al 2019 arrojan que la producción fue de 124.5 millones de hectolitros equivalentes a un 2.4% mayor en referencia al 2018, ante ese panorama Cerveceros de México, que dirige Karla Siqueiros, firmó un convenio con NYCE Laboratorios, que lidera Manuel Fernández, para evaluar las especificaciones fisicoquímicas e información comercial entre otros, y lograr una consistencia y calidad de las cervezas artesanales.
Así, NYCE Laboratorios y Cerveceros de México comparten el interés de asegurar una buena calidad en la cerveza artesanal mexicana, al cumplir esos requisitos no sólo aseguran la salud de los consumidores, sino también se fomenta un buen prestigio para el producto. Por ello existen laboratorios de pruebas, organismos de inspección, unidades de verificación, entre otros entes, para dar certeza a los millones de consumidores.
*** Apoya BC a taxistas
Bien por el gobierno de Baja California, al mando de Jaime Bonilla, pues lanzó un programa para hacer más eficiente y digno el servicio de trasporte público en la entidad, mismo que arranca con una inversión de 5 millones de pesos para la renovación de los vehículos, todo esto en coordinación con el Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS).
Así, el encargado de atender este programa será el aún titular de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo (SEST), Mario Jesús Escobedo Carignan, quien suma esta acción a otras implementadas como los mil 700 nuevos permisos a operadores de taxis, dentro de ellos 510 mujeres; y la reducción de uso de motores a gasolina, para lo cual se apoya con el cambio a gas natural, lo que al final permitirá dejar de emitir a la atmósfera 250 mil toneladas de Co2.
*** El Sardinero apuesta
TOME NOTA *** Bien por la respuesta del sector alimenticio ante la crisis sanitaria del COVID-19, y es que, firmas de la talla de Kellogg, PepsiCo, Gruma, Bimbo, Lala, Maseca, SuKarne y Nestlé, entre otras, hicieron un llamado al gobierno federal para que la higiene y salubridad sean considerados esenciales en la fabricación, distribución y entrega de alimentos, siendo un elemento fundamental para combatir la pandemia del Covid-19.
Y no lo piden en vano, ya que la industria ha desarrollado los más altos estándares de calidad para garantizar la seguridad, inocuidad e higiene en los alimentos, esto se refleja a través de las normas y certificaciones ISO 9001, 14001, 22000 FSSC 22000 e ISO 28000, mismas con las que ya cumplen empresas mexicanas como El Sardinero, de Jorge Carlos Fernández Francés, la cual suma 90 años de experiencia y combina la atención de hospitales, penales y comedores industriales, tanto en la IP como en el gobierno, siendo la calidad su sello.