
Abanico
¿Suciedad en el ISSSTE?
Un lío más tiene en sus manos el titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez, pues mucho tiene que hacer para concretar el rescate que el presidente Andrés Manuel López Obrador les encargó tanto a él como al director normativo, Ramiro López, y al director de Administración y Finanzas, general Pedro Lohmann.
De inicio se sabe que, aunque el ejecutivo federal enfocó su atención en mejorar las clínicas mediante la inyección de recursos, actualmente se registran problemas en cuanto al pago de servicios, en específico, en la Delegación del Estado de México, donde se quedarían sin el aseo de las unidades administrativas a partir de esta semana que arranca.
El aviso llegó a manos del subdelegado de administración, Ricardo Morales Suárez, luego de que la proveedora Ocram Seyer registró un impago por más de 8 millones 997 mil pesos, correspondientes a más de seis meses de adeudo, siendo que los servicios fueron prestados de manera normal y nunca se dejó de pagar a los empleados.
Así, la proveedora asegura en la misiva que se enfrenta a una fuerte crisis financiera que la deja sin poder solventar los gastos correspondientes al contrato, panorama lejano al que se vive a niveles centrales, pero con Grupo Relissa Servicios Corporativos, que se ha visto envuelta en diversos señalamientos por irregularidades, sin que se sepa del avance en las averiguaciones.
Por ejemplo, a inicios de año Amnistía Internacional reportó el caso de “Don Alejandro”, quien al negarse a limpiar las áreas destinadas a pacientes de Covid-19 en los nosocomios del ISSSTE en la Ciudad de México, le habrían recortado su sueldo en 16%, sin mediar explicación alguna.
Precisamente, Grupo Relissa se convirtió en la encargada de brindar el servicio al firmar un contrato por más de 380 millones de pesos, el cual se mantuvo bajo la lupa del sector debido a que la compañía, vinculada a José Juan Reyes, habría anotado como domicilio una bodega totalmente abandonada en Tlalnepantla de Baz.
¿Será necesaria la intervención de la Secretaría de la Función Pública, de Irma Eréndira Sandoval? Muchos en el sector creen que sí, y urge se tomen cartas en el asunto.
*** BDAN aprueba financiamiento a proyectos medioambientales
El Consejo Directivo del Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) anunció la aprobación de cinco nuevos proyectos de infraestructura ambiental que representan una inversión total de $21.5 millones de dólares.
Otorgará financiamiento en crédito y recursos no reembolsables por $19.3 millones dedólares para estos proyectos que beneficiaran a cerca de 137,500 residentes de ambos lados de la fronteraMexico-Estados Unidos.
También la aprobación de un programa marco para agilizar el refinanciamiento de deuda existente en entidades públicas afectadas por la pandemia COVID-19, en el que se establecen los lineamientos y los procedimientos acelerados para la certificación y financiamiento para este tipo de operaciones, los cuales en general tienen características similares.
Las propuestas de refinanciamiento de deuda por hasta $20 millones de dólares de entidades públicas que cumplan con ciertos criterios serán elegibles para consideración bajo el programa marco.
El programa marco forma parte del Programa de Recuperación por los Impactos del COVID-19 (ProRec)que tiene una duración de dos años y fue aprobado por el Consejo Directivo en mayo de 2020 en respuesta a los efectos provocados por la pandemia del COVID-19.
*** Baja California se recupera
Quien acelera en su recuperación económica es Baja California, al mando de Jaime Bonilla, pues se vuelve a posicionar como la entidad líder en creación de empleo, tal como lo demuestran los números del IMSS, de Zoé Robledo, en donde se coloca con 45 mil empleos recuperados pese a la contingencia del Covid-19, por encima de Chihuahua, de Javier Corral, y Nuevo León, de Jaime Rodríguez, los cuales son segundo y tercer lugar respectivamente en este rubro.
Así, el crecimiento ha sido tal que en los últimos dos meses se tenían registrados 32 mil empleos generados, incrementando en septiembre y octubre a 45 mil, una diferencia de 13 mil empleos recuperados. Siendo reconocido a nivel nacional el actuar, diálogo y puesta en marcha de programas entre el gobierno, por parte de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo, de Mario Escobedo Carignan, y la iniciativa privada, ya que afirman que el modelo de reactivación económica que se aplicó en Baja California es único.
*** Grupo INDI pone el ejemplo
La solidaridad en México no se hace esperar cuando se trata de ayudar en casos de desastres naturales, y en estos últimos días en que las lluvias no dan tregua a Chiapas y Tabasco, Grupo INDI, de Manuel Muñozcano, compañía con más de 40 años de experiencia en infraestructura, se ha dado a la tarea de llevar ayuda a las personas damnificadas por las inundaciones.
La empresa ha establecido dos centros de acopio en el Estado de México, donde reciben alimentos no perecederos, agua embotellada, artículos de higiene personal, así como alimento para animales de compañía, con la finalidad de entregarlos a quienes han visto afectadas sus viviendas y han tenido que resguardarse en albergues temporales.
*** Más líos en Jalisco
TOME NOTA *** Para el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro, las cosas se complican cada vez más en la arena política, esto porque le será difícil que en las diversas alcaldías se mantengan liderazgos emanados de las filas de Movimiento Ciudadano, partido que lo encumbró a la gubernatura, y que hoy lleva Clemente Castañeda.
Para prueba está el alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Salvador Zamora, quien se encuentra bajo la lupa luego de que, ya como edil, adquirió cuatro bienes de contado por un valor total de 21 millones de pesos, cuando reportó un sueldo mensual por 230 mil pesos, ya al tomar en cuenta los ingresos por sus actividades como empresario en agricultura, así como servidor público. Las alertas suenan y a nadie se olvida que al momento de asumir el cargo tampoco había justificado el origen de un terreno de 13 mil metros cuadrados.