![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Teresa-Gil-Aglae-Abreu-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
Toka, vales con experiencia y eficiencia
Por: Georgina Howard
Ahora que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de Arturo Herrera, a través de la Oficialía Mayor, de Thalía Lagunas, dio el fallo para que los trabajadores sindicalizados del Estado obtengan 12 mil 900 pesos en los vales de despensa que recibirán a fin de año, los reflectores apuntan a la firma mexicana Toka Internacional, de Hugo Villanueva.
Y es que, la compañía de los hermanos Villanueva Cantón ofreció la bonificación más alta con 2.83%; mientras que Edenred, presidida por Andrea Keller, solo propuso el 0.87%; y Broxel, de Gustavo Gutiérrez, solo puso sobre la mesa el 0.01%. Así, la ganadora tuvo el monto más atractivo al fijar el mínimo en 3 mil 609 millones de pesos y el máximo en 5 mil 741 millones de pesos.
Asimismo, la empresa con sede en Guadalajara, Jalisco,ha destacado ya en sus 20 años de operación, por ser uno de los principales miembros-aliados de VISA, MasterCard y CARNET, además de que cuenta con más de 3 millones de usuarios de sus productos financieros, sin olvidar que al cierre del año pasado operó transacciones por más de 15 mil millones de pesos.
Dichos números serían resultado de las certificaciones que se han empeñado en cumplir, ejemplo de ello, la de Prevención en Lavado de Dinero que emite la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), presidida por Juan Pablo Graf, y que esta compañía ostenta desde 2015, además de que fue renovada en 2020 con otro lustro de vigencia.
Para obtenerla, Toka Internacional cuenta con un robusto programa en el que integra capacitaciones continuas, auditorías anuales, uso de sistemas automatizados y procesos de identificación de personas políticamente expuestas y beneficiarios finales.
Adicionalmente, desde hace seis años cuenta con la ISO 9001, que al centrarse en la Gestión de Calidad pone especial atención a los procedimientos administrativos y de mejora en los productos o servicios, por lo que en el sector ha resultado útil para acreditar que se trata de empresas reales y no de operaciones simuladas.
Y en el rubro de la protección de datos, la firma que lleva Villanueva Cantón tampoco se queda atrás, pues cuenta con la ISO 27001, además de cumplir con el “Esquema de autorregulación vinculante en protección de datos personales”, elementos con los que brinda certeza sobre los escudos que aplican contra ataques cibernéticos o cualquier intento para vulnerar la información de sus usuarios.
*** Conade adeuda millones
Todo indica que, en la Conade de Ana Gabriela Guevara, no solo habrían hecho oídos sordos a los llamados del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir la corrupción, pues la tendencia se repetiría a la hora de cumplir con sus obligaciones contractuales.
Se lo digo porque a Rapax, la encargada de la jardinería y fumigación, no le han pagado desde abril, a pesar que desde julio envió un primer oficio para requerir que se cubrieran las facturas pendientes.
Ante el impago, la bolsa acumulada al final de noviembre sería de casi 10 millones de pesos, además de que ya no tendrán el suministro para el próximo lunes 30 de noviembre, pues se acordó finiquitar la deuda a finales de octubre, sin que así sucediera, por lo que ahora la empresa analizar opciones legales.
*** Baja California despunta
Sin duda alguna no es casualidad que el Gobernador Jaime Bonilla, aparezca como uno de los 5 mejor evaluados de toda la república mexicana, y en gran parte se debe al trabajo hormiga que se ha hecho desde varias dependencias, en especial la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo que encabeza Mario Jesús Escobedo Carignan, ambos mencionados constantemente en las Mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Y es que en medio de la pandemia del Covid 19, el miedo a las reaperturas y a posibles rebrotes, la generación de empleo en Baja California ha sido constante y sobre todo al alza; las cifras oficiales del seguro social así lo confirman, pues se han generado 45 mil nuevos empleos, lo que ubica a esta entidad como líder nacional en creación de empleos e inversión, y se tiene estimada la creación de 25 mil nuevos empleos más en lo que resta del año.
*** Moisés Farca bajo la lupa
El gobierno de Claudia Sheinbaum ha sido claro, no se permitirá que continúen las prácticas corruptas del pasado en ninguno de los sectores, menos aún en el inmobiliario. Ante ello corren versiones sobre que personajes como Moisés Farca, apoderado legal de Banca Mifiel, se encontrarían bajo la lupa luego de que se decidió demoler la torre de 11 niveles que se edificaba en Presa Anzaldo, la cual no contaba con los permisos necesarios y atentaba contra el medio ambiente, por lo que además se deberán pagar 61 millones de pesos al Fondo Ambiental Público capitalino.
Pero no es el único escándalo, entre ellos está también la suspensión del Corporativo Jaime Nunó, proyecto que habría presentado irregularidades y llegó al Tribunal de lo Contencioso. Y de los casos más reciente está el del Casino Play City en Coyoacán, mismo que reabrió sus puertas el 30 de septiembre pasado, pese a ser señalado de incumplir su plan de mitigación y las obras que este grupo habría prometido en la alcaldía que hoy lleva Manuel Negrete.
*** Sello de plástico compostable
TOME NOTA *** Para todos aquellos comercializadores que buscan que sus productos plásticos como envases y recipientes entre otros, sean amigables con el medio ambiente hay buenas noticias, pues el organismo mexicano NYCE, de Carlos Pérez, desarrolló toda una infraestructura para permitir que éstos cuenten con la certificación y el sello “NYCE – Plástico Compostable”, todo bajo la NMX-E-273-NYCE-2019 de Industria del plástico-Plásticos Compostables-Especificaciones y métodos de prueba.
Así, mediante sus filiales NYCE Laboratorios y el Centro de Normalización y Certificación de Productos (CNCP), se realizarán los ensayos de prueba y certificación de producto respectivamente, procedimientos que de forma transparente demostrarán el cumplimiento con la NMX, esto con el objetivo de que las empresas obtengan el sello y demostrar que sus productos no sean contaminantes en el entorno. Enhorabuena por esta puesta en marcha.