
Libros de ayer y hoy
Sin ANDIS no hay medicinas
No todo es desconfianza e incertidumbre en México, pues la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos para la Salud (ANDIS), que dirige Carlos Ramos, tiene toda la fe depositada en el gobierno federal para que las instituciones de salud del país, específicamente, el ISSSTE, que dirige Luis Antonio Ramírez Pineda, se pongan al corriente en el atraso de pagos que viene arrastrando de 2 años y medio atrás.
Y es que en junio pasado, el ISSSTE participó en la compra consolidada para la adquisición de 834 claves de medicamentos a nivel nacional y socavar medianamente el problema de desabasto que también viene arrastrando.
Así, con los adeudos que presenta este organismo desde 2017, mismos que a la fecha suman más de 4 mil millones de pesos a proveedores, no tendrían que participar en la licitación, tal y como lo recomendó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de Carlos Urzúa.
El ISSSTE presenta adeudos con la industria farmacéutica, en 2017, de mil millones 170 mil pesos, en 2018, por más de 2 mil 200 millones de pesos y en lo que va del 2019 la morosidad alcanza los 705 millones de pesos, razón por la cual varios proveedores se han bajado del barco.
Pero las dudas no hacen mella en la ANDIS, pues el gremio confía plenamente, primero, que la salud de los mexicanos sigue siendo una prioridad para el gobierno federal y que las instituciones se mantienen en operación gracias al apoyo de la industria farmacéutica en general, por lo que pronostican que más pronto que tarde comiencen a caer los pagos atrasados.
*** Capacitarán a comercio de CDMX
La Secretaría de Economía a través de la Dirección General de Normas, de Alfonso Guati Rojo, y la Subsecretaría de Industria y Comercio, que lidera Ernesto Acevedo, en conjunto con Profeco de Ricardo Sheffield, y la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), de Jesús Cabrera, reunirán el día de mañana (miércoles 03) a más de 300 comerciantes de la CDMX representantes del sector.
El objetivo de la reunión es mostrar a los administradores de mercados, pequeños comerciantes y líderes de centrales de abasto la importancia del cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) en sus centros de trabajo, así como los riesgos y sanciones en que pueden incurrir por el incumplimiento de estás.
Entre algunos de los temas principales que se desarrollarán incluso en mesas demostrativas destacan instalaciones eléctricas, eficiencia energética, equipo de protección contra incendio, verificación de instrumentos de medición como básculas y bombas de gasolina, por mencionar sólo algunos. Sin duda los más interesados son los miles de afiliados a la CANACO SERVYTUR de la capital, al mando de Nathan Poplawsky.
*** Prohibición de cannabis, insostenible
TOME NOTA *** El Plan Nacional de Desarrollo de Andrés Manuel López Obrador resalta que la estrategia prohibicionista de la marihuana es insostenible porque criminaliza de manera inevitable a los consumidores y reduce sus probabilidades de reinserción social y rehabilitación. Carlos Cristino Sarabia Díaz, maestro en Derecho Económico, está de acuerdo con ello y advierte que, en dos años el negocio de la Cannabis a nivel global podría alcanzar los 31 mil millones de dólares.
Para el también especialista en Cadenas de Suministro se debe considerar que el país pasa por la incertidumbre general respecto a lo que parecía ser el primer paso hacia la desregulación y normalización de la explotación comercial de cannabis, primero para propósitos médicos, terapéuticos y científicos, después para consumo irrestricto –lúdico-; sin embargo, un punto de partida es la revisión de la experiencia internacional para saber qué modelo podría aplicar México.