
El Plan México de la cuarta transformación
Jalisco con arena política en movimiento
Las campañas para definir 38 diputaciones federales, así como 125 presidencias municipales en Jalisco, durarán del 4 de abril y hasta el 2 de junio, tal como dio a conocer el Instituto Nacional Electoral (INE), de Lorenzo Córdova Vianello. Así, todas las fuerzas políticas se preparan para la contienda del siguiente año, en especial Morena, que tiene entre ceja y ceja desbancar a Movimiento Ciudadano del dominio que tiene en la entidad.
Pero no solo eso, ya que después de la disputa interna y con presidente nacional definido, el partido plantea como una de sus cartas más fuertes al exdelegado federal en el estado, Carlos Lomelí Bolaños.
Se lo digo porque en los últimos días dio a conocer un video en el que dejó de manifiesto su cercanía con Mario Delgado, sobre todo ya que hizo constante énfasis en que se mantendrán en permanente comunicación, por lo que informará constantemente el contenido de los diálogos que entablen.
Pero eso no es todo, ya que después de sus primeras pláticas, el también empresario llamó a la unión entre la militancia y principales actores, pues en su opinión, actualmente es mucho más importante mantener la mayoría en el Congreso de la Unión que los jaloneos internos.
La cosa no paró ahí, ya que además aseguró que hay unos nueve grupos que se han dedicado a “confundir y sorprender a los militantes”, al prometerles candidaturas e incluso requerirles y recibir documentación, sin que las gestiones realmente tengan algún sentido.
Adicionalmente, Lomelí Bolaños dejó entrever que serán aquellos cercanos a la gente, quienes logren convertirse en candidatos. Se lo digo porque comentó que aunque hay quienes de corazón tienen esta intención, nunca se les ha visto tocando puertas o escuchando las necesidades de los ciudadanos, tal como les ha mostrado Andrés Manuel López Obrador.
Es en este rubro donde precisamente tiene ventaja, ya que al mantenerse al tanto de sus preocupaciones, al menos un par de encuestas lo han mostrado con preferencias que lo colocan por encima del actual alcalde de Guadalajara, Ismael del Toro, quien buscará repetir en el cargo.
*** Beneficiarán a empresas en BC
La decisión del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para firmar el decreto que reduce el IVA y el ISR cuatro años más en Baja California, fue bien vista por Mario Jesús Escobedo Carignan, de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo pues la ampliación de estímulos fiscales beneficiará a más de 119 mil empresas de la entidad al menos en 2021.
Pues para tener derecho a los mismos, los interesados deben acreditar la antigüedad del domicilio fiscal, sucursal, agencia o establecimiento dentro de la región fronteriza norte, de por lo menos 18 meses a la fecha de la solicitud. Además de tener acceso al buzón tributario, contar con firma electrónica avanzada, y colaborar semestralmente con el SAT, en el programa de verificación en tiempo real.
Cabe resaltar que, con este estímulo fiscal, el gobierno responde a los intereses del sector empresarial de la frontera norte, a fin de que pueda ser competitivo respecto a sus competidores de Estados Unidos. También se beneficia al abasto de productos, reduce los precios al consumidor, baja la inflación en la región, fortalece la capacidad de los consumidores y ayuda al empleo.
*** ¿Persecución política?
Por más que le busque el actual gobernador de Chihuahua, Javier Corral, algo para desacreditar a Maru Eugenia Campos Galván, presidenta municipal de la capital de ese estado, quien se sabe buscará la candidatura gubernamental, nada más no le encuentra.
Y es que, la alcaldesa presentó toda clase de pruebas, desde audios hasta conversaciones de Whatsapp, en donde se demuestra que la Fiscalía Anticorrupción del estado busca ponerle toda clase de cuatros para imputarla de recibir dinero como parte de la nómina secreta del exgobernador priista César Duarte Jáquez.
La edil ya anunció que no se quedará callada y demandará la persecución política que vislumbra en su contra e incluso ya buscó el amparo de la justicia federal para defenderse y protegerse de las acusaciones en su contra.
*** INBA ¿sin seguro social?
TOME NOTA *** Tal parece que en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Lucina Jiménez habría de poner un jalón de orejas a los encargados de dar seguimiento a los contratos, se lo digo porque hay voces que indican que no todos los empleados de limpieza de Gerlim, la firma encargada del servicio, están inscritos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Zoé Robledo.
Según nos cuentan, entre los trabajadores ya han surgido casos de Covid-19, por lo que su preocupación va en aumento. Sin embargo, el problema no sería nuevo, pues la empresa representada por Luis Gerardo Reyes Mote ya había sido puesta bajo la lupa desde 2019, momento en que se solicitó a la directora general de incorporación y recaudación del IMSS, Norma Gabriela López, que revisara el cumplimiento de sus obligaciones como patrón. Usted dirá si hace falta averiguar más, pero tampoco sobraría la participación de la Secretaría de la Función Pública, de Irma Eréndira Sandoval.