![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/03/Felipe-de-J.-Monroy-107x70.jpg)
Antiinmigrante, el nuevo evangelio de los políticos cristianos
NYCE y su apuesta por la expansión global
Sin duda alguna, uno de los organismos mexicanos que ha sabido proyectarse a nivel nacional e internacional es Normalización y Certificación NYCE, que dirige Carlos Pérez Munguía, quien junto con su equipo es reconocido por proveer servicios de pruebas de laboratorio, certificación de productos, procesos y servicios conforme a las Normas Mexicanas (MMX´s), Normas Oficiales Mexicanas (NOM´s) y normas internacionales, entre otros.
Normalización y Certificación NYCE fue fundada en 1994 por un grupo de emprendedores, entre ellos representantes de las principales marcas de tecnología como HP, IBM, Motorola, Telmex, Panasonic, Dell y Sony, para posteriormente convertirse en un organismo de certificación e inspección de productos y servicios, conforme a las NOM´s, para muy diversos sectores.
Así, en sus 26 años de trayectoria figura en más de 80 sectores como de electrónica, eléctrica, telecomunicaciones, tecnologías de la información, automotriz, alimentos, bebidas, medicamentos, dispositivos médicos y en la industria del Plástico y la Química. Y como Organismo Nacional de Normalización (ONN) ha desarrollado más de 600 NMX´s, que decretan los requisitos mínimos de calidad de los productos y servicios que consumimos.
Su buen trabajo en la materia ha acreditado a NYCE ante autoridades como la Secretaría de Economía de Tatiana Clouthier, que mediante su Dirección General de Normas al frente de Alfonso Guati Rojo, le autorizó a este organismo la posibilidad de elaborar NMX´s, para la industria de aparatos eléctricos de uso doméstico e iluminación con tecnología LED, esta tarea generará una mayor competitividad e innovación tecnológica en beneficio de los consumidores.
Por otra parte, entre los objetivos primordiales de Pérez Munguía están el ofertar sus servicios en el extranjero y prueba de ello es que, desde el 2010 cuenta con su filial NYCE Asia en China con oficinas en Hong Kong y Shenzhen; mientras que en el mercado sudamericano cuenta con NYCE Colombia con sede en Bogotá, mediante la cual sus actividades de negocio son conocidas también en Ecuador.
Y recientemente, en su búsqueda de seguir en vía de internacionalización y fortalecer su posición de liderazgo, a finales de 2020 se fusionó con la plataforma global QIMA, de Sebastien Breteau, con sede en la ciudad de Hong Kong la cual desarrolla sus operaciones en más de 85 países. Una operación que beneficiará a ambos consorcios para ampliar su gama de servicios en México, Sudamérica, Europa y Asia.
Asimismo, en los últimos años ha incursionado en el mercado de medicamentos, de insumos para la construcción y aceites lubricantes, por mencionar algunos. Y sigue adelante para consolidar la competitividad de la industria mexicana al brindar seguridad y confianza a los consumidores.
***CDMX vs abusos infantiles
La mejor guía para hacer justicia proviene de apegarse a las delimitaciones marcadas por la misma ley. Es así que, desde el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, que preside Rafael Guerra Álvarez, siguen de cerca todas las querellas que llegan hasta sus oficinas, entre ellas las relacionadas con abusos sexuales infantiles, sobre todo al considerar que el país ocupa el primer lugar en estos casos a nivel mundial y que solo el 2% de los mismos son denunciados.
Ante ello, los reflectores están puestos sobre la carpeta en donde se acusa al ex propietario del Club Puebla, Ricardo Henaine Mezher, así como a su hijo, Roberto Henaine Buenrostro, de haber cometido este delito en contra de una menor de edad que además es hija de este último personaje. Fue en este escenario que la periodista Lydia Cacho no dudó en alzar la voz para acusar la presencia de lazos entre los Henaine y la red de pederastia que develó en años previos e incluía a Mario Marín, exgobernador en Puebla, así como al empresario Jean Succar Kuri, quien fue condenado por pornografía infantil y corrupción de menores.
De acuerdo con la también activista, los pedófilos tienden a tejer “redes de complicidad igual que los violadores de mayores de edad”, por lo que aseguró que continuará el combate a la impunidad criminal que “destruye todo lo que es bueno para el pueblo mexicano”. Con dicho revuelo en marcha, se espera que el equipo de Guerra Álvarez ponga una sanción ejemplar, sobre todo al tomar en cuenta que los Henaine habrían perpetuado las violaciones durante casi dos años.
*** Fonatur alista fallo
En el sector de la construcción, todos están atentos al veredicto que anunciará hoy (25 de febrero) el Fonatur de Rogelio Jiménez Pons, respecto al consorcio ganador que se encargará de construir el Tramo 5 Norte del Tren Maya, al que muchos califican como el más importante pues la ruta será de Cancún Aeropuerto a Playa del Carmen y se prevé que circulen más de 14 millones de turistas al año, por lo que, no debe presentar retrasos el proyecto.
Aquí 10 empresas nacionales y extranjeras compiten por la ruta, sin embargo, el Fonatur deberá ser muy minucioso al estudiar sus propuestas, pues entre ellas tenemos a ICA de Guadalupe Phillips, Grupo México de Germán Larrea, la española Caltia Concesiones de José Luis Saravia Centeno, Sacyr de Manuel Manrique Cecilia, Caabsa de Luis Amodio Herrera y Aldesa de Alejandro Fernández, que han figurado por escándalos financieros e irregularidades en otras obras.
De éstas, Grupo México e ICA están a cargo de los Tramos Sur y 4 respectivamente, y se presume que al querer acaparar el 5, no acabarían las obras en tiempo y forma. Asimismo, cabe resaltar que ICA vuelve a ser foco de los reflectores, pues sus trabajadores se han manifestado en paro de labores en la Refinería de Dos Bocas en el Municipio de Paraíso, Tabasco, esto por explotación laboral y además solicitan un aumento de salario.
*** Más escenarios electorales en GDL
TOME NOTA *** En la tierra del tequila sigue dando de qué hablar la última medición de TResearch con relación a la contienda por la presidencia municipal de Guadalajara, se lo digo porque hace un par de días le comentábamos que quien daría una mayor pelea a Ismael del Toro, que busca reelegirse con Movimiento Ciudadano, sería el exdelegado federal en Jalisco, Carlos Lomelí, pues se colocaron 25.6 a 25.4 puntos.
Fue el 3 de febrero pasado cuando Lomelí Bolaños se registró como precandidato en la fuerza política que comanda Mario Delgado; sin embargo, la casa encuestadora también lo ubicó como posible abanderado de otros partidos. Por ejemplo, si su perfil apareciera con los colores de Acción Nacional, congregaría el 14.5% de las preferencias, mientras que Claudia Delgadillo por Morena tendría el 21.4% y el emecista el 31.1%.
Si el escenario lo posicionara en el Revolucionario Institucional, el también empresario sumaría 13.9 puntos, la regidora morenista 22 y Del Toro 31.5 puntos; mientras que en caso de ubicarlo en el Verde Ecologista las intenciones serían del 8.2%, 24.1% y 30.1%, respectivamente. Aunado a ello, tampoco pasó desapercibido que Lomelí Bolaños es el personaje más conocido con un índice de 83.4%, mientras que Delgadillo González solo registró el 61.7%.