![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/ngugi_wa_thiongo-foto-escritores.org_-107x70.jpg)
Juego de ojos
Prepara IMSS compra de pruebas de Tamiz Neonatal
Durante más de 15 años el IMSS ha comprado el reactivo para el tamiz neonatal de procedencia cubana de la marca Tecnosuma con “grado de integración nacional” y cuya representación exclusiva la tiene en México la empresa Ensayos y Tamizajes de México, S.A. de C.V., de la cual es dueño José María Gutiérrez.
La empresa de José María Gutiérrez, Ensayos y Tamizajes, ha sido investigada anteriormente por la Cofepris por reetiquetar el reactivo para el tamiz neonatal de procedencia cubana, a sus clientes de la Secretaría de Salud, ISSSTE e IMSS, refiriendo es un producto de fabricación nacional.
En la licitación LA-050GYR988-E7-2019, CONTRATACIÓN DEL “SERVICIO MÉDICO INTEGRAL DE ESTUDIOS DE LABORATORIO CLÍNICO 2020-2022” estaba incluida la Partida 61 “Tamiz Neonatal” de estas pruebas, sin embargo esta partida fue eliminada y no se concluyó la compra ni se publicó evento alguno, hasta septiembre del 2020 cuando el IMSS convocó a una investigación de mercado dónde se notó claramente la intención de corregir esta aberración y se solicitó que el reactivo y equipos para Tamiz Neonatal fueran de tecnología completamente automatizada, características con que no cuenta la empresa de Gutiérrez Llama.
Existe un rumor fuerte al interior del órgano de control interno del IMSS respecto que Tamizajes de México junto con un grupo de empresas, entre las cuales que se encuentran( Instrumentos y Equipos Falcón –con quien Ensayos y Tamizajes de México comparte contrato en el ISSSTE–, Load Soporte de Logística –de la cual es también dueño Gutiérrez Llama– y Tecnosuma México, además de otras empresas relacionadas como Genesis Healthcare y Diagnomol), y todas presentan la misma marca Tecnosuma a precios prácticamente idénticos, con la finalidad de dejar un precio sumamente bajo y con la misma marca.
El 9 de abril de 2021 nuevamente se publica la LICITACION, Licitación Pública Electrónica Internacional Bajo la Cobertura de Tratados LA-050GYR988-E5-2021 pero ya se incluye la tecnología “nacional” de Ensayos y Tamizajes. Esta operación por encima del Órgano de Control Interno del IMSS y en aras de seguir manejando por otros 15 años más los servicios de tamiz neonatal con tecnología “nacional” y de poca confiabilidad.
Cabe recordar que Gutiérrez fue presidente de Selecciones Medicas, empresa perteneciente a Grupo Fármacos Especializados; que también ha quedado inhabilitada por actos de corrupción y de donde fue despedido José María Gutiérrez por auto venderse (Ensayos y Tamizajes le vendía a Selecciones Médicas) como lo acredita la investigación FED/SEIDF/UNAI-CDMX/0002422/2017 en donde se le acusaba entre otras cosas de abuso de confianza.
Además, José María Gutiérrez también fue multado económicamente por la COFECE junto con otros empresarios del llamado “Cartel de la Sangre” por actos de corrupción, entre las empresas multadas figuran Instrumentos y Equipos Falcón, Selecciones Médicas, Centrum Promotora Internacional, Dicipa.
*** Propuestas y contrapropuestas en Jalisco
En la tierra del tequila se disputará la renovación de 38 diputaciones, 20 de mayoría relativa y 18 de representación proporcional, 125 sindicaturas, mil 481 regidurías y 125 presidenciales municipales, es así que a lo largo y ancho del estado que gobierna Enrique Alfaro arrancaron las campañas el primer fin de semana del mes, aunque en algunos casos los contendientes comenzaron tarde debido a los atrasos del Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) local.
Uno de los casos fue el del contendiente de Morena por Guadalajara, Carlos Lomelí Bolaños, quien inició hasta el lunes 5, no obstante, en la perla tapatía ha sido tomado con buenos ojos que de inmediato comenzaron a escuchar propuestas. Entre ellas, algunas especialmente centradas en reactivar la economía mediante diferentes vías.
De entrada, el exdelegado federal en Jalisco precisó que creará el Instituto Municipal del Emprendimiento, al cual otorgará personalidad jurídica y patrimonio propio, y con el que sustituirá a la Dirección de Fomento al Empleo y al Emprendedurismo.
Para su funcionamiento contaría con un modelo sostenible centrado en educar a los micro y pequeños empresarios, así como con quienes abrirán un nuevo negocio para que cuenten con los apoyos necesarios para llevar a cabo su administración.
Aunado a ello, tiene en la mira incentivar la economía de barrio con programas para que se contrate a adultos mayores y personas con capacidades diferentes, además de que se emplee equitativamente a mujeres y hombres.
Según comentó, dichos procesos se activarán con rendición de cuentas y de modo transparente para que también se gesten espacios donde se vincule a inversionistas con emprendedores.
Sin embargo, las ideas de Lomelí Bolaños no se detienen ahí, ya que también puso sobre la mesa que quienes aprendan un oficio sean acercados a las cadenas comerciales para que puedan ofrecer su conocimiento y en forma paralela obtener ingresos.
De esta forma precisó que los compromisos tienen que ver con cinco ejes matriz: fomento a la economía formal, educación financiera, acceso eficiente a los programas sociales y de apoyo, generación de un ecosistema del emprendimiento y generación de fuentes de empleo a través de la promoción de la micro y pequeña empresa.
¿Cargan dados en AICM?
En el AICM destaca que el equipo de Jesús Romano García no haya reaccionado ante las advertencias que diversas proveedoras de limpieza le hicieron con relación al requerimiento de un certificado de competencias laborales, pues, aunque el mismo es en materia de Bioseguridad y generalmente se dirige a rubros alimenticios y de fumigación, además de que limitaría la concurrencia de participantes, no fue eliminado del proceso LA-009KDN001-E37-2021.
Es por ello que se comenta la presencia de dados cargados a favor de firmas como Joad Limpieza y Servicios, Aseo Privado Institucional y Cleanium, ya que al estar vinculadas con Fernando Sanromán y José Juan Reyes Domínguez, hay voces que apuntan a un posible escalonamiento de precios y coordinación para repartirse el pastel, ya que el convenio rondará los 600 millones de pesos y durará del próximo 1 de mayo al 30 de abril de 2021. Habrá que poner la lupa sobre la presentación de proposiciones programada para el próximo viernes 23 de abril.
*** Constructora social
En hora buena por la labor la que realiza Grupo INDI, que comanda Manuel Muñozcano, firma 100 por ciento mexicana especializada en construcción e infraestructura que, a pesar de los tiempos difíciles que se viven en el sector empresarial debido a la pandemia, no ha dejado de realizar labores sociales de diversa índole.
En las últimas semanas han llevado a cabo diferentes conferencias virtuales que van desde concientizar a la población acerca de la importancia del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid 19 que encabeza el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, hasta hablar de los cambios que debemos realizar como sociedad para convivir de mejor manera con las personas con Síndrome de Down.
Así, este día (22 de abril) llevará a cabo un webinar para hablar sobre el padecimiento del autismo y el impacto, no solo en quien lo presenta, sino también en su familia y alrededores, por lo que es necesario un abordaje integral orientado a facilitar los apoyos tanto en la educación como en el mundo laboral. Este taller será impartido por el especialista Fernando Arias.
*** Arranca campaña
TOME NOTA *** A fin de seguir con el proyecto de transformación que inició en 2018 en el municipio de Solidaridad, Laura Beristain Navarrete, arrancó su campaña como candidata de la coalición Juntos Hacemos Historia en Quintana Roo conformada por MORENA, PT, PVEM y MAS, para contender nuevamente por la presidencia municipal en las próximas elecciones.
De ser victoriosa ella seguirá robusteciendo las acciones alcanzadas en su gestión en materia de salud, economía, cultura, educación y bienestar social. Cabe resaltar que, en la entidad al establecer un gobierno progresista, se han realizado programas insignia y la construcción de más de 100 obras, con un presupuesto cercano a los mil millones de pesos en beneficio de los solidarenses. Por lo anterior, la candidata está más que lista para asumir el nuevo reto.