
Guadalupe Torrentera, la muñequita del corazón de Pedro Infante
Obtienen nuevas pistas contra cártel inmobiliario
Apenas en este espacio le comentaba sobre la corrupción inmobiliaria en la capital del país, pues le cuento que hay nuevas pistas para este polémico caso pues a las oficinas de Santiago Nieto, en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF); Ernestina Godoy, de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, la procuradora Ambiental, Mariana Boy Tamborrell, y la Contraloría General, de Juan José Serrano Mendoza llegaron denuncias, este 18 de mayo, en las que se involucra a los empresarios Moisés Ison Zaga y José Sánchez Ruiz en la red de corrupción conocida como cártel inmobiliario.
Como le decía, los arquitectos obtuvieron en 2005, un permiso para exceder los pisos permitidos en el proyecto habitacional ubicado en la calle de Ámsterdam 191, en la colonia Condesa, de la alcaldía Cuauhtémoc. Aunque por la autorización pagaron únicamente 3 millones 700 mil pesos, hicieron muy buen negocio, cada departamento se cotiza en 2021 hasta en 8 millones.
Central de Arquitectura de José Sánchez y Moisés Ison tienen otros 17 edificios habitacionales, algunos de ellos en las principales calles de la capital. Han desarrollado además casas residenciales, hoteles, oficinas, restaurantes y urban centers o centros comerciales que se financiaron a través del fideicomiso que cotiza en la BMV como Fibra Shop, los proyectos irían a revisión por las autoridades para descartar cualquier viso de corrupción.
No olvide que fue apenas en septiembre de 2020, que el llamado cártel inmobiliario cobró nuevamente relevancia luego de que Santiago Nieto presentara denuncia en contra de un grupo de personas que durante la administración de Miguel Ángel Mancera en la Ciudad de México realizó presuntas actividades ilícitas relacionadas con los bienes raíces.
La denuncia quedó asentada en la carpeta de investigación CIFIAR/B/UI-2 S/D/00006/09-2020 y es la fiscal capitalina, Ernestina Godoy quien la tiene en sus manos.
El grupo señalado por la UIF sería el responsable de las irregularidades detectadas en el 27 por ciento de las construcciones de la metrópoli. Según las sospechas de la UIF, la maquinaria presuntamente se echó a andar desde 2003 y logró su auge entre 2012 y 2018.
Como parte de las pesquisas, hace unos días, Edgar Oswaldo Tungüí Rodríguez, excomisionado para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México en la administración de Miguel Ángel Mancera, fue extraditado de España y posteriormente aprehendido acusado de desviar recursos públicos que debieron utilizarse para la reconstrucción de viviendas tras el sismo de 2017.
*** Lejanía campechana
Sin duda alguna Layda Sansores San Román estaría lejos de lograr su sueño de ostentar el mando en Campeche. Y es que, diversas encuestas indican que se desplomó hasta el tercer lugar, a pesar de que antes lideraba las preferencias electorales, pero ¿qué provocó la caída de la morenista?
Los factores son varios, pero hay que comenzar con los casi tres años que se mantuvo alejada de las problemáticas y necesidades de la entidad, por convertirse en alcaldesa de Álvaro Obregón, en la Ciudad de México, donde por cierto, fue denunciada por presunto uso ilegal de facultades y atribuciones, en los términos del artículo 267 del Código Penal en la urbe.
Y es que la querella describe que se habría quebrantado el artículo 55 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal, en el que se pone un “tope” de 20% a las contrataciones por invitación a cuando menos tres personas o adjudicaciones directas, sobre el volumen anual destinado a las compras totales.
La falta referida es por adjudicaciones con valor de 127.9 millones de pesos e implican la firma de acuerdos con empresas como Grupo Constructor Carson, S.A. de C.V.; Vitek, Visio Tecnológica, S.A. de C.V.; Innovación y Solidez Corporativa, S.A. de C.V.; Suministros y Servicios Eficaces, S.A. de C.V.; Francisco Jorge Genchi; Arquitectura Extrema 7, S.A. de C.V.; así como Colectivo A+U, S.A. de C.V. Habrá que esperar a que culminen las averiguaciones de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, a cargo de Ernestina Godoy.
*** Negro historial en Felipe Ángeles
Una de las firmas que se embolsó miles de millones de pesos durante la administración de Enrique Peña Nieto, volvió a anotarse otro contrato, pero en esta ocasión para encargarse de uno de los entronques de acceso a la zona militar del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Le hablo de Jaguar Ingenieros Constructores, de Moisés Zecua, misma que fue inhabilitada hasta agosto del año pasado por la Función Pública, debido a que el equipo de Irma Eréndira Sandoval detectó que alteró un documento oficial al concursar en la licitación del Centro Intermodal de Transporte Terrestre (CITT), en el ya cancelado, Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM). Sin embargo, en participación conjunta se acaba de llevar un nuevo contrato por más de 556 millones de pesos, aunque su propuesta estuvo lejos de ser la más económica.
*** Alianza avanza en Izcalli
*** TOME NOTA*** Las últimas mediciones publicadas por Marketing e Imagen en conjunto con El Heraldo de México, arrojaron un sorprendente resultado en la contienda por la presidencia municipal de Cuautitlán Izcalli, puesto que la candidata del PRI-PAN-PRD, Karla Fiesco García, encabezó las preferencias electorales con un 39.8%, y así desplazó al morenista Daniel Serrano.
Este rebase ocurrió luego de que la candidatura del abanderado provocara descontentos al interior del partido, específicamente con el actual alcalde, Ricardo Núñez, y Rodrigo Ortiz, quien coordina a nivel estatal la red de bases de Morena, ya que han denunciado que Serrano tiende a intercambiar cargos a cambio de dinero para financiar su campaña.