![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/presidente-donaldtrump-the-white-house-107x70.jpg)
Teléfono rojo
Debido al incremento de casos de Covid-19 en el país, entidades como la CDMX, que ha registrado un alza en las hospitalizaciones, ha anunciado un sitio, a través de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), que dirige Eduardo Clark, un sitio web para consultar los niveles de ocupación de camas generales y con ventilador en hospitales.
Por su parte, la Secretaría de Salud, de Jorge Alcocer, reportó que 81 hospitales, es decir, el 10 por ciento de los que existentes en el país, se encuentran saturados en sus áreas para atender pacientes de Coronavirus.
Es bien sabido que ningún país tiene la capacidad para atender una pandemia de esta magnitud, por lo que es de suma importancia seguir llevando a cabo las medidas de prevención. Sin embargo, también es importante que se mantenga la reconversión hospitalaria que se implementó al inicio paraatender a la población que lo requiera.
Casos como el del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca (HRAEI), diseñado y construido por Grupo GIA, de Hipólito Gerard Rivero, que es un recinto ancla y reconvirtió el 87% de sus camas para atender a pacientes de esta enfermedad. Este hospital además designó zonas específicas de atención para reducir las posibilidades de contagio, factores que resultaron en una tasa bruta de mortalidad de 0.27% entre el personal médico y miembros de los servicios de apoyo, una de las más bajas en todo el país.
La operación de este hospital ha sido clave, ya que forma parte de una red con la que se da atención a pobladores de 94 municipios, 55% de ellos parte del Estado de México y 45% de Hidalgo, sin mencionar que recientemente también ha atendido a población de Puebla, Morelos, Tlaxcala y de la CDMX, esta última que lleva Claudia Sheinbaum.
Luego de su conversión, que implementó la Secretaría de Salud en conjunto con la iniciativa privada, suman ya alrededor de 10 mil pacientes los que ha atendido el HRAEI, de los cuales, 62.5% fueron ingresos del sexo masculino; mientras que el 55% se ubicó en un rango de 45 a 69 años de edad, por lo que ha sido un centro de salud fundamental en el estado que gobierna Alfredo del Mazo.
Así, estados como Baja California Sur, Yucatán, Puebla, Sonora (que pasará a semáforo rojo hasta el 1 de agosto), son algunas entidades que comienzan ya de nuevo su reconversión para asegurar la atención de cualquier persona que así lo requiera, al mismo tiempo se está habilitando más personal en las áreas de atención a distancia como los Call Center, epidemiología y áreas de promoción de la salud.
*** La basura, un problema sin control en Ahome, Sinaloa
Se salió de control el problema de la basura en el municipio de Ahome, Sinaloa. y pobladores vecinos de la empresa OP Ecología denuncian fétidos olores, contaminación y riesgos a su salud porque los residuos se quedan ahí en las instalaciones, ya que no tienen, nunca tuvieron la capacidad de atender el servicio de limpia, recolección, traslado y disposición final de la misma.
La empresa sustituyó a Promotora Ambiental de la Laguna (PASA) sin contar siquiera con relleno sanitario propio, ni con la manifestación de impacto ambiental. En medio de todo tipo de irregularidades el alcalde Billy Chapman contrató a esa empresa y lo hizo a pocos días de que el Juzgado Séptimo habría fallado a favor de que PASA siguiera prestando el servicio.
Trascendía desde entonces y así lo reflejaron medios de comunicación locales acerca de un interés “muy particular” del munícipe por dejarle, a como diera lugar el contrato a OP Ecología, al grado tal, de influir ante el Cabildo para otorgarle una prorroga de hasta 365 días para que ésta regularizara su situación en materia ambiental, plazo que a propósito esta por llegar en la primera semana de agosto.
Vale recordar que hace casi un año regidores afines al alcalde le dieron poderes absolutos para que él y su secretario, Juan Francisco Fierro Gaxiola terminaran con el servicio de limpia, recolección, traslado y disposición final de la basura con la empresa PASA, la cual atravesó por un sin número de atropellos.
*** Apuestan por prevenir
Ante la pandemia del Covid-19 y una tercera ola en nuestro país, las empresas deben contar con mecanismos de prevención tanto para clientes y colaboradores, aquí contribuye el organismo NYCE liderado por Carlos Pérez, al realizar el esquema de inspección del Protocolo de Atención de Riesgos Epidemiológicos (PARE), bajo la NMX-EC17020-IMNC-2014 y el estándar internacional ISO/IEC 17020.
Dicho distintivo implementa un protocolo de prevención que incluye una serie de controles operativos para reducir los riesgos de contagio de enfermedades, con revisiones documentales e inspecciones de los procesos internos de cada organización y puede ser utilizado por empresas y organizaciones, de cualquier tamaño o giro comercial.
*** Toka va por cierre de año
Sin duda alguna, con la reactivación económica en marcha se espera que en la segunda mitad del año uno de los jugadores preponderantes en cuanto a medios de pago sea Toka Internacional, que llevan los hermanos Eduardo y Hugo Villanueva Cantón, misma que consiguió la licitación de vales de despensa que los trabajadores de 220 dependencias federales obtuvieron a fin de año conforme a los tiempos pactados, proceso a cargo de la Secretaria de Hacienda, hoy en manos de Rogelio Ramírez de la O.
Así, entre los factores que han inclinado las balanzas a su favor está el aval del Servicio de Administración Tributaria (SAT), de Raquel Buenrostro, aunado a que también está certificada en Prevención de Lavado de Dinero, además de sumar a su haber la ISO 9001, que se centra en Gestión de Calidad. Por otra parte, brinda escudos a la información de sus clientes al cumplir con la ISO 27001 y el “Esquema de autorregulación vinculante en protección de datos personales” para prevenir ciberataques.
*** Sólidos resultados
TOME NOTA *** Gracias a la reactivación progresiva y reapertura de tiendas derivado de la flexibilización en las restricciones de movilidad ante la pandemia del Covid-19, la firma Arca Continental, que dirige Arturo Gutiérrez y preside Jorge Humberto Santos, reportó resultados positivos en su segundo trimestre de este año.
Y es que, su flujo operativo (EBITDA) tuvo un alza del 14.1% anual, es decir, un valor por 9 mil 399 millones de pesos; mientras que sus ventas cerraron en 45 mil 808 millones de pesos, lo que se traduce en un incremento del 6.7% respecto al mismo lapso del año pasado; y su utilidad neta fue de 3 mil 130 millones de pesos, un 34% mayor. Así, la flexibilidad operativa y el compromiso de sus colaboradores fueron factores clave para mejorar su desempeño y adaptar su portafolio de productos a las necesidades de clientes y consumidores.