![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Teresa-Gil-Aglae-Abreu-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
Anuncia BDAN Foro de Economía Verde
El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) se complace en presentar el XXV Foro Fronterizo Ambiental, que se llevará a cabo los días 17 y 18 de agosto de 2021 en el Hotel Westin Riverwalk en San Antonio, Texas.
Esta edición del foro Economía Verde e IntegraciónBbilateral se centrará en la relación México-Estados Unidos y los esfuerzos regionales para desarrollar proyectos que ayudan a mejorar el medio ambiente, el desafío climático relacionado con el agua, destacando las oportunidades presentes y futuras de financiamiento, nuevas tecnologías y como continuar construyendo alianzas que beneficiarán a ambos países.
“Con este foro, el BDAN congrega a expertos e innovadores en diversos temas de interés ambiental cuyos conocimientos e iniciativas puedan ser replicados a lo largo de la región fronteriza entre México y los Estados para fortalecer los esfuerzos en mejorar el medio ambiente e impulsar la economía de manera sustentable e inclusiva para todos sus habitantes”, informó Calixto Mateos Hanel, director general del BDAN.
Mencionó que “este foro representa una gran oportunidad para tener un diálogo abierto con todas las partes interesadas en las acciones y proyectos en los cuales el Banco podría apoyar para continuar avanzando como una mega región”.
Los oradores principales incluyen al Embajador Esteban Moctezuma Barragán, Embajador de México en los Estados Unidos de América; Norman F. Anderson, presidente y director ejecutivo de CG/LA Infrastructure y autor del libro, Vision: Our Strategic Infrastructure Roadmap Forward y Trinity Lloyd, líder de transición energética y sustentabilidad de Google Cloud, entre otros.
El foro incluye a los panelistas: Noella De Maina, Cónsul y Gerente de Servicios de Política Exterior y Diplomacia del Consulado General de Canadá en Dallas, Texas; Pia M. Orrenious, vicepresidente y economista principal del Federal Reserve Bank of Dallas.
Dr. Abner Adin, Director y Fundador de Adin Holdings, experto reconocido internacionalmente en el reúso y desalinización del agua; Blas L. Pérez Henríquez, Director del California Global Energy, Water & Infrastructure Innovation Initiative de la Universidad de Stanford; Dr. Steven Roop, director general de Freight Shuttle Xpress, Hugo Salinas Pérez, presidente del Clúster de Tecnologías de Información de Baja California y Janie Barrera, Presidente y Directora Ejecutiva de LiftFund, entre otros.
Inicialmente, la General Land Office (GLO) de Texas creó y organizó esta iniciativa a partir de 1994 con la misión de reunir a personas de ambos lados de la frontera entre México-Estados Unidos para intercambiar información sobre energía, desarrollo económico y temas ambientales.
A lo largo de su historia, el BDAN se ha asociado con GLO de Texas y otras organizaciones para promover y crecer la importancia de este foro que originalmente se centraba en temas energéticos. En 2018, el BDAN tomó el liderazgo del foro y tras su cancelación en 2020 por la pandemia del COVID-19, este año se decidió ampliarlo para incluir otros temas ambientales de relevancia para la región fronteriza.
Los patrocinadores de este año incluyen a Baker McKenzie, Cacheux, Cavazos & Newton, Holland & Knight, Ritch Mueller, Consulate General of Canada y ThompsonKnight.
*** Acusan a Lohmann Iturburu
En el Sindicato Nacional Auténtico y Democrático de los Trabajadores del ISSSTE, labora el General Jens Pedro Lohmann Iturburu director Normativo de Administración y Finanzas, y es el principal obstáculo y represor que tienen los trabajadores.
El General Lohmann utiliza a los encargados de las delegaciones estatales para intimidar al personal, ya que dichos funcionarios llegan armados y hasta presumen en las delegaciones estatales el tipo de armamento que portan.
Detrás del General Lohmann, está Luis Miguel Chong Chong, quien dice ser funcionario público y se ostenta como el verdadero titular de la Dirección Normativa de Administración y Finanzas del ISSSTE.
Chong Chong, es quien toma las decisiones en los pagos a proveedores, definición de servicios, base de licitaciones y lo más delicado, es quien “supuestamente” compra los medicamentos para los derechohabientes, y al final del día, por eso se tiene un desabasto de medicinas en todos los hospitales del ISSSTE en el país.
Chong Chong, cuenta con una denuncia en la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción con la siguiente carpeta de investigación: FED/FECC/FCC-CDMX/0000079/2021., y Juan Rodolfo Ramírez Brito, conoce del caso.
*** Toka apuesta por Fintech
Es así que Tokapay se posiciona como una interesante plataforma para acceder a una tarjeta y cuenta digital, mediante la descarga de una aplicación en los teléfonos inteligentes. Luego de ello, los usuarios disponen del pago de 160 servicios mediante CoDi, caracterizado por ser más eficiente al mejorar las interacciones con el cliente, mientras se mantiene comunicación instantánea.
Al realizar una compra, existen opciones para redondear los pagos y así fomentar el ahorro. Aunado a ello, destaca que se trata de uno de los negocios de la dupla conformada por Eduardo y Hugo Villanueva, quienes son conocidos por estar al frente de Toka Internacional.
El año pasado invirtió 440 millones de pesos en Accendo Banco, mismo que bajo la dirección de Javier Reyes de la Campa ha reportado incrementos de 52% en sus activos totales, los cuales totalizaron en 10 mil millones de pesos hasta mayo.
La institución tiene como meta conformarse como el “banco fintech de México”, al poner sobre la mesa servicios de banca institucional, créditos a pequeñas y medianas empresas, así como una cartera fiduciaria que apuesta por los sectores minero, forestal, pesquero y agroalimentario
No obstante, los Villanueva Cantón también han conseguido para Toka la ISO 27001 y el cumplimiento del “Esquema de autorregulación vinculante en protección de datos personales”, elementos con los que brinda certeza sobre los escudos que aplican contra ataques cibernéticos o cualquier intento para vulnerar la información de sus usuarios.
*** PARE apuesta por la prevención
TOME NOTA *** El esquema de inspección del Protocolo de Atención de Riesgos Epidemiológicos (PARE), que realiza el organismo NYCE, que lidera Carlos Pérez, basado en la NMX-EC17020-IMNC-2014 y en el estándar ISO/IEC 17020, incluye controles operativos para reducir los riesgos de contagio de enfermedades, con revisiones documentales e inspecciones de los procesos internos de cada organización.
El mismo está al alcance de empresas de cualquier tamaño y giro comercial, pues ante una tercera ola de contagios por el Covid-19 es vital la prevención para clientes y colaboradores. Sin duda con el Distintivo PARE reconocido por el sector de evaluación de la conformidad, los consumidores podrán elegir a los proveedores de productos y servicios que sí mantienen un sistema de gestión, para mitigar los efectos de la pandemia.
*** Ema suma acreditado
Con 22 años de experiencia la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), que preside Mario Gorena, es líder en la acreditación de laboratorios de ensayo, de calibración, clínicos, de organismos de certificación y unidades de inspección, entre otros. Ahora suma al Organismo Nacional de Sanidad Pesquero (Sanipes) peruano, que preside Johnny Marchán, pues lo acreditó en la norma ISO/IEC 17043:2010 como Proveedor de Ensayos de Aptitud.
Esta acreditación va a permitir supervisar de manera más objetiva los resultados emitidos por los laboratorios de las entidades de ensayo, y verificar que al final del proceso de la cadena productiva, los alimentos hidrobiológicos sean inocuos para el consumo público, así como favorecer el impulso de la reactivación y el crecimiento del sector y de la economía de ese país.
*** Jugoso negocio en QR
La corrupción en México podría ser un fructífero negocio para una estrecha minoría. Le digo esto porque más allá del quebranto a las arcas públicas, la recuperación de bienes robados o sustraídos ilegalmente resulta en ganancias para unos cuantos. Un ejemplo claro está en Quintana Roo, de Carlos Joaquín González, donde el desfalco al estado, cometido presuntamente por el ex gobernador Roberto Borge, ha ido engrosando los bolsillos del despacho de abogados de Santiago Luque García.
Y es que, José Antonio García Alcocer y Asociados SC, consiguió, en 2018, hacerse de un contrato con la administración quintanarroense para realizar las pesquisas contra los exfuncionarios responsables del saqueo al erario entre 2011 y 2016. Además de cobrar casi 14 millones de pesos por tal asignación, la firma logró el visto bueno para quedarse con el nada despreciable 30% de los bienes que logre recuperar. Negocio redondo.