
Historias Surrealistas
Se forma alianza entre EMA y CNEC
Las que colaborarán en conjunto con el propósito de reforzar y difundir conocimientos en materia de metrología, normalización, acreditación y evaluación de la conformidad entre sus agremiados, son la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) que preside Mario Gorena, y la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC), que comanda Juan Carlos Sierra.
Y es que, esta semana firmaron un convenio de colaboración en el cual se detalla que realizarán diversas actividades de vinculación como webinars, talleres y seminarios entre otros, por lo que, no se descarta que está unión será benéfica para sus afiliados.
Cabe resaltar que la CNEC tiene la importante misión de representar a la consultoría mexicana, aunado a fortalecer la competitividad y desarrollo en un ámbito de responsabilidad social empresarial, y está alianza con la EMA permitirá vigorizar la infraestructura de la calidad en el país.
Pues este trabajo en conjunto impactará de manera directa a los más de 4 mil especialistas del sector de la consultoría que representa la CNEC; a las cerca de 40 empresas certificadas a nivel nacional bajo la norma ISO/IEC 17040:2005, y a casi a un millar de profesionales acreditados bajo las distintas certificaciones y Diplomados que ofrece la Cámara.
Asimismo, ambas pretenden trabajar en lo relativo a la Ley de Infraestructura de la Calidad y en favor de la capacitación, mediante diversos programas con los que cuenta la CNEC, como el Diplomado en Asociaciones Público Privadas e Inversiones mixtas en Infraestructura, y que lleva a cabo a través de su brazo capacitador que es el Instituto Mexicano de Planeación y Desarrollo Tecnológico (IMPDT).
También compartirán y difundirán con afiliados y partes interesadas temas de interés común como invitaciones a eventos, artículos y noticias; además de fomentar la integración a Grupos de EMA Regionales (GER´s) y la participación de agremiados de la CNEC.
Sin duda, el gran reto que tienen es el de consolidar un programa de trabajo eficiente, para cumplir cada uno de los puntos establecidos en el convenio, al tiempo obtener resultados en beneficio de la sociedad mexicana.
*** Héroes en la pandemia
Reconocimiento especial merecen los afanadores del país, pues han dado ejemplo de compromiso, solidaridad y empatía al realizar sus labores diarias, aún frente a una pandemia de proporciones mundiales: el Covid-19. Y es que, su principal objetivo es en todo momento contribuir al corte de las cadenas de contagio que han cobrado la vida de millones.
No obstante, para reforzar sus conocimientos en técnicas de limpieza, uso de productos y correcta colocación de equipos de protección propios, la Unión Nacional Independiente de Trabajadores y Empleados de Limpieza (Unityel), que lleva Marco Antonio Reyes Saldívar, lleva a cabo diversos periodos de capacitaciones, en colaboración con la Academia Mexicana de la Educación (AME), de Benjamín González. Se trata de certificarlos con miras a que pulan su desempeño y accedan a mejores salarios y oportunidades laborales. Hay que recordar que actualmente se contabilizan unos 600 mil colaboradores en el ramo, tanto para el sector público como el privado.
*** Construcción y deporte
Al acompañarse del equipo Madpanda Motorsport, el piloto Ricardo Sánchez, se inscribió en los libros de historia como el primer mexicano en llegar victorioso a la meta de las 24 Horas de Spa-Francorchamps. Dicha carrera es conocida como una de las más importantes y competitivas alrededor del mundo, motivo por el cual el piloto no dudó en destacar el triunfo dentro de la Silver Cup en redes sociales, además de aprovechar para mostrar su agradecimiento a familia y patrocinadores.
Así, apareció con mención especial Grupo Indi, que lleva Manuel Muñozcano, y es que la constructora mexicana con 40 años de experiencia en el desarrollo de infraestructura brinda apoyo a deportistas nacidos en tierra azteca, mediante un programa enfocado específicamente a impulsar el crecimiento del talento joven. En tanto, sobre Sánchez se sabe además que tras siete años al volante de automóviles GT, se ha subido a unos 15 podios en cinco continentes.
*** Se expande
*** TOME NOTA *** Mediante una nueva plataforma integral para que empresarios accedan a los principales mercados, QIMA de Sebastien Breteau y el organismo NYCE liderado por Carlos Pérez, fortalecerán su integración de alcance internacional con un nuevo logo e identidad en nuestro país. NYCE es reconocido a nivel nacional en materia de normalización, pruebas de laboratorio, certificación e inspección de diferentes productos, además de brindar seguridad y confianza a las empresas en sus operaciones de comercio internacional y ahora se fortalecerá al contar con más de 3 mil 800 empleados en 35 oficinas y laboratorios alrededor del mundo. Con ello, será uno de los pilares en esta reactivación económica, además de contar con un vasto portafolio de servicios para que la industria cumpla sus objetivos de negocio.