
Historias surrealistas
Bosque de Chapultepec en peligro de privatización
El Bosque de Chapultepec ha librado un sinfín de obstáculos, especialmente puestos por las inmobiliarias que quieren construir residenciales de lujo. El presidente Andrés Manuel López Obrador recuerda que en la administración de Enrique Peña Nieto se tenía planes de vender la Cuarta Sección en 12 mil millones de pesos. Pero, hay una parte del Bosque que sigue en riesgo y que pone en jaque a la 4T.
Y es que, José Manuel Berumen Bautista ve en el parque urbano más grande de México una buena fuente de riqueza, por lo que a través de la Inmobiliaria Trepibusca construir un edificio en el predio de Montes Apalaches 525, aunque los vecinos acusan que también podría vender el terreno en 24 millones de dólares, es decir, algo así como 456 millones de pesos.
Su abogado, Moisés Shehoah Chiver, emprendió una estrategia que ya puso en duda la legalidad de las resoluciones judiciales que favorecen a la inmobiliaria. Por lo que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que el juicio interpuesto por Trepi ha tenido distintas irregularidades, entre ellas, que se contempló este recurso para todo el predio, aún cuando existen dos dueños.
No le vendría mal al Poder Judicial que se revise la actuación de los jueces que han resuelto quitarle el valor ambiental al Bosque y autorizar el uso de suelo habitacional, pues basta con recordar que el terreno ubicado en la Tercera Sección de Chapultepec tiene 4 mil 799 metros cuadrados divididos en cuatro lienzos, dos de los cuales son propiedad de Trepi y el resto son Patrimonio Inmobiliario de la CDMX, así que el juicio necesariamente debe incluir la posición de los dos dueños.
Uno de los jueces que está en la mira de la 4T es Juan Pablo Gómez Fierro, Juez Cuarto en Materia Administrativa de la Ciudad de México, quien ha ordenado el cambio de uso de suelo, lo mismo que el Sexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.
Las resoluciones no se han acatado por parte del gobierno capitalino porque también hay una estrategia legal para defender el predio, en conjunto con el gobierno de López Obrador y se alegarán vicios en el proceso.
Si los gobiernos bajan la guardia, las inmobiliarias poco a poco querrán hacer una mancha urbana en lo que debe ser un pulmón verde para la ciudad, ya que Montes Apalaches 525 es un terreno que forma parte de las 85.67 hectáreas expropiadas el 10 de junio de 1992 y consideradas Área de Valor Ambiental.
Mientras tanto, los gobiernos federal y local siguen adelante con los planes de convertir al Bosque en uno de los más grandes del mundo, con 800 hectáreas de áreas verdes con actividades culturales y recreativas, algo que a los capitalinos nos urge.
La paradoja de ser universitario
Si bien el reto de la 4T es mejorar la educación y lograr que los estudiantes concluyan sus estudios y se titulen, en México hay más de 884 mil personas con un grado superior de estudios que se encuentran sin trabajo y el 38 por ciento que lo logra, percibe remuneraciones menores a los 5,600 pesos mensuales;
Uno de cada cinco egresados realiza actividades laborales de baja coincidencia con su carrera y en puestos que no son de tipo profesional, mientras que el 26.2% tiene un nivel educativo superior al que requiere el puesto que desempeña, y 16% no utiliza plenamente los conocimientos y habilidades adquiridos en la carrera.
De acuerdo con la doctora Mayra Castañeda, directora general del Congreso Iberoamericano y quien es considerada una de las 100 expertas en educación, se debe replantear en la sociedad para qué sirve cursar la Universidad y generar un cambio en el modelo educativo tradicional para no vivir en la paradoja.
Se cocina nueva Constitución
Ya se afina la maquinaria social, política y judicial en las altas esferas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para iniciar un consenso entre la sociedad sobre la necesidad de elaborar una Constitución Progresista que vuelva vigentes los programas y políticas de la 4T y el buen vivir.
Si no se cambia el sistema económico, político y social no se cumplirán los objetivos, y con los actuales marcos jurídicos de la Constitución de 1917 que está vigente hasta hoy, no se lograrán.
Y para ello, nos adelantan, se propondrá primero una reforma del Poder Judicial que conlleve a un rediseño completo de la actual Carta Magna y así lograr un modelo de justicia económica que garantice y plasme los nuevos derechos de los ciudadanos.
Es decir, el derecho al agua, al ambientalismo, a los programas sociales, a la revocación del mandato, a una nueva reforma de los partidos políticos y para que sean irrevocables estos derechos “tienen que convertirse en ley plasmada en una nueva Constitución que derroque de tajo el neoliberalismo que lleva 36 años aplicándose en el país, argumentan.
Este proceso, asumen los que saben, llevará 12 años y demanda continuidad en las políticas, cambio de mentalidad para acabar con la desigualdad y la integración de un bloque progresista, democrático y de izquierda, ya veremos cómo se plantean los cambios y cómo los recibe la sociedad.
Disputa laboral en el AICM
TOME NOTA *** El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), de Miguel Peláez Lira, se enfrentará a una serie de aterrizajes de emergencia si no se encarga de que los más de 500 trabajadores de limpieza contratados por Molt Net para prestar sus servicios reciban las indemnizaciones correspondientes a casi 10 años de trabajo.
“Todos estos trabajadores prestaron sus servicios por más de 10 años consecutivos a la misma persona, Fernando Ernesto Amador Morato Ganem quien con razones sociales como Mantenimiento Mimf, S.A de C.V se vio beneficiado por más de una Década con las asignaciones de los contratos por parte de la Administración en Turno del Aeropuerto”, se lee en la misiva enviada por la Unión Nacional Independiente de Trabajadores y Empleados de Limpieza, Seguridad, Mensajería, Mantenimiento, Construcción, Similares y Conexos de la República Mexicana.
Añaden que de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, en caso de que la empresa no cumpla con sus obligaciones, el AICM será considerado patrón sustituto y solidario responsable por lo que las demandas, que incluyen afiliaciones tardías al IMSS e incluso estar dados de alta con salarios menores a los reales, caerían en sus manos.
Aguas con Cancún
Mara Lezama, edil morenista en Cancún, estaría metida en un problemón si se comprueba que hubo algún conflicto de intereses, influyentismo o favorecimiento ilícito en beneficio de Arrendadora y Constructora Calicun S.A de C.V, empresa que a pesar de tener domicilios fiscales inexistentes se quedó con contratos por más de 67 millones de pesos.
Resulta que la firma se quedó con los convenios MBJ-OFM-DRM-0067-2018 y MBJ-OFM-DRM-082-2019, aun cuando sus dos socias, Mirna Margarita Ochoa y María Natividad Kuk Kuk, presentaron domicilios inexistentes para registrar al corporativo. Lo que pone en duda la investigación que las autoridades habrían de hacer las autoridades antes de asignarles millonarios contratos.
Pero eso no es todo, ya que la calidad de los 40 vehículos de carga pende de un hilo, ya que al revisar el Registro Público de Vehículos (Repuve), resulta que algunas están en calidad de deshecho, otras rebasan los 30 años de antigüedad y otras ni si quiera están dadas de alta; todo ello aun cuando fueron tres veces más caras que aquellas unidades en perfectas condiciones que también se rentan en el mercado.