
Semana Santa: Reparar, restaurar, restituir/Felipe de J. Monroy
Se va, pero no se va de Metepec
Luego de que la actual presidenta municipal de Metepec, Gabriela Gamboa Sánchez, buscó reelegirse sin éxito en las pasadas elecciones, la alcaldesa convocó a una sesión extraordinaria para que el cabildo le autorizara privatizar por 25 años el servicio de recolección, traslado y disposición final de los residuos sólidos del municipio.
A pesar de que los regidores encabezados por María Luisa García Colín, María del Carmen Camacho, Rodrigo Falcón y Mercedes Bravo, se negaron rotundamente a lo que parece a todas luces un acto de saqueo desesperado antes de dejar la administración, la sesión, que duró escasos 50 minutos, se pronunció a favor de la aún presidenta municipal.
Ahora Gamboa tendrá el poder de convocar a una licitación pública y adjudicar un contrato para comprometer recursos destinados a este tema por 25 años.
Actualmente quienes prestan este servicio, en un contrato cuyo monto se fijó en 224 millones 865 mil pesos, en el municipio son las empresas Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente SA de CV y JDJ Equipo y Construcciones SA de CV, el cual concluye el próximo 31 de diciembre cuando Gamboa deje el cargo.
Al interior del municipio se señala que el negocio de la basura lo gesta presuntamente con el contubernio del segundo regidor, Óscar González Márquez, y el director de Servicios Públicos, Gildardo Quiroz Salcedo, ambos integrantes del Partido del Trabajo y es precisamente uno de los temas principales por el que el electorado ejerció el voto de castigo para que no se reeligiera.
Sin mencionar el nombramiento de su hija, Mariana Cabeza Gamboa, como presidenta del Sistema del Desarrollo Integral para la Familia (DIF) de Metepec, cargo por el que recibe una remuneración mensual bruta de 79 mil 338 pesos.
Además, su hija también cobró una beca de manutención de la SEP de 10 mil 800 pesos, bajo la categoría de “Estudiante en situación de pobreza y vulnerabilidad”, entre septiembre de 2018 y agosto de 2019. Lo cual tampoco cayó bien en uno de los municipios con mayor desarrollo del Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo.
*** ¿Sin imparcialidad?
Durante el periodo que Andrés Manuel López Obrador ha fungido como presidente ha tenido diversos encontronazos con el poder judicial, por ejemplo, al aseverar que obedecen a intereses políticos o económicos, y es que aún, cuando su labor es impartir justicia desde la imparcialidad, existen casos que podrían dejar que desear. Uno de ellos sería el emprendido por la encargada del juzgado de lo civil 44 en la Ciudad de México, Sandra Luz Díaz Ortiz, pues aún, cuando desde el 8 de junio tiene radicado el expediente 366/2021 en contra de Reisco Operadora de Servicios, la compañía alega que no había sido notificada.
Sobre el proceso de indagación también resalta que ha recibido el carácter de secreto y que el secretario de Acuerdos B, José Manuel Pérez León se ha negado a que la afectada acceda a la carpeta. Usted dirá si merece especial atención del presidente del Tribunal Superior de Justicia capitalino, Rafael Guerra Álvarez, quien se ha propuesto recobrar la credibilidad en las instituciones públicas, lo comento porque aún está pendiente la presentación y desahogo de pruebas en el respectivo juicio, pero el congelamiento de cuentas solicitado por Fianzas Atlas S.A., ya se aplicó.
*** Tampico en la mira de capital asiático
Dicen que seguridad es percepción y los mercados son un gran indicador debido a la sensibilidad con la que se encaminan y como ejemplo de esto, tenemos el caso más reciente de Tampico, la ciudad gobernada por el alcalde panista Jesús “Chucho” Nader.
La receta del presidente municipal no es secreta, pues él mismo ha reconocido que la seguridad es uno de los ejes de su gestión y, en efecto, ha logrado revertir la percepción de inseguridad, en la que este municipio ya se encuentra en segundo lugar nacional, de acuerdo al último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de Julio Santaella Castell, donde reflejó que el 24.4% de la población observó un escenario positivo del indicador.
En este mismo sentido, resaltó la declaración de la directora general de Punto de Inicio Evaluación de Proyectos de Inversión, Berenice Zamarrón, quién adelantó que en su firma representan fondos de inversión americanos, europeos y asiáticos, los cuales ya consideran impulsar proyectos en la zona conurbada del puerto.
*** Patrullas en abandono
Se hizo poco caso a la denuncia de hechos que dos meses atrás miembros de Dirección General de Seguridad Pública de Toluca interpusieron para poner reflector sobre las pésimas condiciones en que se encuentran las patrullas con que operan. Se lo comento porque en el municipio que aún lleva Juan Rodolfo Sánchez los vecinos reportaron que en las calles hay unidades abandonadas, mismas que presentan desperfectos como llantas bajas. Respecto a las fallas, los uniformados precisaron que no son resueltas, pues incluso cuando les retiran el vehículo para la supuesta reparación, comienza a presentar los mismos síntomas al poco tiempo. Así, como responsables apuntaron al alcalde, además de a la proveedora CA Soluciones Financieras S.A. de C.V. (Casofin), y sus propietarios, entre ellos, Sergio Mena Abascal, Mario Mena Palacios, Sergio Mena Palacios y Mario Mena García.
*** NYCE marca precedente
El organismo NYCE, de Carlos Pérez, marcará un precedente pues luego de considerar que las regulaciones técnicas y estándares con perspectiva de género, son fundamentales para garantizar la seguridad en los trabajos y en la promoción del crecimiento en la economía nacional; fortalecerá la equidad de género en las actividades de desarrollo de Normas Mexicanas (NMX´s).
Para ello, se ratificará una Carta Compromiso sobre la integración de perspectiva de género, en el contenido de las normas técnicas, estándares y en la elaboración de las mismas por los que participan en los Comités Técnicos y en las actividades de normalización que coordina. La CEPAL que representa Alicia Bárcena, detalló que en 2020 la tasa de participación laboral de las mujeres fue del 46%, y la de hombres del 69 por ciento.
*** Bloombert Línea va con todo
TOME NOTA *** Bloomberg Línea, la nueva marca multiplataforma de noticias de negocios en América Latina de Falic Media y Bloomberg Media, ya está al aire. Con un total de nueve dominios, la marca destacará las últimas y más importantes noticias de la región en www.bloomberglinea.com, mientras que Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Panamá, Perú y Venezuela tendrán sus propios sitios web con información especializada, contenido local y un equipo dedicado.
Un equipo de más de 70 profesionales y expertos ha sido designado estratégicamente en los diferentes países para liderar los esfuerzos de Bloomberg Línea, con un enfoque en noticias relevantes y reportajes dirigidos a emprendedores, tomadores de decisiones y líderes locales. Además de la cobertura enfocada en negocios, el contenido de Bloomberg Línea incluirá noticias globales, cultura, finanzas, mercados, tecnología, estilo de vida, política y ciencias.
El contenido gratuito se limitará a videos resumidos y texto parcial con la opción de actualizar a una suscripción premium con acceso ilimitado a la información y servicios personalizados de Bloomberg Línea. Los usuarios pueden elegir entre una membresía mensual o anual a una tarifa de US $10 y US $100, respectivamente.
Bloomberg Línea tiene a su disposición los recursos globales de Bloomberg Media y la fuerza de los 2.700 periodistas y analistas de Bloomberg en 120 países para crear un destino de noticias imparcial y confiable en la región. La compañía contará con material traducido de Bloomberg, así como contenido local original producido en español y portugués para abarcar todos los rincones de América Latina y el Caribe. La plataforma estará disponible en computadoras y dispositivos móviles y actualmente se está desarrollando una aplicación con un lanzamiento para principios de 2022. Bloomberg Línea también está disponible en redes sociales, Instagram, TikTok, YouTube, Twitter, Facebook, Spotify y LinkedIn.