
Escenario político
Anguiplast, innovaciones en bolsas
Una de las bolseras que muestra su compromiso constante con el medio ambiente, además de apostar a la tecnología de punta para ofrecer las mejores alternativas de productos en cumpliendo con el proceso de biodegradabilidad, es la jalisciense Anguiplast, de la mano de José Anguiano, empresa con 30 años de trayectoria en la industria del reciclaje y fabricación de bolsas amigables con el entorno.
Asimismo, participó la semana pasada en Puebla, en la expo organizada por la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM) 2021, de Guillermo Valdés, misma que reunió a empresas productoras y a socios mayoristas abarroteros, única en su tipo con el fin de realizar alianzas o de robustecer sus negocios, pues esta agrupación representa al 50% de la distribución de productos de primera necesidad.
Ahí, Anguiplast promovió sus productos en rollo como son las bolsas de basura degradables, biodegradables y compostables, cabe resaltar que sus productos sustentables cuentan con registro de comercialización en la CDMX que gobierna Claudia Sheinbaum, por parte de la Dirección General de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental (DGEIRA), que preside Andrée Lilian Guigue Pérez.
Además, suman el aval de entidades como San Luis potosí, de Juan Manuel Carreras; Sinaloa, de Quirino Ordaz Coppel; y Nayarit, de Antonio Echevarría; por mencionar algunos. Y es que, para Anguiplast es vital la presencia de políticas de sostenibilidad que fomenten el cuidado y el buen uso de los recursos, entendiendo que, a través de la minimización de los impactos de procesos y productos en los ecosistemas, se puede beneficiar al medio ambiente.
Ejemplo de esto son las bolsas de camiseta que fabrica, mismas que cumplen con el proceso de biodegradabilidad bajo la norma ASTM 6954-18, relativa a certificar los materiales y productos biodegradables; y han sido sometidas a pruebas realizadas por el Centro de Caracterización e Investigación de Materiales “CECIM”, esto avala que los productos de su marca sustentable Vitagab experimentan un proceso de degradación abiótico en un periodo de 360 días, además los residuos de la biodegradación son compatibles con composta.
También cuenta con pruebas de compostabilidad y biodegradabilidad, realizadas por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), que dirige Arturo Reyes Sandoval, esto para obtener resultados confiables sobre la biodegradación de películas de polietileno de alta densidad, bajo condiciones anaeróbicas con inóculo proveniente de la planta de composta de bordo poniente, basada en la norma ASTM D 5511-02.
Entre otros estudios por firmas internacionales los cuales concluyen que los productos que fabrica José Anguiano y su equipo, cuentan con un porcentaje alto de material reciclado post consumo, que junto a la tecnología de punta utilizada crea productos degradables, biodegradables, compostables y de ágil degradación en base a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM’s) y a las requeridas otras instancias.
Morenistas vs Caabsa
Quienes ya se pronunciaron para defender el derecho a la salud y medio ambiente de los tapatíos son los regidores de Morena Carlos Lomelí Bolaños, Mariana Fernández Ramírez, María Candelaria Ochoa Avalos y Salvador Hernández Navarro, quienes alzaron la mano para solicitar un juicio de lesividad enfocado a revertir la aprobación que obtuvo la firma Caabsa Eagle, para encargarse de la recolección de desechos por 15 años; así, al considerar que la ‘cancelación’ pronunciada por el presidente municipal interino, Eduardo Fabián Martínez, deja en el limbo el estatus del decreto al que dio luz verde el cabildo, pidieron que se lleve a cabo una nueva sesión para que el veredicto previo quede sin efectos. El objetivo es también resguardar las arcas públicas, ya que como se destacó, el año siguiente se erogarían unos 150 millones de pesos más que en el año en curso.
Donativos en marcha
Miles son las familias que se enfrentan a la tragedia tras las inundaciones en Hidalgo, nueve son los municipios en donde los habitantes vieron sus pertenencias bajo el agua. De entre ellos, sin duda Tula fue de los más afectados, motivo por el cual ya se organiza una colecta por parte del gobierno que encabeza Omar Fayad, no obstante, desde que se supo acerca de lo sucedido hubo otras muestras de respaldo, una de ellas emanada del diputado federal por el estado, Cuauhtémoc Ochoa, quien además de informar que su salario del mes estará destinado a los miles de damnificados, pidió que no se escatime al momento de dirigir recursos para la comunidad, ni para el revestimiento del caudal que ahí se localiza. Como bien apuntó será necesario que todos los niveles de gobierno se mantengan en coordinación para eficientar los trabajos.
¿Qué pasa en Canal 11?
Llama la atención lo que sucede en Canal 11, al mando de Carlos Brito Lavalle, en cuanto a la relación con la contratación del servicio de limpieza, pues a casi dos meses que la proveedora Ocram Seyer S.A. de C.V. pidió la intervención del Órgano Interno de Control del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que lleva Julieta Olivia Muñoz Olmos, aún no ha habido respuesta. Mientras tanto, desde la compañía se argumenta que no le fueron solicitados rollos de papel higiénico, por poner un ejemplo, dentro del Anexo Técnico del proceso C11-13P-007-21, en tanto, a inicios de septiembre le enviaron el oficio SG/07/079/2021 con el objetivo de notificarle deducciones a aplicar, mismas que resultarían improcedentes e ilegales en caso de resolverse que todo se trató de un descuido por parte del área dedicada a las adquisiciones, así las cosas con insumos que no mencionaron en el proceso y que ahora reclaman. Sin duda, alguien tendrá que dar una explicación en dicha institución.