
Itinerario político
Desplome en Precios de Referencia por la 4T
Aun con los precios en escalada, diversos especialistas financieros apuntan a que en los próximos meses persistirán las alzas en los índices de inflación, sobre todo luego que Citibanamex ajustara la estimación para cierre de año de 6.1 a 6.4 por ciento.
Los componentes son varios, se observan en el nerviosismo generado debido a la reforma eléctrica del gobierno federal, así como en las aceleraciones en el valor del gas LP; sin olvidar la difícil recuperación económica que se enfrenta a nivel mundial debido a la persistencia de la pandemia, tal como alertó el Fondo Monetario Internacional.
Por si fuera poco, uno de los sectores que ha destacado en la emergencia sanitaria por su importancia para cortar las cadenas de contagio, se encuentra a punto de recibir una nueva voltereta, le hablo del de la limpieza.
Y es que se prevén fuertes impactos a los costos del servicio por operario, que se establecen como rango para el pago mensual con recursos de la federación. Sobre el tema hay que recordar que la compra del aseo se rige por un Contrato Marco elaborado por la Secretaría de Hacienda, bajo el mando de Rogelio Ramírez de la O.
En su interior se fijan las especificaciones, calidad, alcances y condiciones que regularán la prestación del servicio, mediante los contratos que en su caso formalicen las dependencias, por lo que también hay requisitos para aquellas empresas que quieran ser integradas como “posibles proveedoras”.
En septiembre llegó el segundo periodo para que las firmas del ramo puedan añadirse al mismo, pero resalta que además de esta ronda se detecten caídas en los Precios de Referencia, contenidos en el Anexo 2. Así se observa en documentos a los que tuvo acceso esta columna.
A la fecha, en todo el país el costo del servicio por operario se cotiza en una media de 10 mil 584 pesos, pero en el nuevo documento se propone que bajen hasta 8 mil 996 pesos; y aunque no se quisiera, la historia se repite en cuanto a la zona fronteriza, donde el monto se desplomaría de 14 mil 388 pesos a 12 mil 805 pesos. Apunte el nombre de Adriana Bernal Sánchez, pues a esta integrante de la Oficialía Mayor se le achaca el cierre de puertas para dialogar con los exponentes del nicho.
La situación es de gravedad, no solo por los ingredientes antes mencionados, ya que el declive de aproximadamente 15% mermaría las posibilidades de que los salarios crezcan, y por tanto, de que los trabajadores accedan a mejores oportunidades para ellos y sus familias.
¿Se publicará el respectivo convenio modificatorio, sin importar la coyuntura?, la pregunta persiste en el aire, no obstante, tampoco se puede perder de vista que la actualización del Anexo 2 debe realizarse en apego a los Índices Nacionales de Precios que elabora el INEGI.
*** Aventaja morenista
Quien se mantiene como favorito, camino a la renovación de gubernatura en Hidalgo, es el morenista Cuauhtémoc Ochoa Fernández. Lo adelanto porque en caso de ser elegido como candidato, tras el proceso por encuesta que se estima para las próximas semanas, dejaría muy atrás a la priista Carolina Viggiano, ya que el sondeo más reciente de Massive Caller los ubica con preferencias de 38 a 24 por ciento. La ventaja no es menor y emana desde las intenciones que los habitantes de la entidad reflejan en torno a los partidos comandados por Mario Delgado y ‘Alito’ Moreno, pues son de 39.5% a 28.7%, respectivamente.
El despunte del diputado federal por el estado tampoco es casual, ya que se ha posicionado como uno de los principales comprometidos con dirigir recursos para los damnificados por las inundaciones, desde el recinto de San Lázaro. Ante ello, no deja de llamar la atención que si el Revolucionario Institucional optara por Israel Félix Soto como abanderado, Ochoa Fernández lo rebasaría con porcentajes nada más y nada menos que de 41.3 a 20.2 por ciento. Le recomiendo no perder de vista al legislador, sobre todo al tomar en cuenta que la encuesta de C&E Research lo sitúa como uno de los dos punteros morenistas más fuertes para la contienda de junio de 2022.
*** NMX de plásticos compostables
Uno de los temas que se abordó en el quinto Congreso Técnico “Tratamiento de residuos plásticos: valorización a partir del tipo de reciclaje”, organizado por la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que preside Aldimir Torres Arenas, fue el uso y aplicación de la NMX-E-273-NYCE-2019 referente a Industria del plástico – Plásticos compostables – Especificaciones y métodos de prueba.
En el espacio virtual Gloria Marbán, de Normalización y Certificación NYCE, Alethia Vázquez, de la UAM-Azcapotzalco y José del Cueto de Cadesa, señalaron la insuficiencia de infraestructura para evaluar y certificar los productos etiquetados como compostables, así como para la separación, gestión y disposición de éstos y poder dar cumplimiento a la norma, aunado a que la certificación de dichos productos lleva un tiempo estimado de hasta nueve meses.
*** El PAN va por mantener Tamaulipas
TOME NOTA *** Ante el apabullante arrastre de Morena, excepto en las alcaldías de la CDMX, dirían los más miopes; el PAN ha comenzado a jugar distinto, y es que desde ahorita han dejado ver a los posibles candidatos para las elecciones del próximo año que disputarán los gobiernos estatales de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.
Una de las elecciones más difíciles en términos políticos y sociales, será la de Tamaulipas, la entidad que permanece en el discurso como la más azotada por la inseguridad, pero que los ciudadanos constatan que esta situación ya no es ni similar a los años de terror que vivieron en administraciones pasadas.
En tierras tampiqueñas, los panistas ven una oportunidad de vencer al partido guinda en la gubernatura con su presidente municipal, Jesús Chucho Nader, quien anda muy movido en inauguraciones y recepción de premios por buena administración, pero que tiene contrincantes amigos como el caso de César Augusto Verástegui Ostos, quien funge actualmente como Secretario de Gobierno con Francisco Cabeza de Vaca.