
De frente y de perfil
El as del fiscal
Diversos han sido los personajes que han causado rupturas dentro de Morena por sus polémicas decisiones en el gobierno, pero pocos como Alejandro Gertz Manero, y es que ya muchos morenistas hicieron las paces con el pasado priísta de gran parte de los actores políticos, aunque en el caso del titular de la Fiscalía General de la República (FGR), los desencuentros son de trascendencia mucho más delicada que si el titular de la Comisión Federal de Electricidad apagó el sistema electoral en la década de los 80.
Y es que, el fiscal tiene demasiados hilos sueltos que se podrían atorar en cualquier momento y desgarrar sus vestiduras, pues queda de manifiesto el teatro que operó para dar inmunidad legal a algunos de los enemigos más firmes de la rectitud moral, como el empresario acerero Alonso Ancira y el abogado Juan Collado, a quienes procedió a concederles el ahora famoso Criterio de Oportunidad.
El Criterio de Oportunidad ha sido una figura que le ha permitido a Gertz Manero beneficiar a ambos personajes con el pretexto perfecto: ir por el expresidente Enrique Peña Nieto, sin embargo, el mismo Andrés Manuel López Obrador ha dejado claro que la venganza no es su fuerte y que no busca molestar a ningún ex mandatario, además sabemos que es un hombre de palabra y “no meterse con Peña” fue la única condición que planteó la administración pasada para garantizar unas elecciones federales auténticas.
Entonces, si al Gobierno Federal no le interesa perseguir al expresidente Peña Nieto, queda desechada la teoría de que Gertz Manero benefició a Ancira y Collado para que lo echen de cabeza ¿a quién más persigue? Y es que para otorgar un permiso de impunidad se requiere un as bajo la manga ¿o será que ya no persigue a nadie y la jugada final fue para sacarlos de la cárcel? No sabremos esto hoy.
Asimismo, lo que resulta más sospechoso aún es que el recién librado por el fraude cometido contra Petróleos Mexicanos a través de la empresa AgroNitrogendos, Emilio Lozoya, haya pasado un tiempo escondido en la casa de la familia del titular de la FGR previo a su detención. Por estas acciones, sigue sumando enemigos dentro y fuera de la llamada Cuarta Transformación.
El último que no vio venir el ataque de fuego amigo, fue el chivito, Hugo López-Gatell, un funcionario que mandaron a la guerra con un detente y un vaporub para recibir las palizas que no pudo aguantar su jefe, el Secretario de Salud, Jorge Alcocer, y que ahora se siente íntimo del Presidente porque lo invita semanalmente a sus conferencias matutinas.
El caso es que el abogado Javier Coello Trejo es quien lidera la nueva demanda en contra del subse por las muertes de Covid-19 y, no solo eso, sino que es el mismo litigante de Emilio Lozoya y el de Gertz Manero, quien lo contrató “por un problema familiar”.
*** Deuda del SAT
Los actos de corrupción denunciados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) han ido en aumento durante los últimos dos años. Así, desde el organismo a cargo de Raquel Buenrostro se ha dado a conocer que las acusaciones se han interpuesto tanto en el Órgano Interno de Control, como en la Fiscalía General de la República (FGR); no obstante, aún hace falta que los encargados de las compras cumplan en tiempo y forma con las obligaciones que adquieren.
Y es que se ha acumulado un considerable adeudo debido a que han excedido los plazos para pagar por la limpia de instalaciones, llevada a cabo el año anterior. En la empresa Rapax se comenta que incluso cuando enviaron las facturas de agosto, septiembre y octubre sin que les hicieran correcciones, todavía no las pagan; sin olvidar que han requerido información para conciliar los montos de noviembre y diciembre sin éxito, por lo que además de las afectaciones para la proveedora también se estima el incumplimiento del contrato CS-300-CM-N-A-PE-014/21.
*** Piden aplazamiento en Sinaloa
Con la prohibición de plásticos en Sinaloa las que se han unido para pedir una prórroga al gobierno del morenista, Rubén Rocha Moya, son empresas locales, asociaciones y Cámaras nacionales y es que, no se ha logrado en su totalidad la transición hacia los productos biodegradables o con contenido de plástico reciclado para el caso de los envases de bebidas, derivado a que los tiempos para certificar y realizar las pruebas son extensos.
Lo anterior, aunado a que falta infraestructura en el Estado. Por ello, piden considerar en el aplazamiento a todos los productos plásticos regulados en la legislación vigente desde popotes, bolsas, platos, vasos, tazas, copas, charolas, recipientes, contenedores, cucharas, tenedores, cuchillos, tapas, mezcladores o agitadores, anillos para envases, productos de unicel y envases para bebidas. En febrero de 2021 las autoridades dieron una prórroga que se extendió a noviembre.
*** Freno de mano a Banamex
TOME NOTA *** A las medidas cautelares que dictaminó el juez 71o del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Mario Salgado Hernández, en las cuales frena toda intención de venta de Banamex por parte de Citigroup, se le sumarían otras acciones precautorias que han solicitado los demás acreedores de Oceanografía, quienes buscan que la institución bancaria les garantice el pago de sus adeudos, por lo menos, hasta que el juicio en proceso llegue a una resolución.
Y es que son casi 8 años en los cuales Banamex, que aquí lleva Manuel Romo, no ha logrado comprobar el supuesto fraude en su contra, por lo que la naviera de Amado Yáñez Osuna ha solicitado con éxito frenar la venta o tener la garantía de un pago de 5 mil 200 millones de dólares por indemnización.
A la ecuación hay que sumarle la amenaza latente de que Emilio Lozoya declarare en contra de Luis Videgaray para argumentar que la quiebra de la Oceanografía siempre se trató de una jugada maestra para que un grupo cercano al ex secretario de Hacienda se hiciera de las más de 100 barcos de la naviera. Al tiempo.