![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/10/bolsas-resto-s-humanos-leon-guanajuato-violencia-inseguridad-MA-107x70.jpg)
Visión Financiera
Apoyan reforma al crédito de nómina
Uno de los temas que causa mucha expectativa en el sector es el de la regulación del crédito de nómina con cobranza delegada, pues entre otros se busca garantizar la seguridad y acceso al crédito de millones de usuarios; y todo parece indicar que este jueves 17 de marzo el Pleno de la Cámara de Diputados discutirá las modificaciones sobre la minuta enviada por el Senado de la República.
Y es que, en días recientes la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, presidida por Luis Armando Melgar Bravo, aprobó al menos 70 cambios en diversas leyes financieras, con la intención de regular el sector de los créditos de nómina esto sin duda es bien visto por la Asociación Mexicana de Empresas de Nómina (AMDEN), al mando de Gustavo Martín del Campo.
Pues no hay que perder de vista que con la regulación de los créditos de nómina se dará certeza, porque es un mercado abierto que lleva muchos años funcionando, que tiene mucha demanda y que requiere ser normado; asimismo, define reglas y limites (da certeza al trabajador que recibe los créditos, a las empresas que los otorgan e inclusive a los fondeadores).
También se faculta a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), que comanda Oscar Rosado Jiménez, para revisar contratos y convenios, de manera que cualquier cosa que pudiera no estar prevista en la reforma, dicha instancia tendrá derecho de revisar que no haya cosas fuera de lugar.
Desde hace 25 años opera el crédito de nómina, sin embargo, no cuenta con ningún tipo de regulación y/o control. Es decir, se trata de un mercado sin ningún tipo de normatividad específica que incida en las operaciones del mismo, lo que genera abusos y sobreendeudamiento a los trabajadores, que por diversas razones necesitan recurrir a fuentes de financiamiento distintas a las ofrecidas por las instituciones bancarias.
La reforma propone regular la relación jurídica del crédito de nómina con cobranza delegada, a partir del reconocimiento de las partes contratantes empleado-empleador-entidad financiera, por medio de tres instrumentos jurídicos que son convenio de cumplimiento de pago (entidad financiera–empleador), contrato de crédito (entidad financiera–empleado) y libranza (empleado–empleador).
Por otra parte, y a raíz de la pandemia del Covid-19 todas las empresas asociadas en la AMDEN tuvieron que modificar sus procedimientos, para acercarse de una manera diferente a los clientes que solicitaban un crédito de nómina, porque muchas veces es la manera más fácil de hacerse de recursos, para salir de alguna emergencia o necesidad. Así la emisión de créditos de nómina aumentó en casi 4 por ciento.
*** WOOW y Chubb apuestan por alianza
Dos empresas revolucionarias en el sector asegurador se aliaron para ofrecer un producto destinado a acercar las nuevas generaciones a la cultura de la prevención con el Seguro de Protección Celular, el cual cubre desde un accidente hasta robo con violencia.
Por una parte, WOOW, de Margarita Zepeda Porraz, quien cofundó el primer Marketplace de seguros en México ya cuenta con una cartera de más de 90 productos y 25 mil usuarios a poco más de un año de su lanzamiento y, por otro lado, Chubb, presidido en nuestro país por Alfonso Vargas Bueno, es la compañía aseguradora de propiedad y responsabilidad civil más grande del mundo que cotiza en bolsa, ambas con una gran aportación para crear esta oferta que, por lanzamiento, ofrece distintos beneficios a todos los que lo contraten, además de la cobertura tradicional de un seguro.
Por el mismo precio, que va desde los 120 pesos mensuales, se adquiere una licencia McAfee disponible para tres equipos para protegerlos de virus, spyware y sitios web maliciosos con herramientas como control parental, buscar, bloquear y borrar el dispositivo perdido, navegación segura y optimizador de batería.
Sin duda, una colaboración que marcará el camino a seguir para que muchas otras firmas se acerquen a expertos tecnológicos para transitar a la nueva realidad y concretar nuevas formas de interacción que requieren habilidades distintas a las tradicionales, pero que tienen todo que aportar en experiencia.
*** Continua polémico caso Infonavit
Aun cuando se prometió que la administración actual culminaría con cualquier indicador de corrupción o impunidad, todavía se desconoce qué pasa con las indagaciones que implicaban a los hermanos ElMann, propietarios de Fibra Uno. En la Fiscalía General de la República (FGR), de Alejandro Gertz Manero, hay quienes indican que las pesquisas sobre su supuesta participación en el fraude al Infonavit, vía Telra Realty, continúan.
Y es que, mediante dicha empresa Rafael Zaga implementaría el Programa de Movilidad Hipotecaria para abatir el abandono de vivienda, pero para lograrlo acreditó su experiencia mediante E-Group, consorcio en el que participa el afamado Fideicomiso de bienes raíces que a pesar de cotizar en la BMV, no avisó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que lleva Jesús de la Fuente, sobre el inicio de las investigaciones, la paralización de sus cuentas, ni que se había llegado a un acuerdo reparatorio para devolver 2 mil millones de pesos y apegarse al criterio de oportunidad. Se trata de un convenio heredado de la gestión de Alejandro Murat, hoy gobernador de Oaxaca.
*** Ausencia de respuestas
Todo indica que la comunidad del Instituto Politécnico Nacional, donde manda Arturo Reyes Sandoval, se cuestiona a diario en qué momento llegaran las acciones para frenar diversos incumplimientos con relación al aseo que brinda en 105 inmuebles de la Ciudad de México, Joad Limpieza y Servicios, relacionada con José Juan Reyes Domínguez.
Lo comento porque las misivas se han acumulado ante autoridades como el auditor Superior de la Federación, David Colmenares, la secretaria de Educación Delfina Gómez, y el propio presidente Andrés Manuel López Obrador para pedir que se realicen las indagaciones necesarias, pues entre las faltas no solo figurarían causas para que quedara fuera del concurso IA-011B00001-E32-2022, se han añadido entregas tardías de materiales y equipos con los que deben desinfectar las instalaciones, además que no habría inscrito a sus trabajadores en el IMSS dentro de los tiempos marcados, y que se señaló al secretario de Administración, Javier Tapia, por manipular licitaciones a favor de intereses privados.
*** Mega fraude de AECapital
Tome nota *** Martha Isabel Pasquel, tiene 61 años y trabajo 15 años en prensa del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). En 2017 invirtió en una Financiera de Puebla llamada AE Capital S. A. de C. V., ya que ofrecían un 3.3 Por Ciento de Interés mensual para tener un alto rendimiento.
En el 2020 no renovó su Contrato y le dieron largas para devolverle su dinero, la financiera ya era señalada en Puebla por defraudación.
Le robaron cuatro millones de pesos, es decir, su patrimonio y el de su hermano destinado para su vejez.
En diciembre levantó una demanda ante la Fiscalía de Puebla y hasta ahora no hay ninguna acción Judicial en contra de las cabezas de la empresa, pese a que en Septiembre del mismo año se ejercitó acción penal en su contra y la UIF les congeló algunas cuentas.
No obstante, la Fiscalía de Puebla sigue dando largas para evitar que los responsables pisen la cárcel y restituyan el daño.