![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Daniel-Adame-Osorio-FOTO-FACEBOOK-107x70.jpg)
Escenario político
IMSS, paga gato por liebre en Tamaulipas
Es sabido y reconocido el buen trabajo Zoé Robledo en el IMSS, por lo cual es de más extraño el trabajo antagónico que hace su Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada en Tamaulipas, de la mano de Velia Silva Delfín, al punto que en el escritorio de Salim Arturo Orcí Magaña, titular del OIC en este instituto, comenzó ya a recibir quejas e inconformidades.
Y es que la historia del proceso para adquirir cartuchos de tóner para este 2022 terminó, como anticipado, en tragedia para el erario público y en particular para el presupuesto del IMSS, siendo asignado en el acta de fallo el empresario chihuahuense Lorenzo Bujaidar Blackaller y su empresa Grupo Paliba S.A. de C.V., el pasado 17 de marzo.
Desde la publicación de este evento, este columna se dio a la tarea de señalar el flagrante y cínico apoyo que los funcionarios de esa delegación, comandados por David Adonai Cano Córdova, encargado de la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento, decidieron este año otorgar a la marca estadounidense Lexmark, en particular para su cartucho remanufacturado de 6,000 impresiones, de capacidad tres veces menor al tóner nuevo y no reciclado, adquirido por la misma delegación el año pasado a un precio unitario de $3,873 pesos.
Pues bien dirá usted amigo lector, ¿dónde está la tragedia? Les explico: el cartucho reciclado de 6,000 páginas de rendimiento de Lexmark, que Velia Silva Delfín decidió apoyar, por intereses desconocidos, tuvo un precio unitario ofertado de $4,867.01 pesos, es decir, 25% más alto que el precio del cartucho de 18,000 páginas adquirido el año pasado.
Pero lo peor no es eso, pues la delegación tenía un presupuesto asignado para este evento de $23,889,810 pesos, cuando el total de la propuesta de Grupo Paliba fue de $36,624,088 pesos, es decir, 35% más caro que lo presupuestado, por lo que, debido al sobreprecio adjudicado, deberán reducir la cantidad de cartuchos a adquirir, que, también, ¡imprimirán tres veces menos recetas a los derechohabientes!
Es decir, de haber adquirido cartuchos con características justas, y similares a las del año pasado, la delegación Tamaulipas habría podido imprimir 106 millones 476 mil hojas durante el año, contra las 27 millones 810 mil impresiones de Lexmark, a un sobreprecio del 35% por cartucho, por lo que Silva Delfín y su equipo pagarán ahora, por página impresa, $1.32 pesos, cuando el año pasado pagó casi cinco veces menos, sólo $0.28 centavos.
*** ¿Y las respuestas en el IPN?
Todo indica que la comunidad del Instituto Politécnico Nacional, donde manda Arturo Reyes Sandoval, se cuestiona a diario en qué momento llegaran las acciones para frenar diversos incumplimientos con relación al aseo que brinda en 105 inmuebles de la Ciudad de México, Joad Limpieza y Servicios, relacionada con José Juan Reyes Domínguez.
Lo comento porque las misivas se han acumulado ante autoridades como el auditor Superior de la Federación, David Colmenares, la secretaria de Educación Delfina Gómez, y el propio presidente Andrés Manuel López Obrador para pedir que se realicen las indagaciones necesarias, pues entre las faltas no solo figurarían causas para que quedara fuera del concurso IA-011B00001-E32-2022, se han añadido entregas tardías de materiales y equipos con los que deben desinfectar las instalaciones, además que no habría inscrito a sus trabajadores en el IMSS dentro de los tiempos marcados, y que se señaló al secretario de Administración, Javier Tapia, por manipular licitaciones a favor de intereses privados.
*** Plastiqueros y universitarios
TOMA NOTA *** En México existen 5 mil 100 empresas de la industria plástica y el 80% del total de éstas son Micro y Pequeñas, al respecto la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que preside Aldimir Torres, junto con el Instituto Queretano de Herramentales (IQH) y el Clúster de Plásticos de Querétaro, llevaron a cabo la cuarta feria “Los Plásticos en tu vida”, bajo el lema “Me informo, consumo, reduzco, reutilizo y reciclo”.
El evento fue virtual y estuvo dirigido a universidades y público en general, con el propósito de concientizar en la importancia del plástico en la vida cotidiana, sus beneficios, aplicaciones y las alternativas que la Economía Circular ofrece para su disposición y reutilización al final de su Ciclo de Vida. Entre los panelistas destacaron Verónica Alcántara, de INBOPLAST; y Alexander Torres, de Carvajal Empaques.