![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Daniel-Adame-Osorio-FOTO-FACEBOOK-107x70.jpg)
Escenario político
Exigen defraudados acción penal contra AE Capital
Pese a las promesas y los tiempos prometidos por las autoridades de la Fiscalía de Puebla el pasado 28 de marzo, aún no se gira la segunda orden de aprehensión en contra los dueños de AE Capital, Luis Antonio Echevarría Fonseca y Gabriel Antuán Ortega Vázquez.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UFI) ordenó se les congelaran algunas de sus cuentas y con datos recabados por parte de esta Unidad, se sabe que parte del dinero de los inversionistas de AE Capital se ha enviado por lo menos a siete países de América y Europa.
Tan sólo en el estado de Puebla ya existen 100 demandas. Entre los principales afectados se cuentan más de dos mil personas, en la Ciudad de México y en los Estados de Puebla, Veracruz, Quintana Roo, Querétaro y Tabasco, entre otros.
La Casa de Bolsa AE Capital S.A. de C.V., cuyas instalaciones se ubicaban en la ciudad de Puebla, han defraudado a sus inversionistas con alrededor de 5 mil millones de pesos, con un esquema Ponzi, ofreciendo intereses del 3.3 % mensual, con un capital inicial mínimo de 100 mil pesos.
En el 2015 se constituyó AE Capital, integrada por Luis Antonio Echevarría Fonseca, Apoderado Legal, y por Gabriel Antuán Ortega Vázquez, como una Sociedad Anónima de Capital Variable. Incluyó a 17 asesores pertenecientes a las familias Berlín Tolentino y Ortega Vázquez, quienes recibían un 1.5% de comisión sobre cada inversión obtenida.
AE Capital nunca contó con los permisos necesarios de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para operar como financiera. Se trató de una red jerárquica diseñada con todo dolo para estafar a los inversionistas con contratos y figuras jurídicas inexistentes y convenios de pago amañados con cláusulas intentando evitar la acción penal.
*** Comarca Lagunera potabilizará 6 mil litros de agua por segundo
Luego de años donde las autoridades no atendieron una demanda social, por fin los habitantes de la Comarca Lagunera ven la luz a su exigencia de agua libre de arsénico, pues con la planta potabilizadora del proyecto Agua Saludable para La Laguna, que construirá la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que dirige Germán Martínez Santoyo, se suministrarán 6.34 m3 de agua por segundo.
La construcción se hará en un lapso de 17 meses y estará a cargo de las empresas “Ozone Ecological Equipments, S.A. de C.V., en participación conjunta con Regiomontana de Construcción, S.A.P.I. de C.V., e Ingeniería en Procesos de Tratamiento de Agua, S.A. de C.V., luego de probar tener la capacidad legal, técnica y económica para llevarla a cabo. Asimismo, se proyectan capacidades de 200 millones de metros cúbicos al año.
Aquí los principales beneficiados serán 1.6 millones de habitantes de los municipios de Lerdo, Gómez Palacio, Tlahualilo y Mapimí, en Durango; así como los de Torreón, Matamoros, Francisco I. Madero, Viesca y San Pedro, en el estado de Coahuila, quienes desde años atrás han exigido agua libre de arsénico.
Cabe resaltar que se abastecerá mediante 10 módulos de clarificación convencional instalados en un predio ubicado en el Ejido de San Jacinto, cercano a Lerdo. El líquido a potabilizar provendrá de las presas Francisco Zarco y Lázaro Cárdenas, por lo que se sustituirá la recepción de agua contaminada por superficial que será purificada mediante métodos convencionales.
Para la construcción de la planta, entre otros mecanismos de última generación se incluye un floculador, sedimentador, caseta de sopladores, caseta de deshidratación, tanques de aguas claras, tanques de recuperación, espesadores de lodo y canales para la recepción de agua cruda, asimismo, se crearán 7 mil 500 empleos directos en diversas especialidades y 2 mil 500 indirectos.
El tren de potabilización se integra con adición y mezcla rápida de reactivos químicos, floculación, sedimentación y filtración, proceso que acelera la obtención de agua lista para consumo humano, esto solucionará una demanda social que llevaba años sin atenderse a la par de evitar enfermedades entre los habitantes de los nueve municipios.[12/5 1:58 p. m.] Lalo Agencia Jonathan: Van por todo lo que huela al Bronco
En Nuevo León, de Samuel García, son varios los exfuncionarios que están en la mira de las autoridades por haber incurrido presuntamente en actos de corrupción y haberle causado daños millonarios al erario.
El ex secretario general de Gobierno, Manuel Florentino González Flores; el de Desarrollo Sustentable y Movilidad, Manuel Vital; el de Salud, Manuel de la O, y la ex secretaria de Educación, María de los Ángeles Errisúriz, son solo algunos que tendrían carpetas de investigación en la Fiscalía del Estado, que comanda Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez.
Resalta el caso de Manuel Vital y Enrique Torres, ex Secretario General de Gobierno y de Administración, que fueron juez y parte en el caso del decreto que redujo la zona de amortiguación de las pedreras y que benefició a ciertas empresas beneficiadas y donde tienen injerencia ambos.
*** Alertas en publicidad exterior
Resulta que Inti Muñoz, director general de Ordenamiento Urbano de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), está de nuevo en el ojo del huracán, y es que, aunque la CDMX al frente de Claudia Sheinbaum está plagada de irregularidades en materia de publicidad exterior, el funcionario no actúa al respecto.
Cabe resaltar que el pasado 8 de mayo venció el plazo para postularse como integrantes del consejo de publicidad exterior del distrito federal, la convocatoria es muy clara, pero la intención maliciosa, pues nadie cumplirá con los requisitos, uno de ellos es que no tengas un anuncio ilegal desde hace 3 años, ósea, los que tienen vallas sin licencia, es decir, todas, no jugaran, los que tengan anuncios de azotea, no jugaran, los que tengan muros sin licencia, no jugaran. Soló jugarán los que Muñoz quiera, quien por cierto, ha sido señalado de amenazar a anunciantes, empresarios y arrendadores.
*** Ponen ejemplo
La compañía fundada por Moisés Jafif y dirigida por Mónica Díaz, Food News, ya comenzó con donaciones a niños de Hogares Providencia, quienes recibieron 800 bolsitas de Kubitos. A tan solo meses de su lanzamiento, estos jóvenes empresarios tienen muy claro que las acciones hablan más fuerte que las palabras.
Tanto así, que firmas internacionales los han buscado para expandir la presencia de sus alimentos ricos en nutrientes y de origen natural a otros continentes, debido al desarrollo tecnológico que adoptaron para transformar la fruta, el garbanzo y otros ingredientes, en botanas con texturas atractivas, los cuales ya se encuentran a la venta en tiendas de autoservicio y plataformas digitales.